CySEC esboza las prioridades para 2025 en materia de supervisión y crecimiento

La Comisión del Mercado de Valores de Chipre (CySEC) ha publicado su informe anual para 2024 y esbozado sus prioridades estratégicas para 2025, con un fuerte enfoque en la mejora de la supervisión regulatoria, la transformación digital y la creciente importancia de las finanzas sostenibles.
En una reciente rueda de prensa, el presidente de la CySEC, el Dr. George Theocharides, subrayó que la protección de los inversores y el desarrollo de un mercado estable y transparente siguen siendo prioridades clave, según el informe del regulador. Señaló que las próximas reformas legales y reglamentarias en toda la Unión Europea -incluidos el paquete contra el blanqueo de capitales (paquete AML), el Punto de Acceso Único Europeo (ESAP), la revisión MiFIR, AIFMD II y el Marco de Sostenibilidad de la UE- remodelarán significativamente el panorama de la supervisión en 2025 y más allá.
CySEC también destacó el impacto de iniciativas como el Plan de la Unión de Ahorro e Inversión y la aplicación del Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA), que ya ha atraído el interés de las empresas que buscan licencias de servicios de criptoactivos en Chipre. La Comisión también ha dado prioridad a la aplicación de la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), ya plenamente en vigor, cuyo objetivo es reforzar la ciberseguridad en el sector financiero.
Actividad y medidas de supervisión en 2024
En 2024, los departamentos de Supervisión y ALD/CFT de la CySEC llevaron a cabo más de 850 inspecciones, que abarcaron las Empresas de Inversión de Chipre (CIF), los Proveedores de Servicios Administrativos (ASP), los Fondos de Inversión Colectiva y los Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASP). Además, el regulador revisó 510 informes anuales de cumplimiento y supervisó las actividades de 89 fondos de inversión colectiva.
La Comisión también auditó las prácticas de información sobre operaciones y derivados de 33 gestores de fondos, supervisó la gestión de riesgos en el sector inmobiliario comercial y llevó a cabo 61 acciones de investigación, incluidas 44 investigaciones finalizadas. La CySEC impuso multas administrativas por un total de 2,76 millones de euros, de los cuales 2,12 millones correspondieron exclusivamente a FIC.
En 321 casos, se ordenó a las entidades supervisadas que adoptaran medidas correctoras. Más de 70 empresas recibieron plazos específicos para subsanar deficiencias relacionadas con el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales.
Refuerzo de la infraestructura digital y de los conocimientos financieros
En 2025, la CySEC tiene previsto seguir mejorando sus sistemas de supervisión para aumentar la resistencia y agilizar los procedimientos de concesión de licencias. También ampliará la recopilación de datos relacionados con la ciberseguridad de las entidades supervisadas para abordar mejor las amenazas digitales.
Como parte de sus esfuerzos de educación financiera, la CySEC participó en las campañas de la Semana Mundial del Dinero y la Semana Mundial del Inversor. También puso en marcha un premio académico anual para estudiantes de economía, que se concedió a dos estudiantes de la Universidad Europea de Chipre en el curso académico 2023-2024.
En 2024, la CySEC concedió licencias a 80 nuevas entidades, con lo que el número total de empresas supervisadas ascendió a 834. Para 2025, la Comisión espera un crecimiento continuo del sector y la adopción de nuevas soluciones regulatorias alineadas con su compromiso con un mercado financiero sostenible y centrado en el inversor.
Anteriormente, la CySEC también publicó una lista de sitios web de servicios de inversión sin licencia.