El BCE acelera el desarrollo del sistema de pagos CBDC al por mayor para transacciones institucionales

Ante los crecientes retos macroeconómicos y la evolución del marco regulador mundial, el Banco Central Europeo (BCE) está intensificando sus esfuerzos para desarrollar un sistema de pagos en moneda digital de banco central (CBDC) al por mayor.
Anunciada el 20 de febrero, la iniciativa pretende facilitar la liquidación eficiente de las transacciones entre instituciones. El proyecto se desarrollará en dos fases distintas: en primer lugar, el establecimiento de una plataforma de liquidación de CBDC específica; en segundo lugar, una integración más profunda con los sistemas existentes del BCE, incluidos los mercados de divisas. El miembro del Comité Ejecutivo del BCE Piero Cipollone, que supervisa la iniciativa, afirma que el programa fomentará "un ecosistema financiero europeo más armonizado e integrado".
Respuesta a las presiones reguladoras mundiales
El renovado interés del BCE en un CBDC mayorista se produce mientras continúa explorando soluciones de moneda digital desde 2020, complementando su trabajo sobre un euro digital orientado al consumidor y marcos de liquidación transfronterizos entre bancos centrales. Sin embargo, los CBDC han suscitado críticas por motivos de privacidad y temores a una mayor vigilancia estatal, así como por la posibilidad de que no alteren fundamentalmente la dinámica inflacionista. Estos retos se ven agravados por los distintos enfoques normativos adoptados en otros países. En Estados Unidos, por ejemplo, la orden ejecutiva del ex presidente Donald Trump del 23 de enero prohibió efectivamente el desarrollo de CBDC, lo que provocó la formación de un grupo de trabajo sobre reservas de activos digitales, una medida que, según el experto en blockchain Yifan He, puede haber obstaculizado el progreso global de CBDC.
En respuesta, Cipollone ha insistido en la necesidad de un euro digital para competir con las stablecoins privadas que amenazan con desintermediar los canales bancarios tradicionales. Por su parte, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró el 30 de enero su confianza en que los bancos centrales de la eurozona no adopten Bitcoin como activo de reserva, citando su volatilidad e iliquidez como inconvenientes críticos.
A medida que el BCE avance con su plataforma CBDC, la comunidad financiera seguirá de cerca las implicaciones para las transacciones transfronterizas y el mercado de activos digitales en general.
Lea también: La SEC presenta un nuevo equipo para proteger a los inversores del fraude de las criptomonedas