Trump cree que DeepSeek ahorra dinero a los gigantes tecnológicos estadounidenses

El viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el consejero delegado de Nvidia, Jensen Huang, se reunieron en la Casa Blanca para hablar del auge de la empresa china de IA, DeepSeek, y del endurecimiento de las exportaciones de chips de inteligencia artificial (IA).
La reunión tuvo lugar en un momento en el que el gobierno estadounidense planea aplicar nuevas restricciones a las exportaciones de chips avanzados de IA esta primavera. Estas medidas pretenden preservar el poder de computación de vanguardia dentro de Estados Unidos y sus aliados, al tiempo que frenan el acceso de China, informa Reuters.
Trump mantuvo los detalles de la discusión en secreto, pero expresó su admiración por Huang, llamándolo un "caballero". "No puedo decir lo que va a pasar. Tuvimos una reunión. Fue una buena reunión", comentó Trump.
Nvidia confirmó más tarde que la conversación se centró en fortalecer el liderazgo de Estados Unidos en tecnología e IA, y que Huang y el presidente hablaron sobre la importancia de mantener una ventaja en estos campos.
La disrupción de DeepSeek y las preocupaciones de EE.UU.
La reunión se produjo poco después de que DeepSeek, una empresa china de IA, sorprendiera al mundo de la tecnología con el lanzamiento de su asistente de IA, que según la empresa utiliza menos datos a un coste significativamente menor que sus homólogos estadounidenses.
La aplicación se convirtió rápidamente en la más descargada de la App Store de Apple, desatando la preocupación por el rápido avance de las capacidades de IA de China. Como resultado, los valores tecnológicos estadounidenses, en particular los de Nvidia, sufrieron pérdidas masivas: las acciones de Nvidia cayeron un 17%.
Fuentes familiarizadas con la reunión sugirieron que Trump ve el auge de DeepSeek como una señal de que las empresas estadounidenses podrían no necesitar invertir mucho en la creación de alternativas de IA de bajo coste. Sin embargo, crece la preocupación de que China pueda alcanzar pronto a Estados Unidos en el desarrollo de IA, amenazando el liderazgo del país en este sector crítico.
Reducción de las exportaciones de chips de IA a China
En respuesta a estos acontecimientos, la administración estadounidense está contemplando medidas más estrictas sobre la exportación de chips de IA de Nvidia a China, en particular los chips H20. Estos chips, capaces de ejecutar software de IA, se desarrollaron para cumplir las anteriores restricciones a la exportación impuestas por Estados Unidos bajo la administración Biden.
Dos legisladores estadounidenses, el republicano John Moolenaar y el demócrata Raja Krishnamoorthi, han pedido más restricciones a las ventas de Nvidia a China, con especial atención a los chips H20. El Departamento de Comercio de EE.UU. también está investigando si DeepSeek ha estado utilizando chips fabricados en EE.UU. cuyo envío a China no está autorizado.
A medida que Estados Unidos refuerza su control sobre las exportaciones de chips de inteligencia artificial y examina el acceso de las empresas chinas a la tecnología estadounidense, se espera que se intensifique la creciente competencia entre ambos países en el sector de la inteligencia artificial.
Las implicaciones para los mercados tecnológicos mundiales, especialmente en el ámbito de la IA, siguen siendo inciertas. Dado que las empresas estadounidenses ya están notando los efectos de los rápidos avances de China, los próximos meses podrían ser cruciales para determinar el equilibrio de poder en este campo emergente.
Además, en un discurso ante sus partidarios en Florida, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó duramente a Brasil, acusando a la nación sudamericana de imponer aranceles excesivamente altos a los productos estadounidenses y amenazando con responder con sanciones comerciales adicionales.