El precio del crudo WTI cae por debajo de los 71 dólares en medio de la relajación de las preocupaciones sobre el suministro y el aumento de la inflación en Estados Unidos

Los precios del petróleo West Texas Intermediate (WTI) ampliaron las pérdidas por segundo día consecutivo, cayendo a 70,6 dólares por barril en las primeras operaciones europeas del jueves. El descenso se produjo tras conocerse las conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin, en las que ambos líderes acordaron iniciar negociaciones encaminadas a resolver la guerra de Ucrania.
La posibilidad de un alto el fuego aumentó las esperanzas de que las interrupciones de suministro de uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo podrían aliviarse, impulsando el sentimiento bajista en el mercado.
El crudo Brent también se debilitó, cotizando a 74,29 dólares por barril, por debajo del cierre del miércoles de 74,89 dólares. Los analistas sugieren que la posibilidad de que se produzcan avances diplomáticos en Ucrania ha llevado al mercado a especular con la posibilidad de que los flujos de petróleo ruso se estabilicen, aliviando así algunas preocupaciones sobre el suministro mundial.
Evolución del precio del USOIL (Ene 2025 - Feb 2025) Fuente: TradingView.
Una mayor inflación en EE.UU. refuerza la postura agresiva de la Fed
Además de los acontecimientos geopolíticos, los precios del crudo se vieron presionados por el aumento de la inflación estadounidense, que ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) mantenga su política monetaria restrictiva. Unos tipos de interés más altos tienden a ralentizar la actividad económica, lo que podría reducir la demanda en Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo.
Las políticas comerciales de Trump también siguen en el punto de mira, y la Casa Blanca sugiere que el presidente podría anunciar un plan global de aranceles recíprocos antes de su reunión con el primer ministro indio, Narendra Modi. Las preocupaciones sobre la escalada de las barreras comerciales y los posibles efectos inflacionistas se suman a la incertidumbre del mercado.
Los inventarios de crudo en EE.UU. suben con fuerza, lastrando los precios del petróleo
El aumento de las reservas de crudo en Estados Unidos, mayor de lo previsto, ha lastrado aún más los precios del petróleo. La Administración de Información Energética (EIA) informó de una acumulación de 4,07 millones de barriles para la semana que finalizó el 7 de febrero, superando el aumento previsto de 2,8 millones de barriles. Los datos sugieren que la oferta de petróleo estadounidense sigue siendo fuerte, lo que añade presión a la baja sobre los precios.
Mientras tanto, la OPEP mantuvo su proyección de crecimiento de la demanda de petróleo para 2025 en 1,45 millones de barriles diarios (bpd) y espera que la demanda aumente en 1,43 millones de bpd en 2026. La organización sigue siendo optimista en cuanto a que la demanda mundial de viajes aéreos y por carretera sostendrá el consumo de petróleo, a pesar de la preocupación por los posibles vientos en contra económicos derivados de las tensiones comerciales.
Perspectivas del WTI: Niveles clave a vigilar
El crudo WTI está rondando su punto de pivote en 70,66 $, con indicadores técnicos que sugieren un posible soporte en este nivel. Un patrón de doble fondo en torno a 70,66 $ sugiere la posibilidad de un rebote si intervienen los compradores. Si los precios superan los 71,68 $, el impulso podría empujar al WTI hacia los 72,53 $, confirmando un giro alcista a corto plazo.
Por el contrario, si los precios no se mantienen por encima de los 70,66 $, el crudo podría seguir cayendo hacia los 69,46 $, con un riesgo adicional de caída que se extendería hasta los 68,60 $. Los operadores vigilarán de cerca la confirmación del volumen cerca del nivel del pivote, ya que la compra sostenida podría cambiar el sentimiento a favor de los alcistas.
Anteriormente, los precios del petróleo fluctuaron, ya que los inventarios de crudo en los Estados Unidos aumentaron en 9,04 millones de barriles, marcando la mayor acumulación en un año. El aumento de la inflación en EE.UU. reforzó la postura agresiva de la Reserva Federal y mantuvo la incertidumbre sobre la demanda de energía.