08.03.2025
Oleg Tkachenko
Autor y experto en Traders Union
08.03.2025

EE.UU. renuncia a exigir a Google que venda activos de IA

EE.UU. renuncia a exigir a Google que venda activos de IA EE.UU. renuncia a exigir a Google que venda sus inversiones en inteligencia artificial en un caso de monopolio en curso

El Departamento de Justicia de EE.UU. ha abandonado su propuesta de obligar a Google a vender sus inversiones en IA, incluida su participación en Anthropic, pero sigue presionando para que se tomen medidas que frenen la posición dominante de Google en las búsquedas en línea.

Puntos clave

- El Departamento de Justicia ha renunciado a exigir a Google que venda sus inversiones en IA, alegando posibles consecuencias no deseadas para el sector de la IA en evolución.

-El Departamento de Justicia y 38 fiscales generales estatales siguen buscando medidas como la venta del navegador Chrome de Google y restricciones en los acuerdos de motores de búsqueda para hacer frente al monopolio de búsqueda de Google.

-Google advierte de que las medidas propuestas podrían perjudicar a los consumidores estadounidenses y a la seguridad nacional, mientras que la coalición legal bipartidista y el sindicato de trabajadores Alphabet apoyan el planteamiento del DOJ.

El DOJ abandona su presión para que Google desinvierta en IA

En un cambio notable, el DOJ abandonó su anterior exigencia de que Google vendiera sus inversiones en empresas de IA como Anthropic, competidora de OpenAI. En esta decisión han influido nuevas pruebas que sugieren que prohibir a Google las inversiones en IA podría alterar la competencia y la innovación en el sector de la IA, informa Reuters.

Dinámica de la cotización de las acciones de Alphabet Inc Clase A (GOOGL) (2021 - mar 2025) Fuente: TradingView

La participación minoritaria de Google en Anthropic está valorada en miles de millones, y perder esta posición reforzaría la ventaja competitiva de OpenAI, respaldada por Microsoft. En su lugar, la propuesta final del Departamento de Justicia pide a Google que notifique al gobierno sus futuras inversiones en IA generativa, garantizando así la transparencia sin arriesgarse a consecuencias no deseadas para el mercado.

Los remedios al monopolio siguen sobre la mesa

A pesar de la relajación en las desinversiones en IA, el DOJ se mantiene firme a la hora de abordar el supuesto monopolio ilegal de búsqueda de Google. Busca una orden judicial que obligue a Google a vender su navegador Chrome y a flexibilizar sus acuerdos con Apple y otros fabricantes que establecen Google como motor de búsqueda predeterminado en los nuevos dispositivos.

Las medidas pretenden restablecer la competencia en el mercado de las búsquedas en línea, y el juicio sobre las propuestas está previsto para abril bajo la dirección del juez de distrito estadounidense Amit Mehta. Google, que planea apelar, argumenta que estos remedios obstaculizarían su capacidad para competir en IA y debilitarían el liderazgo tecnológico mundial de Estados Unidos.

Reacciones políticas y del sector

Las medidas del Departamento de Justicia han suscitado reacciones encontradas. Google califica las medidas propuestas de extremas y perjudiciales para los consumidores, la economía y la seguridad nacional. Por el contrario, la coalición bipartidista de fiscales generales estatales y el Sindicato de Trabajadores de Alphabet apoyan las medidas, destacando la importancia de la equidad del mercado y la innovación.

La administración del expresidente Donald Trump inició la represión de las grandes tecnológicas, que continuó bajo la presidencia de Joe Biden. Con la reelección de Trump, los esfuerzos antimonopolio del DOJ están dirigidos por la veterana abogada Gail Slater, manteniendo bajo escrutinio a empresas de Big Tech como Google, Apple, Meta y Amazon.

Además, el CEO de Google, Sundar Pichai, anunció que Alphabet planea invertir aproximadamente 75.000 millones de dólares en gastos de capital en 2025 para acelerar sus ofertas de inteligencia artificial.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.