Nissan pone fin a las conversaciones de fusión con Honda

Nissan ha decidido oficialmente retirarse de las conversaciones de fusión con Honda después de que esta última propusiera convertir a Nissan en una filial.
Según una fuente familiarizada con el asunto, el Consejero Delegado de Nissan, Makoto Uchida, informó personalmente al Consejero Delegado de Honda, Toshihiro Mibe, de esta decisión el jueves. La fuente, que habló bajo anonimato debido a la naturaleza confidencial de las conversaciones, confirmó que los dirigentes de Nissan habían llegado a la conclusión de que las negociaciones no podían continuar bajo las condiciones de Honda, informa Reuters.
Planes de fusión originales y crecientes desacuerdos
Los dos fabricantes de automóviles habían firmado inicialmente un memorando de entendimiento en diciembre, con la intención de explorar la posibilidad de fusionarse bajo un holding.
De tener éxito, este movimiento habría creado el tercer mayor fabricante de automóviles del mundo, ayudando a ambas empresas a seguir siendo competitivas en una industria que se enfrenta a importantes retos, como el cambio hacia los vehículos eléctricos y las tecnologías de conducción autónoma. Sin embargo, las conversaciones pronto se toparon con obstáculos al acentuarse las diferencias entre ambas empresas.
Según múltiples fuentes, el mayor punto de discordia fue la insistencia de Honda en convertir a Nissan en una filial, algo que Nissan veía como una condición desfavorable. Mientras que Honda lo consideraba una estructura necesaria para el éxito de la integración, los dirigentes de Nissan se opusieron firmemente a la idea, lo que condujo a un punto muerto.
Pronto se tomará una decisión oficial
Se espera que Nissan se retire oficialmente del Memorándum de Entendimiento en una próxima reunión de su consejo de administración, antes de anunciar sus resultados del tercer trimestre la semana que viene. Mientras tanto, Honda ha mantenido su postura de que la integración no avanzará a menos que Nissan acepte convertirse en una filial, según ha informado la cadena pública japonesa NHK.
El fracaso de las conversaciones plantea dudas sobre la capacidad de Nissan para sortear sus dificultades financieras y operativas de forma independiente. La empresa se encuentra actualmente inmersa en un importante plan de reestructuración, que incluye el despido de 9.000 empleados y la reducción de su capacidad de producción mundial en un 20%. Sin una asociación, Nissan podría tener que encontrar estrategias alternativas para reforzar su posición en el mercado.
Tras el anuncio, las acciones de Nissan subieron un 7,6% el jueves por la tarde, mientras que las de Honda cayeron un 3,5%, invirtiendo las tendencias observadas el día anterior. El fracaso de la fusión podría empujar a ambos fabricantes de automóviles a reevaluar sus estrategias a largo plazo mientras compiten en una industria automovilística mundial cada vez más difícil.
Además, Chery Holding Group Co., una de las principales empresas automovilísticas de China, ha recurrido a JPMorgan Chase & Co. para que respalde la posible oferta pública inicial (OPI) de su unidad automovilística en Hong Kong.