El índice del dólar se debate en 102,8 ante el temor a una recesión en EE.UU. y el impacto de los aranceles

El índice del dólar estadounidense (DXY) se encuentra atrapado entre un rechazo técnico en 102,8 y un contexto económico debilitado. Tras tocar un mínimo de 100,9 la semana pasada, el billete verde intentó repuntar, pero la firme resistencia de 102,8 le impidió hacerlo. Ahora, todas las miradas están puestas en si el dólar puede romper la tendencia alcista o si las amenazas económicas más generales lo harán caer.
La caída de la semana pasada llevó al RSI diario a territorio de sobreventa, lo que provocó un rebote de corta duración. El rebote alcista se topó directamente con el techo de 102,8, un nivel que ahora ha actuado como un claro límite al impulso alcista. En lo que va de día, el dólar ha oscilado indecisamente entre las ganancias y las pérdidas en las sesiones asiática y europea, luchando por perforar esa misma resistencia.
Dinámica del precio del dólar estadounidense (enero - abril de 2025). Fuente: Tradingview
El dólar estadounidense se debilita porque los aranceles comerciales aumentan los riesgos de recesión y la preocupación por la inflación
En el centro de las luchas del dólar está el creciente riesgo de una recesión en Estados Unidos. Las políticas proteccionistas de Trump, especialmente los aranceles anunciados recientemente, han inquietado a los inversores. A pesar de su afirmación de que el aumento de los aranceles de importación traerá dinero a Estados Unidos, muchos expertos no están de acuerdo. JP Morgan ha advertido de que la economía estadounidense podría contraerse un 0,3% a finales de año, ya que la carga real de estos aranceles recaerá probablemente en los importadores nacionales, no solo en las entidades extranjeras.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, también ha expresado su preocupación por el impacto de los aranceles, afirmando que podrían empujar la inflación al alza y sofocar el crecimiento económico. Esto ha puesto en duda la capacidad del dólar para mantener su atractivo como refugio seguro si la economía estadounidense entra en recesión.
Por ahora, la resistencia de 102,8 se mantiene firme, pero una ruptura decisiva por encima de ella podría empujar al DXY hacia 103,5 a corto plazo. Por el contrario, si no se supera, el dólar podría volver a sus mínimos recientes en torno a 100,9, o incluso por debajo. Si bien el dólar estadounidense ha logrado mantenerse fuerte por ahora, las preocupaciones sobre la economía debido a los aranceles y la desaceleración del crecimiento son factores que dificultarán el impulso alcista del dólar. Los inversores deberían vigilar estos niveles y estar atentos a cualquier nueva actualización de las políticas comerciales y económicas que pueda cambiar las perspectivas del dólar.
El índice del dólar cayó más de un 2,8% a principios del segundo trimestre, alcanzando un mínimo de seis meses cerca de 101 puntos. Los temores a una recesión y el próximo informe de las NFP presionaron el ánimo de los inversores.