Las acciones de Maersk se disparan un 8% tras unos beneficios inesperados

Las acciones de A.P. Moller-Maersk subieron un 8% tras anunciar un programa de recompra de acciones por valor de 2.000 millones de dólares y un reparto de dividendos de 1.120 coronas danesas por acción (rentabilidad del 10%).
Puntos clave
- Maersk anunció una recompra de acciones por valor de 2.000 millones de dólares y un dividendo de 1.120 coronas danesas por acción, impulsando la confianza de los inversores a pesar de los retos financieros que tiene por delante.
-La empresa prevé un EBITDA de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares en 2025, con un potencial flujo de caja libre negativo de 3.000 millones de dólares, dependiendo en gran medida de la evolución de las rutas comerciales del Mar Rojo.
-Las tarifas de carga superaron las expectativas en un 13%, impulsando los buenos resultados del segmento marítimo, pero los márgenes de Logística y Servicios disminuyeron ligeramente, suscitando preocupación entre los analistas.
La recompra de acciones y el dividendo impulsan la subida de la acción
El anuncio por parte de A.P. Moller-Maersk de un programa de recompra de acciones por valor de 2.000 millones de dólares, junto con un generoso reparto de dividendos de 1.120 coronas danesas por acción, provocó una subida del 8% en el precio de sus acciones, informa Investing.com.
La medida se consideró una señal clara de una asignación de capital favorable a los accionistas, que impulsó la confianza de los inversores a pesar de la preocupación general por la futura salud financiera de la empresa. Los participantes en el mercado acogieron con satisfacción la importante devolución de efectivo como un hecho positivo, especialmente en un entorno macroeconómico incierto.
Las previsiones para 2025 apuntan a débiles riesgos para los beneficios y el flujo de caja
Las perspectivas financieras de Maersk para 2025 proyectan un EBITDA de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares, ligeramente por encima de la estimación de consenso de 6.600 millones de dólares. Sin embargo, la empresa prevé un flujo de caja libre negativo de al menos 3.000 millones de dólares.
Dinámica de la cotización de AP Moeller-Maersk AS (AMKBY) (Jul 2023 - Feb 2025) Fuente: Investing.com
La previsión depende en gran medida de la situación en el Mar Rojo: en el extremo inferior se asume una reapertura de las rutas comerciales a mediados de año, mientras que en el superior se tiene en cuenta una interrupción prolongada hasta finales de año.
Las tarifas de flete y los márgenes logísticos, a examen
En 2024, Maersk registró un aumento interanual de los ingresos del 24%, superando en un 12% las expectativas de los analistas. El segmento marítimo fue un motor clave, con un EBITDA que se disparó más de un 300%, ayudado por unas tarifas de flete con carga que se situaron un 13% por encima de las previsiones.
Sin embargo, en la división de Logística y Servicios, los márgenes EBIT disminuyeron un punto porcentual en el cuarto trimestre debido a los costes extraordinarios de los servicios de última milla. Aunque Maersk mantiene un objetivo de margen EBIT del 6% para este segmento en 2025, los analistas de Morgan Stanley expresaron su preocupación por su reciente bajo rendimiento.
La subida de las acciones de Maersk se vio impulsada por su agresivo anuncio de recompra y dividendo, pero sus débiles perspectivas de beneficios y las preocupaciones sobre el flujo de caja hacen que los analistas se muestren cautelosos.Los resultados de la empresa en 2025 dependerán en gran medida de la estabilidad de las rutas comerciales y de las condiciones del mercado en el sector del transporte marítimo.
Además, la declaración de resultados del tercer trimestre de Burberry reveló unos resultados mejores de lo esperado, lo que provocó una subida de más del 15% en el precio de sus acciones.