El dólar avanza tras los datos de ventas minoristas en EE.UU.

Los sólidos datos de las ventas minoristas en Estados Unidos provocaron el martes una subida del dólar frente a las principales divisas mundiales.
El último informe del Departamento de Comercio estadounidense mostró que las ventas minoristas del país subieron un 0,7% en marzo. Los economistas esperaban una subida del 0,3%.
"El fuerte crecimiento de las ventas minoristas en marzo, acompañado de las revisiones al alza de los dos meses anteriores, muestra que los consumidores siguen impulsando la economía en general", declaró Kathy Bostjancic, economista jefe de Nationwide.
Los datos han hecho que los mercados revisen sus expectativas sobre cuándo comenzará la Reserva Federal (Fed) a recortar las tasas de interés, informó Reuters.
Los datos de FedWatch de CME mostraron que los mercados sitúan ahora la probabilidad de un recorte de las tasas de la Fed en la reunión de junio en el 41%, por debajo del 50% anterior a la publicación de los datos de ventas minoristas.
"Simplemente no veo ninguna posibilidad de un recorte en julio, suponiendo que todos estemos mirando los mismos datos", dijo Matt Simpson, analista de mercado senior de City Index.
Subrayando las apuestas del mercado, la presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, declaró a última hora de la noche del lunes en Estados Unidos que "no había urgencia" para recortar las tasas de interés estadounidenses.
El índice del dólar (DXY), que sigue la evolución del billete verde frente a una cesta de divisas mundiales, subió un 0,13% y se situó en 106,3 puntos.
El USD/JPY subió un 0,11% hasta 154,44. La caída del yen a su nivel más bajo desde 1990 ha aumentado significativamente la probabilidad de intervención por parte de las autoridades japonesas.
A pesar de las advertencias verbales de una intervención japonesa a finales de marzo de 2024, Simpson cree que una prueba de 155 es realista dadas las condiciones actuales del mercado.
El par EUR/USD y GBP/USD cayeron un 0,04% y un 0,02% hasta 1,0619 y 1,2442, respectivamente.
El par USD/CNY subió un 0,02% hasta 7,2396, pero las ganancias se vieron limitadas por los últimos datos del PIB chino del primer trimestre, que superaron las expectativas de los economistas.
El par AUD/USD y el NZD/USD cayeron un 0,29% y un 0,20% a 0,6422 y 0,5891, respectivamente.
Lea también: El mercado de criptomonedas mostró otro descenso