03.02.2025
Jainam Mehta
Colaborador
03.02.2025

La cotización de la GBP/USD cae por debajo de 1,2300 mientras los aranceles de Trump alimentan la incertidumbre del mercado

La cotización de la GBP/USD cae por debajo de 1,2300 mientras los aranceles de Trump alimentan la incertidumbre del mercado La libra esterlina se debilita mientras el dólar toma impulso tras los aranceles de Trump

La libra esterlina (GBP) prolongó su racha de pérdidas y cayó por debajo de 1,2300 en medio de las renovadas tensiones comerciales de EE. UU. y el fortalecimiento del dólar estadounidense (USD). El último anuncio arancelario del presidente Donald Trump ha conmocionado a los mercados mundiales, impulsando al USD al alza, mientras que las expectativas de un recorte de tipos del Banco de Inglaterra (BoE) han añadido más presión a la baja sobre la libra.

Con el GBP/USD bajando casi un 1% en el día, los participantes del mercado esperan más caídas si la aversión al riesgo sigue siendo elevada. Los analistas predicen que el GBP/USD podría cotizar en torno a 1,23 a finales del primer trimestre de 2025, con nuevos descensos hacia 1,21 en los próximos 12 meses. Las perspectivas de política monetaria de la Fed, combinadas con la agresiva postura comercial de Trump, podrían seguir presionando a la libra a corto plazo.

Dinámica de precios del GBP/USD (enero de 2025 - febrero de 2025) Fuente: TradingView.

La guerra comercial de Trump se recrudece e impulsa al dólar estadounidense

El sábado, el gobierno estadounidense confirmó aranceles del 25% sobre las importaciones canadienses y mexicanas, junto con aranceles del 10% sobre los productos chinos, que entrarán en vigor el martes. El anuncio provocó un sentimiento generalizado de aversión al riesgo, lo que impulsó la demanda del dólar, moneda refugio. Además, las exportaciones canadienses de energía se enfrentarán a un arancel del 10%, lo que complicará aún más las relaciones comerciales.

El índice de precios del consumo personal (IPC) de EE.UU., el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed), subió un 0,3% intermensual en diciembre, acelerándose desde el 0,1% de noviembre. La inflación anual del PCE subió hasta el 2,6%, lo que refuerza las expectativas de que la Reserva Federal mantendrá su postura de halcones, lo que se suma a la fortaleza del billete verde.

Las expectativas de recorte de tipos del Banco de Inglaterra pesan sobre la libra

La libra esterlina también se encuentra bajo presión, ya que los operadores anticipan una bajada de tipos por parte del Banco de Inglaterra el 8 de febrero. Se espera que el Banco de Inglaterra reduzca los tipos en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, alegando la ralentización de la inflación a pesar del aumento de los salarios.

Las perspectivas económicas del Reino Unido siguen siendo frágiles, con indicadores de inflación que muestran un descenso gradual, aunque las condiciones del mercado laboral aún no se han estabilizado. Los inversores siguen de cerca las orientaciones del Banco de Inglaterra, que prevé tres recortes de tipos de aquí a finales de 2025.

En nuestro último análisis, destacamos la vulnerabilidad de la libra a los riesgos comerciales y a los cambios de política del BoE. Con las últimas medidas arancelarias de Trump, el GBP/USD se ha situado por debajo del soporte clave, lo que refuerza el riesgo de nuevos descensos si se intensifican las tensiones comerciales.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.