Hawkish vs. Dovish: Diferencias entre las políticas monetarias

Nota editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. A continuacion explicamos como ganamos dinero. Ninguno de los datos e informacion de esta pagina web constituye asesoramiento en materia de inversion, de acuerdo con nuestro Descargo de responsabilidad.
Diferencias entre las políticas monetarias:
Hawkish la política monetaria se centra en controlar la inflación subiendo los tipos de interés y restringiendo la oferta monetaria, a menudo a costa de ralentizar el crecimiento económico.
Dovish la política monetaria da prioridad al crecimiento económico y a la reducción del desempleo bajando los tipos de interés y ampliando la oferta monetaria.
Imaginemos dos pájaros en círculo: uno audaz y agresivo, el otro cauto y comedido. Estos términos, "hawkish" y "dovishson más que metáforas: representan enfoques fundamentales de la política monetaria que afectan a las economías mundiales. Comprender estos términos es crucial para los operadores e inversores que participan en los mercados financieros.
¿Qué significan los términos hawkish y dovish?
Aspecto | Hawkish | Dovish |
---|---|---|
Enfoque | Controlar la inflación | Estimular el crecimiento económico |
Tipos de interés | Subir los tipos de interés | Bajar los tipos de interés |
Acción política | Política monetaria restrictiva | Política monetaria flexible |
Impacto económico | Ralentiza el crecimiento económico, controla la inflación | Estimula el crecimiento, corre el riesgo de aumentar la inflación |
Percepción del mercado | Bajista para los mercados bursátiles | Alcista para los mercados bursátiles |
Inflación vs. Empleo | Prioridad al control de la inflación | Prioridad al empleo y al crecimiento |
Ejemplos de acciones | Subir los tipos de interés, reducir las compras de bonos | Recortar los tipos de interés, aumentar las compras de bonos |
Hawkish y dovish describen las posturas que adoptan los bancos centrales a la hora de gestionar los tipos de interés y la oferta monetaria. Estos términos se han convertido en esenciales para comprender la política monetaria.
Hawkish. Una postura de halcón se centra en controlar la inflación. Los bancos centrales con este planteamiento dan prioridad a subir los tipos de interés para frenar la inflación excesiva, aunque ello signifique ralentizar el crecimiento económico. Los halcones creen que mantener una inflación baja es esencial para la estabilidad económica a largo plazo.
Dovish. Por el contrario, una postura "dovish" es más indulgente con la inflación. Las palomas dan prioridad al crecimiento económico y al empleo, y abogan por tipos de interés más bajos para estimular el endeudamiento y la inversión. Aceptan una inflación más alta si respalda objetivos económicos más amplios.
¿Cuáles son las diferencias entre las políticas monetarias hawkish y dovish?
Comprender las diferencias entre las políticas monetarias de halcones y de palomas puede ayudar a entender cómo influyen los bancos centrales en los resultados económicos.
Política monetaria agresiva
Enfoque. Hawkish La política se centra en el control de la inflación. Los bancos centrales que adoptan esta postura dan prioridad al mantenimiento de niveles de inflación bajos para garantizar la estabilidad económica. Por ejemplo, la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos de subir los tipos de interés de forma agresiva en 2022 fue una medida de halcones destinada a frenar la inflación, que alcanzó un máximo de 40 años del 9,1% en junio de 2022.
Tipos de interés. Una postura de hawkish suele implicar un aumento de los tipos de interés. Unos tipos de interés más altos encarecen los préstamos, lo que a su vez reduce el gasto y la inversión, ayudando a enfriar la economía y a controlar la inflación.
Endurecimiento de la oferta monetaria. Las políticas de Hawkish pueden incluir la reducción de la oferta monetaria a través de medidas como la venta de títulos del Estado. Esto ayuda a limitar la disponibilidad de crédito, controlando aún más la inflación.
Impacto económico. Aunque las políticas de hawkish son eficaces para controlar la inflación, también pueden ralentizar el crecimiento económico. Unos tipos de interés más altos pueden reducir el gasto de los consumidores y la inversión de las empresas, aumentando potencialmente el desempleo a corto plazo.
Ejemplo. A principios de la década de 1980, la Reserva Federal de EE.UU., bajo la presidencia de Paul Volcker, aplicó una política de línea dura subiendo los tipos de interés hasta casi el 20% para combatir la inflación de dos dígitos. Aunque logró reducir la inflación, la política también provocó una grave recesión.
Política monetaria moderada
Enfoque. Dovish La política se centra en estimular el crecimiento económico y reducir el desempleo. Los bancos centrales con una postura moderada son más tolerantes con la inflación si apoya objetivos económicos más amplios.
Tipos de interés. Una postura dovish implica bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento y el gasto. Unos tipos más bajos reducen el coste del crédito, impulsando la inversión y el gasto de los consumidores.
Aumentar la oferta monetaria. Dovish Las políticas pueden incluir el aumento de la oferta monetaria a través de acciones como la compra de valores públicos o la reducción de los requisitos de reserva para los bancos. Esto hace que haya más crédito disponible, estimulando la actividad económica.
Impacto económico. Dovish las políticas están diseñadas para promover el crecimiento económico y reducir el desempleo. Sin embargo, si no se gestionan con cuidado, pueden provocar un aumento de la inflación.
Ejemplo. Tras la crisis financiera mundial de 2008, la Reserva Federal de Estados Unidos adoptó una política monetaria moderada para apoyar la recuperación económica. La Fed redujo drásticamente los tipos de interés a casi cero y puso en marcha múltiples rondas de expansión cuantitativa (QE), comprando grandes cantidades de bonos del Estado y valores respaldados por hipotecas para aumentar la oferta monetaria. Este enfoque moderado ayudó a estabilizar la economía, reducir el desempleo de un máximo del 10% en 2009 a menos del 5% en 2016 y estimular el crecimiento económico. Sin embargo, también generó preocupación por la posible inflación a largo plazo y la inestabilidad financiera debida a la prolongación de los bajos tipos de interés.
¿Qué es la política monetaria?
La política monetaria se refiere a las medidas adoptadas por un banco central para controlar la oferta monetaria, gestionar los tipos de interés y alcanzar objetivos macroeconómicos como la estabilidad de precios, el pleno empleo y el crecimiento económico. Es una de las principales herramientas utilizadas para influir en las condiciones económicas de un país.
Entre las herramientas clave de la política monetaria se incluyen:
Los tipos de interés. Los bancos centrales ajustan los tipos de interés a corto plazo para influir en el coste de los préstamos y el gasto. Por ejemplo, la Reserva Federal de Estados Unidos utiliza el tipo de los fondos federales para gestionar la actividad económica.
Operaciones de mercado abierto. Consiste en comprar o vender valores públicos para regular la oferta monetaria. Cuando los bancos centrales compran valores, inyectan liquidez en la economía; cuando venden, la retiran.
Exigencia de reservas. Al fijar las reservas mínimas que deben mantener los bancos, los bancos centrales controlan la cantidad de dinero que pueden prestar, lo que influye en la disponibilidad general de crédito.
Flexibilización cuantitativa (QE). En situaciones en las que los tipos de interés ya son bajos, los bancos centrales pueden recurrir a QE comprando valores a largo plazo para inyectar dinero directamente en la economía. El Banco Central Europeo utilizó ampliamente QE durante la década de 2010 para combatir la baja inflación y estimular el crecimiento.
Cómo afecta la política monetaria a las estrategias de negociación
Los cambios en la política monetaria, como las variaciones de los tipos de interés o los programas de compra de los bancos centrales, pueden influir en el mercado de un modo que los operadores inteligentes pueden aprovechar en su beneficio. Si está empezando, intente comprender cómo afectan los cambios en los tipos de interés a los distintos sectores. Por ejemplo, cuando los bancos centrales hablan de subir los tipos, suelen ser buenas noticias para los bancos y las empresas industriales. Sin embargo, cuando hablan de recortar los tipos, suele ser un mejor momento para fijarse en los servicios públicos o las empresas de alimentación. Tenga esto en cuenta a la hora de planificar sus operaciones en torno a las actualizaciones de las políticas para sacar el máximo partido de estos cambios sectoriales.
Además, preste atención a las pistas que dejan caer los banqueros centrales antes de las grandes decisiones políticas. A menudo dan pistas en sus discursos o introducen ligeros ajustes en sus políticas que pueden indicar que se avecinan cambios mayores. Configure notificaciones para los discursos de las figuras clave de los bancos e intente analizar el tono de sus anuncios para predecir el estado de ánimo del mercado antes de que todo el mundo lo sepa. Esta estrategia le permite ajustar sus operaciones con antelación, lo que le sitúa por delante de quienes sólo reaccionan a las noticias oficiales.
Resumen
Las políticas monetarias, ya sean hawkish o dovish, son poderosas herramientas que configuran el panorama económico. Para los operadores y los inversores, entender estas políticas es esencial para comprender eficazmente las condiciones del mercado. Las políticas de línea dura dan prioridad al control de la inflación, lo que a menudo conduce a tipos de interés más altos y condiciones monetarias más restrictivas, mientras que las políticas de línea blanda se centran en estimular el crecimiento económico a través de tipos de interés más bajos y una mayor liquidez. Al comprender y adaptarse a estos cambios, los operadores pueden tomar decisiones estratégicas que se ajusten a las tendencias económicas generales, salvaguardando sus inversiones y aprovechando las oportunidades.
Preguntas frecuentes
¿Qué lleva a un banco central a adoptar una política de hawkish?
Los bancos centrales suelen adoptar una política restrictiva cuando la inflación aumenta rápidamente y es necesario enfriar la economía para evitar su recalentamiento.
¿Cuándo preferiría un banco central adoptar una postura dovish?
Un banco central podría preferir una postura moderada durante las recesiones económicas, cuando el desempleo es elevado y el crecimiento económico es lento. Bajar los tipos de interés puede estimular el gasto y la inversión.
¿Puede un banco central alternar entre las políticas de hawkish y dovish?
Sí, los bancos centrales suelen alternar entre las políticas de hawkish y dovish en función de la evolución de la situación económica. Por ejemplo, pueden adoptar una postura moderada durante una recesión y cambiar a una postura agresiva cuando la economía se recupera.
¿Cómo afectan al mercado bursátil las políticas de hawkish y dovish?
Las políticas agresivas pueden hacer bajar los precios de las acciones, ya que unos tipos de interés más altos aumentan los costes de los préstamos. Por el contrario, las políticas moderadas suelen impulsar los mercados bursátiles al abaratar los préstamos y fomentar la inversión.
Artículos relacionados
Equipo que trabajó en la redacción del artículo
Andrey Mastykin es un experimentado autor, editor y estratega de contenido experimentado que trabaja en Traders Union desde el año 2020. Como editor, es meticuloso en la verificación de hechos y garantiza la precisión de toda la información publicada en la plataforma Traders Union. Andrey se centra en educar a los lectores sobre las recompensas y los riesgos potenciales involucrados en el trading de los mercados financieros.
Él cree firmemente que la inversión pasiva es una estrategia más adecuada para la mayoría de las personas. Su enfoque conservador y su énfasis en la gestión de riesgos lo convierten en una fuente confiable de información financiera para muchos lectores.
Además, Andrey es miembro de la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania (carné de miembro n.º 4574, certificado internacional UKR4492).
La política monetaria de halcones da prioridad al control de la inflación. Normalmente implica subir los tipos de interés y reducir la oferta monetaria o limitar su crecimiento.
El trading consiste en comprar y vender activos financieros como acciones, divisas o materias primas con la intención de beneficiarse de las fluctuaciones de los precios del mercado. Los operadores emplean diversas estrategias, técnicas de análisis y prácticas de gestión del riesgo para tomar decisiones con conocimiento de causa y optimizar sus posibilidades de éxito en los mercados financieros.
Un inversor es una persona que invierte dinero en un activo con la esperanza de que su valor se revalorice en el futuro. El activo puede ser cualquier cosa, incluidos bonos, obligaciones, fondos de inversión, acciones, oro, plata, fondos cotizados (ETF) y propiedades inmobiliarias.
Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.
Índice en el comercio es la medida del rendimiento de un grupo de valores, que puede incluir los activos y valores en el mismo.