El índice del dólar estadounidense se estanca cerca de 99,20 mientras los inversores se preparan para la orientación política de la Fed

El índice del dólar estadounidense abrió hoy, miércoles 7 de mayo, con una brecha alcista en 99,10, lo que refleja un cambio de sentimiento en los mercados de divisas, ya que los inversores se posicionan para dos acontecimientos clave: la decisión de hoy de la Reserva Federal y las próximas conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, previstas para el sábado.
El movimiento marcó un rebote parcial desde el cierre del martes en 98,85, aunque las ganancias iniciales perdieron impulso después de que el precio golpeara la resistencia en la zona de 99,20 durante la sesión asiática.
La zona de 99,20 tiene importancia técnica. En el gráfico de 4 horas, coincide con una formación de cruz de la muerte entre las EMA de 20 y 50, una señal temprana de que la presión bajista podría extenderse a menos que el precio la supere con decisión. El rechazo de esta resistencia provocó un retroceso intradía, empujando al DXY cerca del nivel psicológico de 99,00 durante la sesión europea.
Dinámica de precios del DXY (abril - mayo 2025). Fuente: TradingView
Técnicamente, la tendencia general sigue siendo bajista. El dólar ha retrocedido durante tres jornadas consecutivas, ampliando las pérdidas desde el rechazo de la semana pasada cerca de la marca de 100,00. Sólo en la sesión del martes, el índice cayó hasta 98,75, su nivel más bajo en cinco días. El RSI, tanto en el gráfico diario como en el de 4 horas, continúa en territorio bajista, lo que refuerza la posibilidad de un nuevo retroceso en la sesión de hoy. De ser así, la próxima parada sería 98,45, el mínimo de la semana pasada.
El índice del dólar se ve presionado por los fondos asiáticos que recortan su exposición a EE.UU. antes de las conversaciones entre EE.UU. y China.
En cuanto a los fundamentales, la atención del mercado se divide entre el anuncio de los tipos de la Reserva Federal y la evolución del comercio. El dólar subió hoy frente a monedas refugio como el yen y el franco suizo, aunque se mantuvo estable frente al euro. Esto refleja el posicionamiento de los inversores a la espera de la decisión de la Reserva Federal, que se espera que mantenga los tipos de interés. Sin embargo, lo que más influye en la evolución del dólar son las previsiones, ya que cualquier señal sobre futuros movimientos de los tipos podría marcar la pauta de la próxima etapa.
El sentimiento de los inversores también se ve influido por la noticia de que EE.UU. y China reanudarán sus negociaciones comerciales el sábado. Este hecho ha reducido ligeramente la preocupación por una escalada del conflicto comercial, aunque la incertidumbre persiste, ya que los principales inversores institucionales de Asia están reduciendo su exposición a activos estadounidenses, lo que podría ejercer una mayor presión estructural sobre el billete verde a medio plazo.
En general, el DXY se encuentra en un punto de inflexión técnico. La recuperación del nivel de resistencia de 99,20 podría abrir un camino de vuelta hacia el umbral de 100,00, mientras que si no lo hace, especialmente en ausencia de un tono de halcones de la Fed, podría reforzar la secuencia bajista en curso.
El índice del dólar cayó por tercer día consecutivo, ya que los rendimientos a corto plazo del Tesoro bajaron a pesar de los buenos datos del ISM. El DXY se mantuvo atrapado entre 99 y 100, señal de la indecisión del mercado.