03.02.2025
Sholanke Dele
Analista en Traders Union
03.02.2025

El EUR/USD cae a mínimos de tres años mientras los aranceles comerciales de EE.UU. impulsan el repunte del dólar

El EUR/USD cae a mínimos de tres años mientras los aranceles comerciales de EE.UU. impulsan el repunte del dólar El par EUR/USD se acerca a mínimos de tres años en un contexto de subida del dólar y tensiones comerciales.

El par EUR/USD se tambalea en una tendencia bajista de varios meses, con los precios al contado cayendo peligrosamente cerca de un nuevo mínimo de tres años y enfrentándose a posibles descensos adicionales.

Los movimientos de esta semana están influenciados en gran medida por una fuerte subida del dólar estadounidense tras el anuncio del fin de semana del presidente Donald Trump de imponer aranceles significativos a las importaciones procedentes de Canadá, México y China, encendiendo los temores de una nueva guerra comercial mundial.

El lunes 3 de febrero, el par EUR/USD cotizó a 1,0242 durante la sesión europea, después de recuperarse a duras penas de una brecha del fin de semana que se desplomó a 1,0232, marcando un mínimo de tres semanas. El par de divisas ha oscilado entre 1,0209 y 1,0268 desde la sesión asiática, lo que indica un rango de negociación estrecho, pero con una clara tendencia a la baja.

Dinámica de precios del EUR/USD (noviembre 2024-enero 2025). Fuente: TradingView.

La semana anterior, el par EUR/USD cayó un 1,77% desde un máximo de 1,0533 hasta cerrar en 1,0351, con lo que se esfumaron todas las ganancias de enero. Esta brusca caída fue una respuesta directa a la escalada de las tensiones comerciales, que ha provocado que los inversores pivoten hacia la seguridad del dólar estadounidense, reduciendo la demanda de activos de mayor riesgo como el euro.

Perspectivas técnicas: El RSI señala sobreventa, pero la tendencia bajista del euro se mantiene intacta

El análisis técnico también ofrece un panorama sombrío para el euro. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 4 horas ahora muestra condiciones de sobreventa, lo que sugiere que si bien podría haber algún alza a corto plazo, la tendencia más amplia sigue siendo bajista. La vulnerabilidad del EUR/USD se ve agravada por la falta de catalizadores positivos procedentes de la zona euro, que contrasta con los indicadores económicos y la postura geopolítica de EE.UU., relativamente más sólidos.

De cara al futuro, el camino del EUR/USD parece plagado de desafíos. Dado que el dólar estadounidense está ganando fuerza debido a los acontecimientos de la guerra comercial, el euro podría tener dificultades para recuperarse a menos que haya un cambio significativo en el sentimiento de riesgo global o datos económicos positivos inesperados de la zona euro. Si no hay indicios de que la guerra comercial vaya a menos o de que el Banco Central Europeo vaya a cambiar su política monetaria, es probable que el euro siga bajo presión y que en las próximas semanas pueda caer aún más.

El reciente recorte de los tipos de interés del Banco Central Europeo al 2,75% provocó una caída del EUR/USD. Este ajuste de la política monetaria se vio influido por la tasa de inflación alemana de enero.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.