La principal ICO de 2025: Cómo PumpFun reaviva el sector de las monedas meme

Hace un mes, un proyecto nacido de la hiperactiva cultura de los memes en Solana empezó a insinuar algo grande: tweets vagos, ningún anuncio oficial, sólo una turbia promesa de "pronto". Los analistas bromeaban con que PumpFun lanzaría una ICO de mil millones de dólares con fuegos artificiales, o desaparecería, dejando tras de sí miles de monedas de broma con liquidez cero.
Pero el 12 de julio, la plataforma abrió las ventas públicas para el token PUMP - y en sólo 12 minutos, había recaudado 500 millones de dólares.
PumpFun recaudó 500 millones de dólares en 12 minutos
La oferta inicial de PUMP se convirtió en una de las mayores ICO de los últimos años. De la oferta total de 1 billón de tokens, el 33% se destinó a la venta: El 18% se destinó a inversores institucionales y el 15% (150.000 millones de tokens) a participantes minoristas.
Sin embargo, sólo se vendieron públicamente 125.000 millones de tokens, sin ninguna explicación oficial de la reducción. Aun así, se agotaron en 12 minutos, un ritmo excepcional, incluso para los estándares de las monedas meme. El token tenía un precio de 0,004 $, con una recaudación total de 500 millones de $.
La ronda pública se realizó a través del sitio web de PumpFun y de bolsas centralizadas como Kraken, KuCoin, Gate.io, Bybit, MEXC y otras. La venta finalizó antes de que la mayoría de los usuarios pudieran siquiera actualizar la página.
La reacción del mercado fue inmediata: el precio del token se disparó en las bolsas, para desplomarse más de un 80% en 24 horas. Una trayectoria típica para las monedas meme, que tienden a seguir las reglas del drama más que las de la economía.
Exageraciones, división de opiniones y bots entre bastidores
A pesar de la vertiginosa recaudación de fondos y de los 500 millones de dólares conseguidos, PumpFun dejó algo más que titulares a su paso: desencadenó una profunda división dentro de la comunidad criptográfica. Para algunos, es el signo de una nueva era en cripto. Para otros, un espectacular paso atrás.
Loading...
Haseeb Qureshi, de Dragonfly, no ocultó su entusiasmo: "No se trata sólo de una de las mayores ICO de la historia: será uno de los tokens más rentables del criptoespacio".
Pero horas después llegó una opinión radicalmente distinta.
Loading...
Mary Bent, fundadora de Truth for the Commoner, comparó a PumpFun con "un flautista de Hamelin que lleva a la Gen Z a la ruina financiera". Incluso el apoyo indirecto a esta cultura, argumentó, equivale a complicidad.
Loading...
Conor Grogan, de Coinbase, echó más leña al fuego: la mayoría de las monedas meme de plataformas como PumpFun y LetsBonk, afirmó, están creadas por scripts, no por humanos. Un usuario, señaló, había lanzado más de 18.000 fichas, creando una docena por hora, todos los días, durante meses.
Fundadores, historia y lo que no se dice
PumpFun fue creada por tres personas: Noah Tweedale, Alon Cohen y Dylan Kerler. Y es este último el que llamó especialmente la atención: una investigación de WIRED reveló que, a los 16 años, Kerler había participado en varios proyectos de estafa, entre ellos EthereumCash y eBitcoinCash. Las cantidades eran pequeñas para los estándares de la industria, pero la reputación sigue empañada a día de hoy.
Nada de esto impidió que PumpFun se convirtiera en uno de los proyectos más rentables de Solana. En sus primeros seis meses, la plataforma generó decenas de millones de dólares en ingresos procedentes de la creación y el comercio de meme coins. Y según las previsiones, 2025 podría convertirse para ella en un año de mil millones de dólares.
Riesgos legales
El revuelo atrajo no sólo a inversores, sino también a abogados. En EE.UU. ya se ha presentado una demanda contra PumpFun, acusándola de comerciar con valores no registrados. La denuncia incluye la lista clásica: manipulación del mercado, bombeo artificial y falta de información completa.
Lo más interesante es lo siguiente: las condiciones de la ICO establecían claramente que los usuarios de EE.UU. y el Reino Unido no podían participar. Pero, como suele ocurrir en el sector de las criptomonedas, se trataba más bien de una formalidad. La incertidumbre jurisdiccional se cierne ahora sobre el proyecto, lo que podría desencadenar una nueva oleada de restricciones o multas, como ya ha ocurrido con otras plataformas.
¿Se trata de un atavismo o de una señal?
Las meme coins, que se lanzan cada segundo, hace tiempo que dejaron de ser sólo una broma: se han convertido en un sector criptográfico propio. Aquí no hay libro blanco. Ni hoja de ruta. Ningún equipo que prometa cambiar el mundo.
Pero hay velocidad. Hay emoción. Hay una cultura en la que comprar una ficha cinco segundos después del lanzamiento es el producto.
El éxito de PumpFun puede señalar el renacimiento del sector de las meme coin, que sufrió un fuerte declive tras ser una de las clases de activos más rentables en 2024. Es más, este lanzamiento marca el regreso de las ICO, un modelo que prácticamente había desaparecido debido a la presión reguladora en Estados Unidos bajo el mandato del ex presidente de la SEC Gary Gensler.
500 millones de dólares recaudados sin ningún valor fundamental no es un signo de tontería de los inversores: es la prueba de que el meme se ha convertido en una moneda. Y el chiste, un negocio.
¿Debería repetirse? Es una pregunta abierta. Pero lo más importante es lo siguiente: ya nadie se pregunta si es posible. PumpFun ya ha respondido.