21.05.2025
Sholanke Dele
Analista en Traders Union
21.05.2025

El índice del dólar estadounidense se enfrenta a la presión de la política, la calificación crediticia y la divergencia de la curva de rendimientos

El índice del dólar estadounidense se enfrenta a la presión de la política, la calificación crediticia y la divergencia de la curva de rendimientos El índice del dólar cae por debajo de 99,00 y las ganancias de mayo se borran ante la creciente preocupación por la deuda

El índice del dólar estadounidense ha prolongado su caída esta semana, hasta un mínimo de 98,95 en la sesión europea del miércoles.

Se trata de la tercera caída diaria consecutiva y eleva el descenso semanal al 1,4%, lo que ha borrado todas las ganancias de mayo. El índice cotiza ahora por debajo del precio de apertura del mes, 99,30, lo que indica un claro cambio de tendencia.

Aspectos destacados

- El índice del dólar rompe un soporte clave y las pérdidas de mayo se acentúan.

-La rebaja de Moody's y los riesgos de la deuda alimentan el impulso bajista del dólar

-El RSI se acerca a la zona de sobreventa mientras se acelera la presión bajista

La confianza de los inversores en el dólar estadounidense se ha visto lastrada por una serie de factores. En primer lugar, la rebaja de la calificación crediticia por parte de Moody's. La agencia citó la creciente carga de la deuda estadounidense de 36 billones de dólares como una preocupación crítica, agravada por el plan de recorte de impuestos propuesto por el presidente Trump, que podría añadir otros 3 a 5 billones de dólares en deuda. Además, el estancamiento de las conversaciones comerciales y la creciente presión internacional sobre Washington para que reconsidere su postura arancelaria han aumentado la incertidumbre.

El índice del dólar estadounidense cae por debajo de 99,00 al empeorar el sentimiento y romperse el soporte de la línea de tendencia

Desde un punto de vista técnico, la ruptura por debajo de la línea de tendencia alcista que apoyó la recuperación general desde el mínimo de abril marca un cambio clave. El cierre del martes por debajo de esta línea señaló el final de la recuperación general, y la extensión a la baja de hoy refuerza esa señal bajista. En particular, la pérdida del 0,5% de hoy ya ha igualado la caída total del martes, lo que demuestra que el impulso bajista se está acelerando.

A pesar de los elevados rendimientos del Tesoro, incluido el bono a 30 años que rozó el 5% durante las horas asiáticas, el dólar no ha logrado atraer un apoyo significativo. En su lugar, los inversores se han refugiado en divisas tradicionales como el yen japonés y el franco suizo, lo que refleja una mayor preocupación por las perspectivas fiscales.

El RSI a 4 horas del DXY se sitúa ahora cerca de 30, a punto de entrar en territorio de sobreventa. Sin embargo, el precio aún tiene margen para presionar a la baja hacia el mínimo de dos semanas anterior de 98,75. Si se produce un rebote, el primer nivel a vigilar es 99,55, que fue el mínimo del día anterior y ahora actúa como resistencia.

En general, el índice del dólar estadounidense se enfrenta a la presión tanto del deterioro de los fundamentales como del debilitamiento de la estructura técnica. La atención del mercado se centrará ahora en si el soporte de 98,75 puede mantenerse, o si los nuevos flujos de aversión al riesgo hacia otros activos seguros siguen pesando sobre el billete verde.

El rebote del DXY desde 99,6 mantiene intacto el canal alcista a pesar de la debilidad del sentimiento. Las tensiones geopolíticas y los riesgos de credibilidad de la deuda mantienen un sesgo direccional incierto.

Este material puede contener opiniones de terceros, no constituye asesoramiento financiero y puede incluir contenido patrocinado.