Las ventas del iPhone caen un 5% en todo el mundo

Apple Inc. registró una caída del 5% en las ventas mundiales de iPhone en el último trimestre de 2024, perdiendo cuota de mercado frente a competidores chinos como Xiaomi y Vivo. Las ventas de la compañía en todo el año disminuyeron un 2%, incluso cuando el mercado mundial de teléfonos inteligentes creció un 4%.
Aspectos clave
- Las ventas mundiales del iPhone de Apple cayeron un 5% en el último trimestre de 2024, reflejando la intensificación de la competencia de los rivales chinos.
- Las ventas de la compañía en todo el año cayeron un 2%, mientras que el mercado mundial de smartphones creció un 4%.
- La débil integración de la IA y la disponibilidad de funciones en China han contribuido al descenso de la cuota de mercado.
Descenso de las ventas mundiales del iPhone
Apple experimentó una caída del 5% en las ventas globales de iPhone durante el último trimestre de 2024, reduciendo su cuota de mercado mundial al 18%. Mientras Apple luchaba, los fabricantes chinos de teléfonos inteligentes como Xiaomi Corp. y Vivo capturaron una mayor cuota del creciente mercado de dispositivos Android, informa Bloomberg.
Dinámica de la cotización de Apple Inc (AAPL) (jul 2023 - ene 2025) Fuente: Investing.com
Para el año completo, las ventas de Apple disminuyeron un 2%, a pesar de que las ventas mundiales de teléfonos inteligentes aumentaron un 4%. Este descenso subraya los crecientes desafíos de Apple para mantener su ventaja competitiva, ya que los fabricantes chinos siguen innovando y ampliando agresivamente su presencia en el mercado.
Desafíos en China: Débil demanda y creciente competencia
Las dificultades de Apple fueron especialmente evidentes en China, su mayor mercado fuera de EE.UU., donde la empresa se enfrentó a un descenso de las ventas de unidades. Sin embargo, los modelos de gama alta, como el iPhone Pro y el Pro Max, obtuvieron mejores resultados, contribuyendo a más de la mitad de las ventas de Apple en la región.
Mientras tanto, competidores nacionales como Huawei y Honor Device Co. ganaron tracción, apoyados por su enfoque en la integración de IA y el desarrollo de tecnología propia. Estas marcas locales están capitalizando la creciente preferencia de los consumidores por características de vanguardia y precios asequibles.
Los retrasos en el despliegue de la IA afectan a las ventas
Uno de los principales retos de Apple ha sido el lento despliegue de las funciones basadas en IA. La serie 16 del iPhone, lanzada en septiembre de 2024, introdujo Apple Intelligence, un conjunto de herramientas de IA que ofrecen asistencia en la escritura y generación de imágenes. Sin embargo, estas funciones aún no se han lanzado en China, ya que Apple sigue negociando con socios locales para cumplir los requisitos normativos y de infraestructura.
Este retraso ha permitido a los fabricantes chinos de teléfonos inteligentes adelantarse, y muchos de ellos ya ofrecen sólidas herramientas de IA y asistentes virtuales personalizados. Los analistas han señalado que las expectativas de los inversores sobre las capacidades de IA de Apple pueden haber sido demasiado optimistas, lo que ha mermado aún más la confianza del mercado.
A pesar de los reveses sufridos en China, Apple logró crecer en mercados no estratégicos como Latinoamérica. La apuesta de la compañía por los modelos premium en estas regiones ha ayudado a compensar algunas de las pérdidas en sus bastiones tradicionales.
Para hacer frente a sus retos, se espera que Apple redoble sus esfuerzos en el desarrollo de IA y acelere la disponibilidad de funciones en todos los mercados, incluido China. La compañía también tratará de mantener su ventaja competitiva haciendo hincapié en sus modelos Pro y Pro Max de alto margen, al tiempo que diversifica su estrategia global para reducir la dependencia de los mercados clave.
Recordatorio, Apple Inc. anunció un aumento salarial del 18% para su consejero delegado Tim Cook, lo que eleva su remuneración total a 74,6 millones de dólares en 2024, frente a los 63,2 millones del año anterior.