El yen sube frente al dólar estadounidense a pesar de la incertidumbre sobre la política del Banco de Japón.

El yen japonés (JPY) se encuentra en una posición incierta frente al dólar estadounidense (USD), rondando cerca de mínimos de varios meses alcanzados a principios de agosto. Si bien el yen intentó un repunte el martes, las incertidumbres en torno a las intenciones del Banco de Japón (BoJ) respecto a futuras subidas de tasas de interés están frenando su progreso. Como resultado, el yen, que suele considerarse un refugio seguro, enfrenta resistencia para ganar apoyo, especialmente en un contexto de mercado optimista.
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, restó importancia recientemente a la probabilidad de un aumento inmediato de tasas por parte del BoJ, enfriando las expectativas de cambios significativos en la política monetaria. Los comentarios de Ishiba han debilitado las esperanzas de medidas de endurecimiento más agresivas, que normalmente fortalecen una moneda. En consecuencia, el potencial de alza del yen parece limitado, especialmente en un entorno de mercado "pro-riesgo" que favorece activos de mayor rendimiento.
Mientras tanto, el dólar estadounidense continúa beneficiándose de los rendimientos sólidos de los bonos del Tesoro y de las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría adoptar un enfoque moderado hacia los recortes de tasas, según informa FXStreet. Según la herramienta FedWatch de CME Group, muchos analistas anticipan una reducción de tasas de 25 puntos básicos en noviembre, aunque otros especulan que la Fed podría optar por mantener las tasas actuales. Estas expectativas han impulsado los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU. por encima del 4%, creando un entorno favorable para el dólar y ejerciendo presión adicional sobre el yen, que tiene un rendimiento más bajo.
El par USD/JPY sigue siendo atractivo para los inversores, ya que los participantes del mercado ven oportunidades de compra si el par cae a niveles alrededor de 149.00. Los analistas sugieren que este nivel o uno ligeramente inferior, en 148.50, podría actuar como una zona de compra sólida, limitando los riesgos a la baja del dólar frente al yen. Sin embargo, una ruptura por debajo de este nivel podría llevar al par a probar un soporte adicional en torno a la marca de 148.00, lo que potencialmente resultaría en un sentimiento bajista más fuerte.
Por otro lado, si el par USD/JPY se consolida por encima del nivel psicológico clave de 150.00, podría señalar un renovado interés alcista. El pronóstico técnico sigue siendo favorable, con indicadores que sugieren que el impulso aún se encuentra en territorio positivo, lo que indica que el dólar podría desafiar los máximos de agosto en torno a la marca de 150.85. Un movimiento sostenido por encima de 151.00 probablemente confirmaría un fortalecimiento adicional, señalando un repunte prolongado en el corto plazo.
La atención del mercado ahora se centra en la publicación del índice manufacturero Empire State y en los próximos discursos de funcionarios de la Reserva Federal, los cuales podrían ofrecer pistas adicionales sobre la futura trayectoria del dólar y la postura monetaria de la Fed.
Al momento de escribir, el par USD/JPY se cotiza en 149.38, mostrando una caída del 0.24% en las últimas 24 horas.
Lea también: El Bitcoin supera los $65,000 ante la creciente demanda de ETFs de Bitcoin al contado