El CEO de Capgemini critica la normativa de la UE sobre IA

Aiman Ezzat, Consejero Delegado de Capgemini, una de las mayores empresas europeas de servicios informáticos, expresó su preocupación por el enfoque de la Unión Europea sobre la regulación de la inteligencia artificial, afirmando que la UE se ha excedido en sus esfuerzos.
En una entrevista previa a la cumbre AI Action de París, Ezzat argumentó que las estrictas regulaciones sobre IA están creando barreras significativas para las empresas globales que intentan desplegar tecnologías de IA en la región, informa Reuters.
Los comentarios de Ezzat ponen de manifiesto la creciente frustración del sector tecnológico ante la Ley de Inteligencia Artificial de la UE, que se presenta como la legislación sobre IA más completa del mundo. Aunque la UE sostiene que la ley es esencial para la protección de los consumidores y la seguridad nacional, se ha enfrentado a las críticas de varias empresas por la posibilidad de que ahogue la innovación.
Retos para las empresas que operan en varios países
Ezzat explicó la dificultad de navegar por las regulaciones de IA en diferentes países, haciendo hincapié en que la falta de normas mundiales unificadas para la gobernanza de la IA es un gran desafío para las empresas. "Es complejo para nosotros porque tenemos que mirar la regulación en cada país en el que operamos, qué podemos hacer, qué no podemos hacer y cuál es nuestra responsabilidad como desarrollador", dijo.
Capgemini, que colabora con grandes firmas como Microsoft, Google Cloud y Amazon Web Services, trabaja con clientes como el aeropuerto de Heathrow y Deutsche Telekom. La empresa se ve afectada por la evolución del panorama normativo y está especialmente preocupada por el posible impacto de las leyes de la UE sobre la innovación en IA.
Regulación de la IA y normas mundiales
Los comentarios de Ezzat llegan en un momento en que se intensifican los debates mundiales sobre la regulación de la IA. En la cumbre de París, se espera que ejecutivos tecnológicos y líderes mundiales discutan marcos para la política de IA. A pesar de la postura agresiva de la UE en la regulación de la IA, Ezzat cree que la alineación global en la gobernanza de la IA será crucial para equilibrar la innovación y las preocupaciones regulatorias.
Además de la normativa de la UE, ha surgido la preocupación por el impacto de la legislación sobre privacidad en la IA. Las autoridades europeas de protección de datos ya están examinando a algunas empresas de IA, como DeepSeek, una startup china que ha llamado la atención por sus modelos de IA rentables. Aunque Ezzat elogió a DeepSeek por ofrecer modelos de código abierto, también señaló que la transparencia es limitada, especialmente en lo que respecta a los conjuntos de datos utilizados para entrenar sus modelos.
A medida que siga evolucionando el panorama de la IA, es probable que se intensifique el debate sobre la regulación, la innovación y las normas mundiales. Ezzat, junto con otros líderes del sector, aboga por un enfoque más equilibrado que fomente la innovación al tiempo que salvaguarde la privacidad y la seguridad.
Capgemini, que ha empezado a explorar los modelos de IA de DeepSeek con sus clientes, está sorteando estas complejidades, que darán forma al futuro de la IA en Europa y más allá.
Recientemente escribimos, que el CEO de Google, Sundar Pichai, anunció que Alphabet planea invertir aproximadamente 75 mil millones de dólares en gastos de capital en 2025 para acelerar sus ofertas de inteligencia artificial.