El trading en línea comienza aquí
ES /es/what-is-forex/what-is-trading-and-how-to-get-started/improve-decision-making/
AR Arabic
AZ Azerbaijan
CS Czech
DA Danish
DE Deutsche
EL Greek
EN English
ES Spanish
ET Estonian
FI Finnish
FR French
HE Hebrew
HI Hindi
HU Hungarian
IND Indonesian
IT Italian
JA Japan
KK Kazakh
KM Khmer
KO Korean
MS Melayu
NB Norwegian
NL Dutch
PL Polish
PT Portuguese
RO Romanian
... Русский
SV Swedish
TH Thai
TR Turkish
UA Ukrainian
UZ Uzbek
VI Vietnamese
ZH Chinese

Cómo tomar una decisión comercial

Compartir:

Para tomar una decisión como trader, debes seguir cinco pasos:

  • Definir objetivos: Examinar los objetivos a corto y largo plazo, evaluando la tolerancia al riesgo y la recompensa

  • Investigar: Realizar análisis técnicos, fundamentales y de mercado de los activos

  • Desarrollar la estrategia: Esbozar un plan de trading, ya sea de day trading o swing trading

  • Seguir el plan: Cumplir la estrategia, practicando la disciplina emocional

  • Evaluar los progresos: Evaluar periódicamente los progresos y ajustar el plan en consecuencia

Tomar decisiones como operador puede ser difícil. Con cada operación que inicia, se ve obligado a preguntarse cuál será el resultado, si la inversión merece la pena y cuál será el rendimiento del activo elegido. Entonces, ¿qué puede hacer usted, como operador, para asegurarse de que está tomando la decisión correcta? Traders Union está aquí para ayudarle a responder a esa pregunta. En este artículo, le proporcionaremos una guía paso a paso fácil de seguir que desglosa el proceso de toma de decisiones en cinco pasos.

  • ¿Cómo toman decisiones los operadores diarios?

    Para tomar decisiones, los operadores diarios establecen primero sus objetivos a corto y largo plazo, definiendo su propia relación riesgo-recompensa. A continuación, investigan y evalúan los datos técnicos y los fundamentos de un activo. A continuación, deciden si una decisión de negociación se ajusta a su estrategia general o establecen una nueva estrategia para una operación concreta. Por último, evalúan continuamente sus posiciones en función de la nueva información del mercado y las ajustan en consecuencia.

  • ¿Cómo se crea una estrategia de negociación?

    En primer lugar, debe definir unos objetivos claros, elegir un estilo de negociación adecuado, realizar un estudio exhaustivo del mercado, establecer reglas de entrada y salida, aplicar una gestión del riesgo y perfeccionar continuamente sus inversiones en función de su rendimiento.

  • ¿Cómo se construye una mentalidad de negociación sólida?

    Comprenda que el trading es un juego mental. Adopte la disciplina ciñéndose a su estrategia de negociación, mitigando los efectos de emociones como el miedo y la codicia mediante una cuidadosa gestión del riesgo. Cultive su resistencia aprendiendo tanto de los éxitos como de los reveses. Manténgase adaptable y reconozca que las condiciones del mercado evolucionan. Dé prioridad al aprendizaje continuo para mejorar sus habilidades y estrategias.

  • ¿Cómo pueden los operadores mejorar su toma de decisiones?

    Los operadores pueden elaborar un plan de negociación sólido y ceñirse a él. Pueden mejorar su toma de decisiones investigando a fondo cada activo en el que invierten. Deben buscar una formación continua, aprendiendo de fuentes externas, pero también de sus propios errores y aciertos. La autoevaluación periódica y la adaptación a las condiciones cambiantes del mercado también son cruciales.

5 pasos para tomar una decisión de trading

Las decisiones comerciales, al igual que las empresariales, deben tomarse pensando en maximizar los beneficios. Los operadores sólo deben entrar en operaciones que crean que les reportarán beneficios. Un operador bien preparado, con un plan de negociación claro, puede manejar mejor los cambios del mercado y los entornos económicos.

Hay algunas medidas sencillas que los operadores pueden tomar para que la toma de decisiones comerciales no parezca tan desalentadora. Compartimentando el proceso de toma de decisiones en cinco pasos, los operadores pueden adoptar un enfoque sistémico para cada opción de negociación y seguirlo cada vez como parte de una estrategia de negociación más amplia.

Los cinco pasos que vamos a analizar son

  1. Defina sus objetivos

  2. Investigue

  3. Desarrolle una estrategia

  4. Siga su plan

  5. Evaluar los progresos

Veamos con más detalle cada paso del proceso de toma de decisiones.

Paso 1: Defina sus objetivos

El primer paso para tomar una decisión de inversión debe ser considerar sus objetivos generales de inversión, ya sean a corto o a largo plazo. También debe considerar su apetito por el riesgo frente a la recompensa, ya sea estableciendo un ratio individual para cada operación o alineándolo con su ratio preestablecido.

  • Objetivos a corto plazo: Si la operación va a ser a corto plazo, piense en los ingresos que puede generar en poco tiempo. ¿Está tratando de preservar el capital para utilizarlo en otras operaciones? Si es así, considere un enfoque más conservador. Si intenta sacar provecho de noticias o acontecimientos específicos del mercado, piense si su operación es lo suficientemente oportuna para ello.

  • Objetivos a largo plazo: Si negocia un activo con objetivos a largo plazo en mente, céntrese en inversiones sólidas, fundamentalmente sólidas, con potencial de crecimiento sostenido durante largos periodos de tiempo. Decida durante cuánto tiempo mantendrá abierta la posición: ¿espera obtener beneficios en un año, planea jubilarse o se encuentra en algún punto intermedio? Las operaciones a largo plazo suelen dar prioridad a la gestión del riesgo para preservar el capital, así que téngalo en cuenta antes de operar.

  • Relación riesgo-rentabilidad: Evalúe cuánto riesgo está dispuesto a asumir en cada operación y compárelo con la recompensa potencial que podría generarle una operación. Si opera a corto plazo, podría asumir más riesgo a cambio de ganancias potencialmente mayores, mientras que los inversores a largo plazo pueden preferir estrategias de menor riesgo para salvaguardar las inversiones. Debe conocer las condiciones del mercado y los factores económicos que se alinean con sus preferencias de riesgo y recompensa, lo que implica llevar a cabo una investigación exhaustiva de cada activo, que veremos a continuación.

Paso 2: Investigue

Llevar a cabo una investigación exhaustiva de cada activo en el que considere invertir es un componente clave para convertirse en un operador de éxito. Cuanto más sepa sobre un activo, más posibilidades tendrá de predecir con cierta exactitud su evolución y, por tanto, si merece la pena invertir en él. Cuando investigue un activo, evalúe esta información para ayudarle a decidir sobre una operación:

  • Análisis fundamental: En el caso de las acciones, examine los estados financieros de la empresa, incluidos los balances, las cuentas de resultados y los estados de flujos de caja. Analice los informes de beneficios recientes y los márgenes de beneficio de la empresa y evalúe las tendencias de los ingresos y las ventas a lo largo del tiempo. Para otros activos, como las divisas, evalúe los indicadores económicos pertinentes que puedan afectar al activo, como el crecimiento del PIB, las tasas de empleo y la inflación.

  • Análisis del sector (acciones): Intente comprender las tendencias generales del sector y cómo encaja este activo específico en el mismo. Analice el panorama competitivo y la posición de la empresa en él.

  • Análisis del mercado: Identifique cualquier tendencia de mercado más amplia que pueda existir y comprenda cómo encaja el activo en el mercado. Evalúe el sentimiento general del mercado, incluidos factores como las noticias del mercado, los acontecimientos geopolíticos y las condiciones económicas. Por ejemplo, si está investigando una criptomoneda, considere si el mercado en general es alcista o bajista.

  • Análisis técnico: Cada activo financiero en el comercio tiene un sinfín de herramientas que le permiten analizar datos y encontrar tendencias. Utilice el análisis técnico para analizar gráficos de precios, identificar tendencias, niveles de soporte y resistencia y posibles puntos de entrada. También puede utilizar indicadores técnicos y osciladores para obtener información adicional sobre los movimientos de los precios.

Paso 3: Desarrollar una estrategia

El tipo de operación que realice determinará en última instancia si debe entrar o salir de una operación. El hecho de que opere en day trading, swing trading o scalping, o en cualquier otro tipo de operación, influye significativamente en las consideraciones a la hora de seleccionar un activo para operar. Cada estrategia tiene sus propias características, por lo que debe alinear sus elecciones con los requisitos específicos de su estrategia preferida.

  • Day Trading: Si está operando durante el día, su objetivo es completar todas las operaciones en un solo día de negociación, evitando la exposición durante la noche, y por lo tanto debe dar prioridad a los activos de alta liquidez con importantes movimientos de precios intradía. También debe buscar activos con alta volatilidad para aprovechar las fluctuaciones de precios a corto plazo.

  • Swing Trading: Como operador oscilante, mantiene posiciones durante unos días o varias semanas, obteniendo beneficios de las tendencias a corto y medio plazo. Busque activos con tendencias identificables y volatilidad suficiente para los movimientos pendulares. Puede utilizar el análisis técnico para identificar los puntos de entrada y salida, y el análisis fundamental para identificar las tendencias a largo plazo.

  • Scalping: Los especuladores buscan realizar numerosas operaciones pequeñas a lo largo del día y mantener posiciones durante periodos de tiempo muy cortos para obtener pequeños beneficios incrementales, por lo que, si realiza operaciones de scalping, busque los activos más líquidos con diferenciales ajustados entre precios de compra y venta para facilitar ejecuciones rápidas. Utilice gráficos de tick de corta duración para obtener puntos de entrada y salida precisos en respuesta a movimientos de precios a muy corto plazo.

Existen muchas estrategias de negociación diferentes, cada una de las cuales requiere un enfoque específico y cuidadosamente aplicado. Aquí sólo hemos visto tres, pero puede obtener más información sobre estrategias de negociación sencillas y eficaces aquí: Estrategias sencillas para principiantes.

Paso 4: Siga su plan

Una vez que haya definido sus objetivos, investigado y establecido una estrategia de negociación, es el momento de realizar la operación. Una vez que hayas entrado en la operación, la siguiente parte difícil es seguir el plan que estableciste para esta operación en particular. Cumplir el plan garantiza la coherencia y un enfoque estructurado de las operaciones. Intente poner en práctica estos aspectos para seguir su plan:

  • Desapego emocional: Las emociones, como el miedo y la codicia, pueden nublar el juicio y llevar a decisiones impulsivas. El desapego emocional es crucial para tomar decisiones racionales y bien meditadas y atenerse a ellas. Si una operación no va según lo previsto, evite dejarse llevar por el pánico o la frustración. Concéntrese en su estrategia de salida predeterminada y evite tomar decisiones cargadas de emoción.

  • Paciencia y coherencia: Resista la tentación de desviarse de su plan por impaciencia. Los mercados pueden ser impredecibles y no todas las operaciones resultan ganadoras. La paciencia y la constancia contribuyen al éxito a largo plazo al permitir que sus estrategias se desarrollen con el tiempo. Sea disciplinado en su estrategia de negociación.

  • Mentalidad profesional: Trate las operaciones como un esfuerzo profesional, empleando una mentalidad sensata y disciplinada. Aborde cada operación como si fuera un operador experimentado, con una mentalidad centrada en la mejora continua y el cumplimiento de un plan bien definido.

Para obtener una guía más detallada sobre la elaboración y el mantenimiento de un plan de negociación, consulte el artículo de Traders Union: Guía del plan de trading en 7 pasos.

Paso 5: Evalúe sus progresos

Una vez que haya iniciado una operación, e incluso después de haberla cerrado, es importante fomentar el crecimiento continuo mediante el seguimiento periódico de sus resultados. También debe ser flexible en su respuesta a los movimientos del mercado, haciendo ajustes cuando sea necesario si las condiciones cambian. Para continuar su viaje de crecimiento en el trading, intente:

  • Adaptarse continuamente: Evalúe periódicamente la eficacia de su plan en el contexto de cada operación que realice, y haga los cambios necesarios basándose en la información recibida en tiempo real. Trate de evitar hacer cambios impulsivamente y, en su lugar, hágalos a través de un análisis exhaustivo de la dinámica del mercado y de su propio rendimiento comercial.

  • Aprenda de los errores: Es inevitable cometer errores al operar. Para ser un operador disciplinado, debe reconocer los errores y aprender de ellos, en lugar de permitir que perturben su estrategia general. No se obsesione con las pérdidas, utilícelas como oportunidades de aprendizaje.

Los mejores brokers de Forex

1
9.4/10
Depósito mínimo:
$1
Bonificación del depósito:
0%
Licenciado por:
FCA, CySEC, MAS, ASIC, FMA, FSA (Seychelles)
2
9.2/10
Depósito mínimo:
No minimum
Bonificación del depósito:
0%
Licenciado por:
FSC - BVI, ASIC, IIROC, FCA, CFTC, NFA

Conclusión

Tomar decisiones de negociación es un proceso complejo que requiere que los operadores tengan un profundo conocimiento del mercado, de los factores que influyen en su movimiento y de cómo analizar la información. Para tomar decisiones de trading como un profesional

  • Aprenda los fundamentos del trading.

  • Desarrolle una estrategia de negociación.

  • Practique con una cuenta de demostración.

  • Haga un seguimiento de sus resultados.

  • No se deje llevar por las emociones.

Tomar decisiones de inversión es un proceso que requiere tiempo y esfuerzo. Sin embargo, si persevera, puede aumentar sus posibilidades de éxito en los mercados financieros.

Glosario para comerciantes novatos

  • 1 CFTC

    La CFTC protege al público del fraude, la manipulación y las prácticas abusivas relacionadas con la venta de futuros y opciones financieros y de materias primas, y fomenta unos mercados de futuros y opciones abiertos, competitivos y financieramente sólidos.

  • 2 Divisas

    El comercio de divisas es la práctica de comprar y vender divisas en el mercado mundial de divisas con el objetivo de beneficiarse de las fluctuaciones de los tipos de cambio. Los operadores especulan sobre si una divisa subirá o bajará de valor en relación con otra y toman decisiones comerciales en consecuencia.

  • 3 Swing trading

    El swing trading es una estrategia de negociación que consiste en mantener posiciones en activos financieros, como acciones o divisas, durante varios días o semanas, con el objetivo de beneficiarse de las oscilaciones de precios a corto y medio plazo o "vaivenes" del mercado. Los operadores de swing suelen utilizar el análisis técnico y fundamental para identificar posibles puntos de entrada y salida.

  • 4 Rendimiento

    El rendimiento se refiere a las ganancias o ingresos derivados de una inversión. Refleja los rendimientos generados por la posesión de activos como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.

  • 5 Índice

    Índice en el comercio es la medida del rendimiento de un grupo de valores, que puede incluir los activos y valores en el mismo.

Equipo que trabajó en la redacción del artículo

Jason Law
Colaborador

Jason Law es un escritor independiente, periodista y colaborador del sitio web Traders Union. Si bien sus principales áreas de especialización actualmente son las finanzas y las inversiones, también es un escritor versátil que cubre noticias, actualidad y viajes.

La experiencia de Jason incluye trabajar como editor para South24 News y escribir para el periódico Vietnam Times. Además, es un ávido inversor y un activo trader de acciones y criptomonedas con varios años de experiencia.