12.03.2025
Ezequiel Gomes
Colaborador
12.03.2025

Inversores demandan a XP en Brasil por presuntas prácticas de churning y corretaje abusivo

Inversores demandan a XP en Brasil por presuntas prácticas de churning y corretaje abusivo XP presuntas prácticas abusivas de corretaje y churning

XP Inc, una de las mayores instituciones financieras de Brasil, se enfrenta a una demanda de inversores que alegan prácticas abusivas de corretaje, incluida la negociación excesiva -comúnmente conocida como "churning"- para generar mayores comisiones.

Según Block Trends, el caso suscita preocupación por el trato que da la empresa a los inversores minoristas y su dependencia de productos financieros complejos.

Según la demanda, XP animaba a sus clientes a invertir en Certificados de Operaciones Estructuradas (COEs), instrumentos financieros complejos que combinan componentes de renta fija y variable. Los inversores afirman que los asesores de XP impulsaron estos productos sin revelar plenamente los riesgos, lo que provocó pérdidas financieras sustanciales.

La demanda alega además que XP manipulaba las carteras de los clientes para maximizar las comisiones, realizando operaciones de alta frecuencia sin el debido consentimiento de los inversores.

Acusaciones de estructura piramidal

Un informe reciente de Grizzly Research, una empresa de análisis con sede en EE.UU., reforzó estas preocupaciones, sugiriendo que la rentabilidad de XP depende de las continuas ventas de COE para sostener el fondo Gladius. El informe comparaba la estructura de XP con una estafa piramidal, afirmando que si las nuevas inversiones se ralentizan, la empresa podría enfrentarse a la inestabilidad financiera.

XP ya ha sido acusada anteriormente de prácticas similares, con reguladores e inversores cuestionando su modelo de negocio. En 2024, los inversores demandaron a la correduría por supuestas tácticas de venta engañosas, alegando pérdidas millonarias.

La Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil aún no ha anunciado una investigación oficial sobre estas últimas acusaciones. Mientras tanto, las acciones de XP cayeron un 2,87% en el Nasdaq tras la publicación del informe de Grizzly Research. La empresa aún no se ha pronunciado sobre la demanda.

A medida que aumenta el escrutinio sobre XP, los inversores y los reguladores están muy atentos para determinar si la acción legal conducirá a una mayor supervisión del sector financiero brasileño.

Mientras tanto, Brasil se ha consolidado como líder mundial en criptomonedas, con 26 millones de ciudadanos -el 12% de la población- que poseen activos digitales. Esto sitúa al país en el sexto puesto mundial en adopción de criptomonedas, lo que pone de relieve su creciente impacto en el sector.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.