¿Por qué aumenta el precio del oro? Traders Union Analiza

Nota Editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. Aquí le explicamos cómo ganamos dinero. Ninguno de los datos e información de esta página web constituye asesoramiento de inversión de acuerdo con nuestro Aviso Legal.
El oro se considera una inversión resistente. Cuando bajan los tipos de interés, los precios del oro tienden a subir, ya que los lingotes resultan más atractivos que los activos que pagan rentas, como los bonos.
En la actualidad, el mercado del oro ha experimentado importantes fluctuaciones, lo que ha captado la atención tanto de operadores principiantes como avanzados. Según el Consejo Mundial del Oro, las compras netas acumuladas de oro por parte de los bancos centrales mundiales para sus reservas de divisas en 2023 ascendieron a unas 1.037 toneladas, lo que convierte a 2023 en el segundo año consecutivo de compras por encima de las 1.000 toneladas. Así pues, la tendencia al acaparamiento de oro continúa de forma constante, a pesar de la volatilidad de los mercados mundiales y de la incertidumbre económica. Analizamos por qué sube el precio del oro, explicamos los factores que influyen en su cotización, los mejores momentos para comprar y las previsiones de oro para el futuro.
Factores que influyen en la cotización del oro
¿Qué influye en la cotización del oro?
Una coyuntura económica favorable suele traducirse en una caída de los precios del oro, ya que los inversores desplazan sus fondos hacia activos de mayor rentabilidad. Por el contrario, durante las recesiones económicas, los precios del oro tienden a subir.
Los acontecimientos políticos también pueden influir en la cotización del oro. La inestabilidad o la incertidumbre política pueden hacer subir los precios
Las tendencias del mercado desempeñan un papel crucial en la determinación de los precios del oro
Describamos en detalle por qué sube o baja el precio del oro.
1. Factores económicos y geopolíticos
Los precios del oro son muy sensibles a la inestabilidad económica mundial y a las tensiones geopolíticas. Durante los periodos de crisis económica, como el crack financiero de 2008 o la pandemia del COVID-19, los precios del oro tienden a dispararse, ya que los inversores buscan activos refugio.
Crisis económicas
Las recesiones económicas suelen provocar un aumento de la demanda de oro. Por ejemplo, durante la crisis financiera de 2008, los precios del oro subieron considerablemente porque los inversores perdieron la confianza en los mercados financieros tradicionales y buscaron la estabilidad de los metales preciosos.
Tensiones geopolíticas
Los conflictos geopolíticos, como la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones en Oriente Próximo, también hacen subir los precios del oro. Estos acontecimientos crean incertidumbre en los mercados mundiales, lo que lleva a los inversores a trasladar sus activos al oro.
2. Volatilidad de los mercados y comportamiento de los inversores
Los inversores suelen recurrir al oro en periodos de gran incertidumbre en los mercados, ya que lo consideran un depósito estable de valor, además de ser estable y muy líquido.
Caídas bursátiles
Durante los desplomes bursátiles, como la crisis financiera de 2008 o la COVID-19 pandemia de 2020, los precios del oro suelen subir, ya que los inversores buscan activos más seguros.
Recesiones económicas
Cuando los indicadores económicos son débiles, los inversores tienden a trasladar sus fondos de activos de mayor riesgo, como las acciones, a activos más seguros, como el oro.
3. Inflación y tipos de interés
¿Afecta la inflación al precio del oro? Por supuesto que sí. La inflación y los tipos de interés tienen un profundo impacto en los precios del oro.
Inflación
Cuando aumenta la inflación, cae el valor de las monedas fiduciarias, lo que lleva a los inversores a comprar oro para preservar su riqueza. Los datos históricos muestran que durante los periodos de alta inflación, los precios del oro tienden a subir.
Tipos de interés
Cuando los tipos de interés son bajos, el coste de oportunidad de poseer oro disminuye, haciéndolo más atractivo.
4. Fluctuaciones monetarias
Un dólar más débil abarata el oro para los inversores que poseen otras divisas, lo que aumenta la demanda y hace subir los precios. Por el contrario, un dólar fuerte puede hacer bajar los precios del oro.
Los tipos de cambio
Los tipos de cambio entre distintas divisas también pueden influir en la cotización del oro. Por ejemplo, cuando el euro se fortalece frente al dólar, el oro resulta más asequible para los inversores europeos, lo que aumenta la demanda.
Evolución del precio del oro en distintos periodos
Le ofrecemos una tabla con una visión general de cómo influyen diversos factores en la cotización del oro a lo largo de distintos periodos, como las crisis económicas, las tensiones geopolíticas, la inflación, los tipos de interés y las fluctuaciones de las divisas.
Periodo | Año(s) | Contexto | Comportamiento de los inversores | Impacto en el precio del oro |
---|---|---|---|---|
1970s Inflación | 1970-1980 | Alta inflación en EE.UU. | Apuesta por el oro como cobertura contra la inflación | Aumento significativo |
Debilidad del dólar a principios de la década de 2000 | 2000-2005 | Debilitamiento del dólar estadounidense debido a las políticas económicas y los déficits comerciales | Aumento de la demanda de oro al abaratarse para los inversores extranjeros | Aumento significativo |
Crisis financiera de 2008 | 2008-2009 | Inestabilidad económica y fluctuación del dólar estadounidense | Huida hacia la seguridad, aumento de las compras de oro | Aumento significativo |
Después de la crisis financiera de 2008 | 2008-2015 | Bajos tipos de interés tras la crisis financiera | Aumento de la demanda de oro debido al bajo coste de oportunidad | Aumento sostenido |
Crisis de la eurozona | 2010-2012 | Inestabilidad económica en la Eurozona y fluctuación del euro | Aumento de la demanda de oro por parte de los inversores europeos | Aumento sostenido |
Anexión de Crimea por Rusia | 2014 | Tensiones geopolíticas y sanciones contra Rusia | Aumento de las compras de refugio debido a los riesgos geopolíticos | Repunte de los precios |
Referéndum posterior al Brexit | 2016 | La libra esterlina se debilitó significativamente frente al dólar | Aumento de las compras de oro como cobertura frente a la devaluación de la moneda | Aumento a corto plazo |
Pandemia COVID-19 | 2020-2021 | Incertidumbre económica mundial, bajos tipos de interés y debilidad del USD | Cambio masivo hacia el oro como cobertura frente a una posible inflación | Máximo histórico |
Subida de tipos de la Reserva Federal | 2022-2023 | Subida de los tipos de interés a medida que la Reserva Federal combate la inflación | Disminución de la demanda de oro al aumentar el coste de oportunidad | Disminución moderada |
Guerra Rusia-Ucrania | 2022 | Tensiones geopolíticas y repercusiones económicas mundiales | Aumento de las compras de refugio debido a las tensiones geopolíticas | Fuerte aumento |
Tendencias actuales de la inflación | 2023-Presente | Persistencia de la preocupación por la inflación a pesar de las recientes subidas de tipos | Continúa el interés por el oro como cobertura frente a la inflación, con un optimismo prudente | Tendencia fluctuante pero generalmente al alza |
Momento óptimo para comprar oro
El momento óptimo para comprar oro puede influir significativamente en la rentabilidad de la inversión. Al comprender los patrones estacionales y cíclicos de los precios del oro, los inversores pueden tomar decisiones más informadas.
¿Sube o baja el precio del oro?
El análisis de las tendencias recientes y de los datos históricos permite saber si es probable que el precio del oro aumente o disminuya.
Políticas de los bancos centrales
Las acciones de los bancos centrales, como el ajuste de los tipos de interés o la compra de grandes cantidades de oro, pueden influir significativamente en la cotización del oro.
Datos económicos y acontecimientos geopolíticos
Los indicadores económicos, como el crecimiento del PIB, las tasas de inflación y los datos de empleo, junto con acontecimientos geopolíticos como guerras o tensiones comerciales, también influyen en los precios del oro.
Previsiones del precio del oro para 2024
Los expertos predicen que los precios del oro en 2024 seguirán estando influidos por las políticas económicas, en particular las relacionadas con los tipos de interés y la relajación monetaria. J.P. Morgan prevé que si el crecimiento económico se ralentiza y los bancos centrales mantienen bajos los tipos de interés, los precios del oro podrían situarse en torno a los 2.100 dólares por onza a finales de 2024.
Previsiones del oro a largo plazo
La normativa medioambiental y el impacto del cambio climático también pueden influir en los precios del oro. Una normativa medioambiental más estricta puede aumentar el coste de la extracción de oro, reduciendo así la oferta y haciendo subir los precios.
Tendencias económicas a largo plazo
Las tendencias económicas a largo plazo, como el crecimiento económico mundial, las tasas de inflación y las fluctuaciones monetarias, desempeñan un papel importante en la determinación de los precios del oro.
Plataforma de negociación | Cuentas | Instrumentos | Oro | Aproveche | Depósito mín., $ | Abrir una cuenta | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Mobile, Web, Desktop | Real, demo | 0.00 | Sí | Hasta 1:300 | 100 | ABRIR UNA CUENTA Su capital en riesgo |
|
MT4, MobileTrading, WebTrader, cTrader, MT5, TradingView | Razor, Standard | 0.00 | Sí | Hasta 400:1 dólares al por menor, 500:1 Pro | No | ABRIR UNA CUENTA Su capital en riesgo. |
|
WebTrader, MetaTrader4, Mobile platforms, MetaTrader5 | Standard, Core, Swap-free, Premium, Premium Core | 0.00 | Sí | Hasta 1:200 | No | ABRIR UNA CUENTA Su capital en riesgo. |
|
TD Ameritrade Mobile | Cuenta Papel (Demo), Estándar (Efectivo, Efectivo y Margen, Efectivo y Open-End, Efectivo, Margen y Open-End), Ecualización (IRA Tradicional, Roth IRA, Rollover IRA), Educación (Plan 529, Coverdell), Especializada, Cartera Gestionada | 0.00 | Sí | 1:2 | 20 | Reseña del estudio | |
FOREX.com, MT4, MT5 | Standard account, Commission account, Direct Market Access account (DMA) | 0.00 | Sí | Hasta 1:400 | 100 | Reseña del estudio | |
Trader Workstation, IBKR Mobile, APIs | Real, Demo | 0.00 | Sí | Dependiendo del activo | No | ABRIR UNA CUENTA Tu capital está en riesgo. |
Riesgos de la inversión en oro
La inversión en oro, como cualquier otra inversión, conlleva sus propios riesgos. Comprender estos riesgos y tomar las medidas adecuadas puede ayudar a mitigar las posibles pérdidas.
Categoría de riesgo | Probabilidad | Impacto | Descripción | Medidas de mitigación |
---|---|---|---|---|
Volatilidad del mercado | Alta | Alta | Los precios del oro son muy volátiles, influidos por los datos económicos, los acontecimientos geopolíticos y la especulación del mercado. | Considere el oro como una inversión a largo plazo. Diversifique sus inversiones para mitigar el impacto de la volatilidad. |
Costes de almacenamiento y seguro | Medio | Medio | El oro físico requiere un almacenamiento seguro y un seguro, lo que aumenta el coste total de la inversión y puede reducir la rentabilidad. | Considere la posibilidad de invertir en oro digital o ETF de oro. Incluya los costes de almacenamiento y seguro en el plan general de inversión. |
Riesgos de liquidez | Medio | Alto | Aunque el oro suele considerarse un activo líquido, puede haber ocasiones en las que venderlo rápidamente sin sufrir pérdidas significativas resulte complicado. | Mantenga una cartera equilibrada para garantizar la liquidez y evite invertir en exceso en oro. Vigilar las condiciones del mercado y planificar las ventas estratégicamente |
Riesgos regulatorios | Bajo | Medio | Los cambios en las políticas y normativas gubernamentales, incluidos los derechos de importación, los impuestos y las restricciones comerciales, pueden afectar a la oferta del mercado del oro. | Manténgase al día sobre la evolución de la normativa en los principales países consumidores de oro. Considere el impacto potencial de los cambios normativos en la inversión en oro. |
El oro siempre es relevante: la opinión de los expertos
Invertir en oro mientras sube de precio requiere un enfoque estratégico y reflexivo. Insisto en la importancia de no dejarse llevar únicamente por las tendencias actuales del mercado. Es crucial evaluar el potencial a largo plazo en lugar de tomar decisiones basadas únicamente en ganancias a corto plazo.
Preste atención a la forma de inversión en oro. El oro físico, como monedas y lingotes, puede ofrecer un valor tangible, pero conlleva consideraciones de almacenamiento y seguro.
Por otro lado, los ETF de oro, los fondos de inversión y las acciones mineras ofrecen exposición al oro sin necesidad de poseerlo físicamente, a menudo con menores costes de transacción y mayor liquidez.
Siguiendo estas pautas, puede invertir estratégicamente en oro aunque los precios suban.
Conclusión
Invertir en oro puede proporcionar una cobertura contra la inestabilidad económica y la volatilidad de los mercados, pero requiere una cuidadosa consideración de diversos factores y riesgos potenciales. Los precios del oro se ven influidos por una amplia gama de factores, desde las políticas económicas y las tensiones geopolíticas hasta los avances tecnológicos y las cuestiones medioambientales.
Además, entender por qué sube o baja el precio del oro y mitigar los riesgos asociados a la inversión en oro puede ayudar a proteger y mejorar los rendimientos. Tanto si se consideran las previsiones a corto plazo para 2024 como las tendencias a largo plazo para la próxima década, es crucial mantenerse informado sobre los diversos elementos que impulsan los precios del oro.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los factores clave que afectan a los precios del oro?
Los precios del oro se ven influidos por diversos factores específicos. Los datos económicos, como el crecimiento del PIB, las tasas de desempleo y los niveles de inflación, pueden afectar al sentimiento de los inversores hacia el oro. La inestabilidad geopolítica, las guerras y los conflictos comerciales suelen llevar a los inversores a buscar la seguridad del oro.
¿Cuál es el mejor momento para comprar oro?
El mejor momento para comprar oro suele ser durante los periodos de desaceleración económica o recesión, cuando los precios del oro suelen subir al considerarse un activo refugio. Los entornos de bajos tipos de interés reducen el coste de oportunidad de mantener oro, lo que lo convierte en una inversión más atractiva.
¿Por qué está subiendo el precio del oro últimamente?
Las incertidumbres económicas pospandémicas y las posibles recesiones impulsan a los inversores hacia el oro. El aumento de las tasas de inflación, los conflictos en curso y la inestabilidad política en varias regiones han aumentado el atractivo del oro. Todos estos factores son la respuesta a la pregunta de por qué sube ahora el precio del oro.
¿Afecta la inflación al precio del oro?
Sí, la inflación afecta significativamente a los precios del oro. Tradicionalmente, el oro se considera una cobertura contra la inflación, ya que mantiene su valor a medida que disminuye el poder adquisitivo de la moneda. En períodos de inflación elevada, los inversores compran más oro para proteger su patrimonio, lo que hace subir los precios. La inflación suele tener un impacto positivo en los precios del oro.
Artículos relacionados
Equipo que trabajó en la redacción del artículo
Chinmay Soni es un analista financiero con más de 5 años de experiencia en acciones, Forex, derivados y otros activos. Como fundador de una firma de investigación especializada y activo investigador, ofrece perspectivas basadas en datos estadísticos en diversas industrias y campos. También es un dedicado educador en los ámbitos de las finanzas y la tecnología.
Como autor de Traders Union, aporta sus profundos conocimientos analíticos sobre diversos temas, ofreciendo perspectivas multifacéticas.
Xetra es un sistema de negociación bursátil alemán que gestiona la Bolsa de Fráncfort. Deutsche Börse es la empresa matriz de la Bolsa de Fráncfort.
Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.
Índice en el comercio es la medida del rendimiento de un grupo de valores, que puede incluir los activos y valores en el mismo.
Los indicadores económicos son una herramienta de análisis fundamental que permite evaluar el estado de una entidad económica o de la economía en su conjunto, así como hacer una previsión. Entre ellos se incluyen: PIB, tipos de descuento, datos de inflación, estadísticas de desempleo, datos de producción industrial, índices de precios al consumo, etc.
El scalping en el trading es una estrategia con la que los operadores pretenden obtener beneficios pequeños y rápidos ejecutando numerosas operaciones a corto plazo en cuestión de segundos o minutos, aprovechando las pequeñas fluctuaciones de los precios.