21.01.2025
Eugene Komchuk
Redactor en Traders Union
21.01.2025

Primer día del presidente Trump: ¿Qué cripto promesas cumplidas?

Primer día del presidente Trump: ¿Qué cripto promesas cumplidas? Primeros logros de Trump

El 20 de enero tuvo lugar la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La industria de la criptomoneda esperaba con impaciencia este acontecimiento, ya que Trump había prometido presentar numerosas iniciativas relacionadas con la criptomoneda en su primer día en el cargo. Sin embargo, las cosas no salieron como estaba previsto.

Caída del mercado tras la toma de posesión

El lunes 20 de enero, todas las miradas estaban puestas en la toma de posesión del 47º presidente de los Estados Unidos. Donald Trump prestó juramento y pronunció un discurso de 30 minutos en el que esbozó varias órdenes ejecutivas prioritarias.

El discurso de investidura de Trump estuvo repleto de diversas promesas y declaraciones. Habló sobre el ejército, la energía, la inmigración, las cuestiones de género, los planes geopolíticos y la exploración espacial, pero no dijo nada sobre las criptomonedas.

La reacción del mercado no se hizo esperar: los operadores liquidaron casi 1.300 millones de dólares en posiciones en 24 horas. El bitcoin sufrió un aumento de la volatilidad, mientras que las altcoins como Solana y Cardano experimentaron importantes caídas de precios.

Promesas de campaña

¿Por qué ha ocurrido esto? Hace apenas un año, pocos creían que Donald Trump pudiera ganar la presidencia. Su base habitual no era suficiente para asegurar una mayoría, así que decidió apostar por las criptodivisas. Trump se posicionó como partidario de los activos digitales, y esta estrategia funcionó: la comunidad Bitcoin ayudó a elegirle como nuevo presidente de Estados Unidos.

Para atraer a su nueva audiencia, Trump hizo una serie de declaraciones audaces que la industria de las criptomonedas se tomó en serio. Prometió cumplir la mayoría de estas promesas en su primer día en el cargo, pero en realidad, esto no sucedió. Este retraso ha causado turbulencias en el mercado. Pero, ¿qué prometió hacer exactamente Donald Trump?

Establecer una reserva nacional de Bitcoin

Una de las promesas de campaña más notables de Trump fue la creación de una reserva nacional de Bitcoin, siguiendo el modelo de empresas como MicroStrategy, que compran regularmente BTC. Él imaginó esta reserva como una forma de fortalecer la economía estadounidense, proteger el dólar de la inflación y mejorar el papel de Estados Unidos en el ecosistema global de criptodivisas.

Esta idea suscitó intensos debates en los círculos financieros y resonó más allá de EE.UU. Algunos países, como Tailandia y Argentina, empezaron a considerar sus propias reservas de Bitcoin como medio de diversificar activos y reforzar sus monedas nacionales.

Regulación y minería

Los planes de Trump también incluían importantes reformas en el panorama regulatorio. Una promesa ya cumplida fue la destitución del presidente de la SEC, Gary Gensler, que dimitió el día de la toma de posesión.

Trump nombró a Mark Uyeda como jefe interino de la SEC, una figura más favorable a las criptodivisas que su predecesor. Bajo el liderazgo de Uyeda, se espera que la regulación de los activos digitales sea más transparente y predecible.

Trump también prometió apoyar al sector minero, haciendo de la producción de Bitcoin una prioridad nacional. Propuso incentivos y exenciones fiscales para los mineros y las empresas de energía, declarando: "Todo Bitcoin será acuñado, acuñado y producido en los EE.UU."

Convertir a EEUU en la capital mundial de las criptomonedas

Otro de los ambiciosos objetivos de Trump es convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptodivisas. Para lograrlo, prometió apoyar el desarrollo de las startups de criptomonedas eliminando las barreras regulatorias.

Un paso clave de este plan es la creación de un consejo asesor sobre criptomonedas formado por expertos del sector. Este consejo elaborará el marco regulador necesario, ofreciendo orientación sobre fiscalidad, cumplimiento y normas del sector.

Liberar a Ross Ulbricht

Una de las decisiones más controvertidas del gobierno estadounidense en relación con el sector de las criptomonedas fue la cadena perpetua impuesta a Ross Ulbricht, fundador del mercado de la web oscura Silk Road. Durante 12 años, la comunidad de criptomonedas ha abogado por su inocencia, y Trump prometió ayudar.

Trump prometió abordar la clemencia de Ulbricht en su primer día en el cargo. Según Elon Musk, jefe del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), los planes para liberar a Ulbricht ya están en marcha.

Misteriosas órdenes ejecutivas

Aunque el discurso inaugural de Trump no mencionó las criptodivisas, parece que ha empezado a cumplir sus promesas. El CEO de Bitcoin Magazine, David Bailey, informó que Trump firmó 200 documentos en su primer día, algunos de los cuales pertenecen a la industria de las criptomonedas.

No está claro a qué promesas se refieren estas órdenes, pero una cosa es evidente: el pánico del mercado puede haber sido prematuro. Trump, aunque con un ligero retraso, ha comenzado a implementar su agenda de campaña criptográfica. Las próximas iniciativas incluyen la creación de reservas de Bitcoin, la liberación de Ulbricht, reformas de la SEC, incentivos a la minería y convertir a EE.UU. en la capital mundial de las criptomonedas.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.