La libra esterlina cotiza a la baja frente al dólar, a la espera de los datos de las nóminas no agrícolas de EE.UU

La libra esterlina (GBP) retrocedió frente al dólar estadounidense (USD) el viernes, y cotizó en torno a 1,2420, mientras que los inversores se mantuvieron cautelosos antes de la publicación de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos (NFP). Se espera que los datos económicos, que se publicarán a última hora del día, marquen el tono de la política monetaria de la Reserva Federal e influyan en la fortaleza del dólar a corto plazo.
Los participantes en el mercado también están teniendo en cuenta la postura moderada del Banco de Inglaterra, que contribuyó a la debilidad de la libra esterlina tras su reciente recorte de los tipos de interés.
Dinámica de precios GBP/USD (dic 2024 - feb 2025) Fuente: TradingView.
El informe NFP de EE.UU. en el punto de mira mientras la Fed mantiene una postura cautelosa
La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) sigue haciendo hincapié en un enfoque basado en datos antes de realizar cualquier ajuste monetario, por lo que el informe de NFP de hoy es crucial para el sentimiento del mercado. Los analistas anticipan que la economía estadounidense añadió 170.000 puestos de trabajo en enero, un descenso respecto a los 256.000 registrados en diciembre. Se prevé que la tasa de desempleo se mantenga en el 4,1%, mientras que el crecimiento de los ingresos medios por hora se reducirá ligeramente al 3,8% interanual desde el 3,9% anterior.
Los responsables de la política monetaria de la Fed, incluida la presidenta del Banco de la Fed de Dallas, Lorie Logan, y el presidente de la Fed, Jerome Powell, han reiterado su preferencia por mantener los tipos de interés estables hasta que haya pruebas claras de que los datos del mercado laboral son más débiles o de que se está produciendo un avance desinflacionista significativo. Esta postura de línea dura ha reforzado al dólar estadounidense, lo que ha pesado en el par GBP/USD antes del informe de empleo.
El recorte de tipos del Banco de Inglaterra y la revisión de las perspectivas del PIB presionan a la libra
La decisión del Banco de Inglaterra de recortar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 4,5%, provocó una fuerte caída de la libra esterlina, ya que los responsables políticos revisaron a la baja las previsiones de crecimiento del PIB británico del 1,5% al 0,75% para este año. Esta medida pone de manifiesto la creciente preocupación del Banco de Inglaterra por la atonía de la actividad económica.
Un factor significativo de la caída de la libra fue Catherine Mann, miembro del Comité de Política Monetaria (CPM), que sorprendió a los mercados al apoyar un recorte de tipos mayor, de 50 puntos básicos. Este inesperado giro pesimista puso de manifiesto la preocupación de los responsables políticos por las perspectivas económicas. Sin embargo, el Gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, mantuvo que cualquier nueva reducción de los tipos sería gradual, citando los riesgos de que la inflación aumente temporalmente hasta el 3,7% en el tercer trimestre antes de estabilizarse cerca del objetivo del 2%.
Análisis técnico y perspectivas para el par GBP/USD
El par GBP/USD se mantiene dentro de un rango, sin poder romper la resistencia clave de 1,2500, donde la Media Móvil Exponencial (EMA) de 50 días sigue limitando las ganancias. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se mantiene en un rango neutral entre 40 y 60, lo que refleja una consolidación más que un movimiento direccional fuerte.
Los niveles de soporte clave son 1,2100 (mínimo del 13 de enero) y 1,2050 (mínimo de octubre de 2023). Al alza, la resistencia se mantiene en 1,2607 (máximo del 30 de diciembre), por lo que sería necesaria una ruptura por encima de este nivel para confirmar una reversión alcista.
En el análisis técnico anterior del GBP/USD, la libra se esforzó por mantener el impulso alcista en medio de la postura moderada del Banco de Inglaterra y la cautela de la Reserva Federal en cuanto a los recortes de tipos. El par de divisas no logró superar la resistencia de 1,2500, lo que reforzó la presión bajista, mientras los inversores esperaban nuevas señales de los datos del mercado laboral estadounidense.