
Abigail Johnson Valor neto, biografía y datos clave

Abigail Johnson Resumen del perfil de
Empresa
|
Inversiones Fidelity |
---|---|
Posición
|
Presidenta y consejera delegada de Fidelity Investments. Es consejera delegada desde 2014 y presidenta desde 2016. |
Fuente de riqueza
|
Participación en Fidelity Investments |
También conocido como
|
Defensora de la inclusión financiera, Filántropa |
Edad
|
63 |
Educación
|
Harvard Business School - MBA, Hobart and William Smith Colleges - Licenciatura en Historia del Arte |
Ciudadanía
|
Estados Unidos |
Residencia
|
Boston, Massachusetts |
Familia
|
Abigail Johnson está casada con Christopher McKown, y tienen dos hijos. |
Sitio web, redes sociales
|
https://www.fidelity.com/ |
Abigail Johnson Biografía
Abigail Pierrepont Johnson es una destacada empresaria estadounidense, actualmente Presidenta y Consejera Delegada de Fidelity Investments, una de las mayores empresas de gestión de activos del mundo. Nacida en 1961, es nieta de Edward C. Johnson II, fundador de Fidelity. Abigail se incorporó a la empresa familiar en 1988 y fue ascendiendo progresivamente hasta convertirse en presidenta de la compañía en 2012, consejera delegada en 2014 y presidenta en 2016. Bajo su liderazgo, Fidelity ha ampliado sus servicios digitales y se ha aventurado en la criptomoneda, ofreciendo Bitcoin en los planes 401(k) y lanzando un fondo cotizado de Bitcoin (ETF) en 2024. También se ha centrado en la inclusión financiera, introduciendo programas para atraer a inversores más jóvenes y diversos y fomentando iniciativas para aumentar la participación femenina en la inversión. El liderazgo de Abigail Johnson ha impulsado a Fidelity a gestionar más de 4,5 billones de dólares en activos, y ha figurado sistemáticamente entre las mujeres más poderosas del mundo.
-
¿Cómo ganaba dinero Abigail Johnson?
Abigail Johnson, multimillonaria y una de las mujeres más poderosas del sector financiero mundial, es la Presidenta y Consejera Delegada de Fidelity Investments. La empresa familiar fue fundada por su abuelo en 1946, y Abigail ha participado estrechamente en su gestión desde la década de 1980. Su carrera en Fidelity comenzó como analista, lo que le permitió conocer en profundidad los procesos internos de la empresa y dominar las estrategias de inversión. En 2014, Abigail Johnson se convirtió en consejera delegada de Fidelity Investments y, dos años después, en presidenta del consejo de administración. Bajo su liderazgo, la empresa se ha convertido en una de las mayores gestoras de activos del mundo, con más de 40 millones de clientes. La principal fuente de ingresos de Fidelity es la gestión de activos y los servicios de inversión. En la actualidad, la empresa gestiona más de 4,5 billones de dólares en activos y genera decenas de miles de millones de dólares en ingresos anuales. Abigail también se ha centrado en introducir innovaciones, como herramientas de inversión digital y plataformas de negociación de criptomonedas. Estas iniciativas han permitido a Fidelity reforzar su posición en el mercado y atraer a un público más joven. Abigail Johnson tiene un patrimonio neto de más de 20.000 millones de dólares, gran parte del cual procede de su participación en la empresa familiar. Su liderazgo en Fidelity Investments sigue siendo la base de su capitalización y un factor clave del éxito de la empresa en el sector de la inversión mundial.
-
¿Cuál es el patrimonio neto de Abigail Johnson?
En 2025, el patrimonio neto de Abigail Johnsonse estima en $33.3 B.
¿Cómo se conoce también Abigail Johnson?
Abigail Johnson es conocida no sólo por su liderazgo en Fidelity Investments, sino también por su defensa de la inclusión financiera. Ha desempeñado un papel decisivo en la ampliación del acceso a los servicios financieros, en particular para los inversores jóvenes y diversos. A través de Fidelity, ha puesto en marcha varias iniciativas para implicar a las comunidades desfavorecidas y aumentar los conocimientos financieros. Además, es una destacada filántropa que apoya la educación y la inclusión, como el programa de becas de 250 millones de dólares de Fidelity para estudiantes de minorías.
Logros destacados de Abigail Johnson
Abigail Johnson ha sido reconocida como una de las mujeres más poderosas del mundo por Forbes, situándose constantemente entre las 10 primeras desde 2017 hasta 2023. Ocupó el puesto 8 en 2023. Bajo su liderazgo, Fidelity Investments ha crecido hasta gestionar más de 4,5 billones de dólares en activos. Además, ha sido una de las impulsoras de la adopción de criptomonedas y servicios financieros digitales por parte de la empresa. Sus esfuerzos filantrópicos incluyen la creación de un fondo de becas universitarias de 250 millones de dólares para comunidades desfavorecidas.
¿Cuáles son las principales conclusiones de Abigail Johnson?
La filosofía empresarial de Abigail Johnson se centra en la innovación, la adaptabilidad y la inclusión. Cree en el uso de la tecnología para impulsar los servicios financieros, como demuestra la incursión de Fidelity en la criptomoneda y su enfoque en la captación digital de clientes. Da prioridad a la experiencia del cliente y se ha manifestado abiertamente sobre la necesidad de que los servicios financieros rompan barreras y aumenten el acceso a la inversión para las poblaciones más jóvenes y diversas. Su estilo de liderazgo se describe a menudo como pragmático y con visión de futuro.
Abigail Johnson vida personal
Abigail Johnson está casada con Christopher McKown, empresario del sector sanitario. Juntos tienen dos hijos. Abigail forma parte de la familia Johnson, que ha estado al frente de Fidelity Investments durante generaciones. Su padre, Edward "Ned" Johnson III, fue Consejero Delegado y Presidente de Fidelity, y su abuelo, Edward C. Johnson II, fundó la empresa en 1946.
Información útil
Comprender las fuerzas del mercado
Según mi experiencia, para tener éxito como inversor es esencial comprender las fuerzas que impulsan el comportamiento del mercado. Los movimientos del mercado no son aleatorios, sino que están influidos por una serie de teorías y dinámicas económicas. Los siguientes libros aportan valiosas ideas sobre estas fuerzas, ofreciendo una comprensión más profunda del funcionamiento de los mercados financieros mundiales y de los factores que determinan sus tendencias.
-
Nassim Nicholas Taleb - "El cisne negro"
-
Resumen:
Taleb explora el concepto de acontecimientos raros e impredecibles -los llamados "cisnes negros"- que pueden tener enormes repercusiones en los mercados y la sociedad. Los modelos tradicionales de gestión del riesgo suelen pasar por alto estos acontecimientos, que cuando se producen tienen consecuencias devastadoras. Taleb ilustra cómo estos choques impredecibles moldean nuestro mundo, a menudo más que los cambios graduales esperados.
-
Por qué leerlo:
Este libro desafía el pensamiento convencional sobre el riesgo y la incertidumbre, demostrando que muchos grandes acontecimientos históricos y financieros fueron "Cisnes Negros". Se trata de una lectura vital para los inversores que deseen crear resiliencia frente a la volatilidad de los mercados.
-
-
John Maynard Keynes - "La teoría general del empleo, el interés y el dinero"
-
Resumen:
Keynes revolucionó la economía al centrarse en la demanda total dentro de una economía y su efecto sobre la producción y la inflación. Su teoría sugería que la intervención gubernamental podía estabilizar los ciclos económicos mediante la política fiscal y monetaria. El libro explica también las consecuencias del subconsumo y el papel de los tipos de interés en la gestión de la estabilidad económica.
-
Por qué leerlo:
Para los inversores interesados en las tendencias macroeconómicas y las repercusiones de las políticas, la obra de Keynes es esencial. Comprender el marco keynesiano puede ayudar a los inversores a predecir cómo podrían influir las medidas gubernamentales en los resultados del mercado.
-
Otros perfiles en la categoría
Guías financieras populares
Últimas noticias financieras

Las acciones de Nvidia ganan un 1,1% después de que Jim Cramer respalde la subida de la IA

Las acciones de Tesla cotizan a 297 dólares mientras el pivote político de Musk y la competencia de BYD enturbian el rally
