Fondos indexados: Cómo funcionan. Ventajas e inconvenientes

Compartir:

La inversión puede parecer un laberinto desconcertante, lleno de jerga y decisiones difíciles. Sin embargo, los fondos indexados ofrecen un camino directo a través de este laberinto. Proporcionan una forma sencilla, rentable y pasiva de navegar por el mercado. Este artículo analiza el funcionamiento de estos fondos, sus ventajas y los aspectos que hay que tener en cuenta.

Los fondos indexados son un tipo de fondo de inversión que sigue un índice de mercado, como el S&P 500. Permiten a los inversores invertir en muchos valores. Permiten a los inversores invertir en muchos valores a la vez para diversificar y tratar de igualar la rentabilidad del índice. Los fondos indexados ofrecen costes bajos, diversificación y gestión pasiva en comparación con la selección de valores individuales. A largo plazo, los fondos indexados tienden a obtener mejores resultados que los fondos de gestión activa, lo que los convierte en una opción sólida para los inversores que no se preocupan por nada y buscan el crecimiento a largo plazo.

  • ¿Cuándo invierte una persona en un fondo indexado?

    Cuando alguien pone dinero en un fondo indexado, suele ser para cosas a largo plazo, como la jubilación o los ahorros para la universidad. Estos fondos mantienen la estabilidad al adaptarse a la evolución del mercado en general. Son adecuados para quienes buscan ganancias constantes y duraderas en lugar de ganancias rápidas.

  • ¿Es el S&P 500 un fondo indexado?

    No, el S&P 500 no está clasificado como fondo indexado. Funciona como un índice de mercado, una referencia ampliamente reconocida que supervisa el rendimiento de 500 empresas líderes que cotizan en bolsa en los Estados Unidos.

  • ¿Es un ETF un fondo indexado?

    No todos los ETF se consideran fondos indexados, aunque muchos de los más utilizados siguen la evolución de un índice, lo que los convierte en una categoría de fondos indexados.

  • ¿Es mejor un fondo indexado que una acción?

    Decidir si un fondo indexado es mejor que elegir acciones individuales depende de lo que usted quiera y del riesgo que esté dispuesto a asumir. Los fondos indexados distribuyen el riesgo y reducen las posibilidades de sufrir pérdidas significativas, pero puede perder la oportunidad de obtener grandes ganancias. Si lo suyo es la estabilidad y las ganancias constantes en el mercado a largo plazo, los fondos indexados pueden ser lo suyo. Pero si está dispuesto a asumir más riesgos y busca la posibilidad de obtener rendimientos más significativos, la elección de valores individuales podría ser más adecuada para usted.

¡Comience a operar índices ahora con RoboForex!

¿Qué es un fondo indexado?

Un fondo indexado funciona como un esfuerzo colectivo en el panorama de la inversión. Refleja pasivamente un índice de mercado específico, esencialmente una colección de valores que representan un segmento concreto del mercado. Imagíneselo como una cesta de valores diversos agrupados. Este enfoque ofrece a los inversores una forma sencilla y eficaz de invertir sin necesidad de una gestión y toma de decisiones constantes.

Ejemplos

  • SPY

SPY vigila de cerca el S&P 500, que refleja el comportamiento de 500 grandes empresas estadounidenses. Es ampliamente favorecido para la negociación global debido a su fácil accesibilidad. Con un bajo coste de inversión (en torno al 0,09%), es una opción atractiva para quienes buscan una participación a largo plazo en el mercado estadounidense, especialmente de cara a la jubilación. La siguiente imagen muestra: en amarillo el SPY y en morado los futuros E-mini sobre el índice S&P-500.

SPY vs E-mini S&P 500

SPY frente a E-mini S&P 500

  • IVV Y VOO: S&P 500

IVV y VOO funcionan como gemelos, reflejando el S&P 500 y proporcionando beneficios similares. Difieren ligeramente en costes y detalles, lo que le permite elegir el que mejor se ajuste a sus preferencias.

  • Nasdaq 100: QQQ, Invesco QQQ Trust Series 1

Para los entusiastas de la tecnología, QQQ e Invesco QQQ Trust Series 1 son los campeones. Rastrean el Nasdaq 100, que alberga a los principales actores tecnológicos como Apple y Amazon. Es ideal para quienes buscan el crecimiento del sector tecnológico manteniendo la seguridad.

  • Russell 2000: IWM, IJR

IWM e IJR son subvalores que siguen al Russell 2000, que cuenta con empresas estadounidenses más pequeñas con potencial de crecimiento. Si busca algo distinto a las grandes empresas, éstas podrían resultarle interesantes para obtener mayores oportunidades de ganancias.

  • Promedio Industrial Dow Jones: DIA, DJIA

DIA y DJIA son como mezclarse con los chicos guays de la inversión. Siguen al Dow Jones Industrial Average, compuesto por 30 empresas estadounidenses de renombre, una buena opción para quienes desean formar parte de marcas conocidas y recibir dividendos.

  • MSCI World: ACWI, MSCI World ETF

ACWI y MSCI World ETF le sirven de guía por el mundo, siguiendo el índice MSCI World con valores de 23 países. Estas podrían ser sus opciones preferidas si su objetivo es invertir globalmente y más allá de EE.UU.

  • MSCI Mercados Emergentes: EEM, MSCI Emerging Markets ETF

Los ETF EEM y MSCI Emerging Markets están pensados para los amantes del riesgo. Se centran en el índice MSCI Emerging Markets, destacando países en desarrollo como China y la India. El riesgo es mayor, pero también aumenta el potencial de ganancias para quienes estén dispuestos a correr el riesgo.

  • Vanguard Total Stock Market Index Fund (VTI): VTI & iShares Core S&P 500 ETF (IVV): IVV

VTI e iShares Core S&P 500 ETF dominan el mercado estadounidense. Más allá del S&P 500, abarcan empresas estadounidenses medianas y pequeñas. Una gran elección para quienes buscan una exposición completa de una sola vez para la creación de riqueza a largo plazo.

ETF frente a fondo indexado: ¿Cuáles son las diferencias?

  • Fondos indexados: Son fondos de inversión, que engloban fondos de inversión o ETF, que reflejan pasivamente un índice de mercado específico. Su objetivo es replicar la composición y el rendimiento del índice elegido, proporcionando una amplia diversificación y un riesgo reducido en comparación con la selección individual de valores.

  • ETF: Los fondos cotizados son un tipo de fondo de inversión que se negocia en bolsa, de forma similar a las acciones individuales. Presentan ventajas como la liquidez, la transparencia y la eficiencia fiscal.

Para obtener ideas concretas sobre cómo incorporar ETF a su cartera de inversión, lea el artículo: Los 9 mejores ETF de bajo coste para invertir

Mejores corredores de bolsa 2024

1
9.4/10
Depósito mínimo:
$1
2
9.2/10
Depósito mínimo:
$1

Cómo funciona un fondo indexado

Los fondos indexados funcionan siguiendo de cerca un índice de mercado específico, como el S&P 500 o el Promedio Industrial Dow Jones. He aquí un desglose del proceso:

  • Cada fondo indexado selecciona un índice de referencia, un índice de mercado específico que representa a un grupo concreto de valores.

  • El gestor del fondo reúne el dinero de los inversores y lo combina en un fondo común. Es como crear un importante fondo de inversión con las aportaciones de todos.

  • A continuación, el gestor del fondo invierte el dinero reunido en la misma proporción que el índice de mercado elegido. En términos más sencillos, replican el comportamiento del índice.

  • A diferencia de otros fondos que compran y venden acciones constantemente para burlar al mercado, los fondos indexados evitan este juego. Se adhieren al plan trazado por el índice, reduciendo la necesidad de una gestión continua. Este enfoque minimiza los costes y las comisiones, ofreciendo a los inversores una opción de inversión más sencilla y rentable.

👍 Ventajas de invertir en fondos indexados

Bajo coste
Los fondos indexados suelen tener comisiones más bajas que los fondos gestionados activamente, lo que contribuye a ahorrar costes a los inversores a largo plazo.

Bajo riesgo
En general, los fondos indexados se consideran inversiones de bajo riesgo, que siguen la evolución de amplios índices de mercado y proporcionan estabilidad a los inversores.

Diversificación
Los fondos indexados ofrecen una diversificación instantánea al repartir las inversiones entre todo un índice, lo que mitiga el riesgo asociado a la rentabilidad de cada valor.

Gestión pasiva
Los fondos indexados funcionan de forma pasiva, siguiendo la composición predeterminada de un índice de mercado. Este enfoque no intervencionista simplifica las decisiones de inversión.

No es necesario analizar el mercado
Los inversores en fondos indexados no necesitan realizar un análisis en profundidad del mercado. El fondo se ajusta automáticamente al índice, eliminando la necesidad de un seguimiento constante.

Liquidez
Los fondos indexados son muy líquidos, lo que facilita la compra y venta sin causar un impacto significativo en los precios. Esta liquidez ofrece flexibilidad a los inversores.

👎 Desventajas de invertir en fondos indexados

Potencial de rendimiento inferior
Los fondos indexados pueden tener un rendimiento inferior al del mercado a corto plazo, aunque se alinean con las tendencias del mercado durante un periodo prolongado.

Falta de gestión activa
La ausencia de gestión activa en los fondos indexados significa que pueden perder oportunidades de obtener mayores rendimientos a corto plazo que las estrategias de gestión activa podrían proporcionar.

¿Para quién son buenos los fondos indexados?

  • Inversores a largo plazo

Los fondos indexados son idóneos para personas con objetivos a largo plazo, normalmente de cinco años o más. Captan eficazmente la rentabilidad media del mercado a lo largo del tiempo, lo que los hace adecuados para el ahorro de cara a la jubilación, los fondos para la universidad y otros objetivos a largo plazo.

  • Inversores poco exigentes

Los fondos indexados se adaptan perfectamente a quienes prefieren un enfoque pasivo y sin intervención en la gestión de carteras. Al requerir un mínimo de investigación y mantenimiento, son adecuados para personas ocupadas o con poca experiencia inversora que buscan una estrategia de inversión sencilla.

  • Inversores preocupados por los costes

Los fondos indexados destacan entre los inversores preocupados por los costes. Con ratios de gastos muy bajos, incurren en comisiones mínimas por la gestión del fondo. Esta eficiencia de costes puede mejorar significativamente la rentabilidad a lo largo del tiempo, en comparación con los fondos gestionados activamente, que soportan comisiones más elevadas.

  • Los que buscan diversificación

Los fondos indexados son los preferidos por quienes buscan una exposición inmediata a una amplia gama de activos dentro de un segmento de mercado específico. Esta diversificación inherente reduce sustancialmente el riesgo en comparación con la concentración de todas las inversiones en una única cesta.

Para empezar a invertir en fondos indexados es necesario un agente de bolsa. Puede leer el artículo sobre - Cómo elegir un corredor de forma inteligente para obtener información valiosa.

Resumen

Puede que los fondos indexados no prometan riquezas de la noche a la mañana como un mapa del tesoro, pero proporcionan un rumbo seguro y fiable hacia la seguridad financiera a largo plazo. Piense en ellos como en un robusto galeón, no como en una lancha motora, que navega con paso firme por las tormentas del mercado y obtiene rendimientos medios a lo largo del tiempo. Recuerde que invertir es un maratón, no un sprint. Los fondos indexados ofrecen un camino fiable y eficaz para acumular riqueza a lo largo del tiempo, proteger el dinero de la inflación y asegurarse un futuro confortable.

Glosario para comerciantes novatos

  • 1 Divisas

    El comercio de divisas es la práctica de comprar y vender divisas en el mercado mundial de divisas con el objetivo de beneficiarse de las fluctuaciones de los tipos de cambio. Los operadores especulan sobre si una divisa subirá o bajará de valor en relación con otra y toman decisiones comerciales en consecuencia.

  • 2 Inversor

    Un inversor es una persona que invierte dinero en un activo con la esperanza de que su valor se revalorice en el futuro. El activo puede ser cualquier cosa, incluidos bonos, obligaciones, fondos de inversión, acciones, oro, plata, fondos cotizados (ETF) y propiedades inmobiliarias.

  • 3 Rendimiento

    El rendimiento se refiere a las ganancias o ingresos derivados de una inversión. Refleja los rendimientos generados por la posesión de activos como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.

  • 4 Diversificación

    La diversificación es una estrategia de inversión que consiste en repartir las inversiones entre distintas clases de activos, sectores y regiones geográficas para reducir el riesgo global.

  • 5 Corredor

    Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.

Equipo que trabajó en la redacción del artículo

Upendra Goswami
Colaborador

Upendra Goswami es un creador de contenido digital, profesional del marketing e inversor a tiempo completo. Su amor por escribir se refleja en su dedicación a temas como el trading en línea, blockchain, criptomonedas y el mercado de valores.