Robert Kiyosaki critica el dólar e insta a comprar Bitcoin

Robert Kiyosaki, autor del bestseller de finanzas personales Padre rico, padre pobre, ha vuelto a alertar sobre lo que considera un desmoronamiento sistémico del sistema financiero mundial.
En un post publicado el 13 de abril en la plataforma de redes sociales X, Kiyosaki señalaba los máximos históricos del precio del oro, el aumento de la demanda de plata y el auge del bitcoin como señales de un inminente colapso económico.
Loading...
"El colapso gigante ha llegado", escribió, instando a su audiencia a "escuchar" estos movimientos de activos.
Kiyosaki enmarcó las condiciones actuales como la realización de las advertencias que ha expresado durante mucho tiempo en libros anteriores, incluyendo Rich Dad's Prophecy y Fake. Acusó a los principales bancos centrales -incluidos la Reserva Federal de Estados Unidos, el Banco Central Europeo y el Banco de Japón- de erosionar la riqueza individual al tiempo que facilitaban lo que describió como un "siniestro cártel bancario mundial". Los ahorradores tradicionales y los inversores minoristas, afirmó, están siendo "aniquilados" a medida que los actores institucionales toman el control.
El bitcoin y los metales preciosos, protección contra el colapso del dinero fiduciario
Kiyosaki ha promovido constantemente activos no soberanos como el oro, la plata y el bitcoin como cobertura contra la devaluación de la moneda fiduciaria. En sus últimos comentarios, se refirió al dólar estadounidense como "corrupto y torcido", afirmando que un reinicio fundamental del sistema financiero mundial no sólo se aproxima, sino que ya está en marcha. "A los ahorradores de acciones, bonos, ETF y fondos de inversión... se les está robando su riqueza", afirmó.
Aconsejó a los particulares que tomen medidas inmediatas adquiriendo activos tangibles fuera del sistema financiero tradicional. "Aquellos que tomen medidas y adquieran oro, plata y bitcoin de verdad pueden salir de este desastre premeditado... los nuevos ricos y los nuevos líderes del mundo", escribió.
Kiyosaki también cuestionó el valor a largo plazo de la educación formal, especialmente cuando se financia mediante deuda, y reiteró su creencia en el bitcoin como "el dinero del pueblo". Sus comentarios se hacen eco de un cambio más amplio en el sentimiento de algunos inversores que ven los activos descentralizados como una salvaguarda contra la volatilidad económica y la extralimitación institucional.
Recientemente escribimos que Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, está instando a los inversores a prepararse para un repunte masivo de los activos de riesgo, liderados por Bitcoin, ya quelos mercados globales entran en lo que él cree que podría ser un punto de inflexión crítico.