Las mejores criptomonedas con IA en 2025


Nota editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. A continuacion explicamos como ganamos dinero. Ninguno de los datos e informacion de esta pagina web constituye asesoramiento en materia de inversion, de acuerdo con nuestro Descargo de responsabilidad.
Las mejores criptomonedas con IA en 2025:
- NEAR Protocol - integrado con contratos inteligentes que utilizan inteligencia artificial.
- Bittensor - criptomoneda con funciones de agentes de pago.
- Internet Computer (ICP) - un protocolo que proporciona ejecución descentralizada de cálculos.
- Render Token - un proyecto que integra IA para optimizar el proceso de renderizado.
- The Graph - un proyecto que optimiza el proceso de indexación de datos mediante subgrafos.
A finales de 2023, el sector de la inteligencia artificial (IA) en la industria de las criptomonedas tenía un valor de mercado aproximado de 6.300 millones de dólares. La IA de las criptomonedas es fundamental para acceder a las tecnologías y servicios que la soportan. Para quienes están interesados en este sector y buscan en qué tokens de criptomonedas basados en IA vale la pena invertir, los expertos de Traders Union ofrecen una lista de los proyectos de criptomonedas más populares que utilizan IA y aprendizaje automático (ML), además de considerar las particularidades de dicha inversión y brindar consejos para principiantes.
Lista de las mejores criptomonedas con IA
Near Protocol
NEAR Protocol es una plataforma descentralizada diseñada para construir aplicaciones descentralizadas (dApps) y activos digitales. NEAR proporciona la infraestructura necesaria para desplegar aplicaciones DeFi, como exchanges descentralizados, protocolos de crédito y pools de liquidez.
NEAR utiliza tecnología de fragmentación (sharding) para mejorar el rendimiento y la escalabilidad de la cadena de bloques. Esto permite que la red procese una gran cantidad de transacciones en paralelo, distribuyendo la carga entre diferentes fragmentos de la red. El protocolo NEAR emplea un consenso de Prueba de Participación (PoS) que protege la red e incentiva la participación de los usuarios.
Los participantes que poseen tokens NEAR pueden convertirse en validadores y participar en el proceso de votación para tomar decisiones en la red. NEAR soporta contratos inteligentes que permiten a los desarrolladores trabajar con productos de software descentralizados en la cadena de bloques.
Características clave:
Integración con mecanismos de gestión de recursos y contratos inteligentes automatizados que utilizan tecnologías de inteligencia artificial.
Bittensor
Bittensor es un protocolo que se sitúa en la intersección de la inteligencia artificial y la cadena de bloques. Su objetivo es crear una red descentralizada para la inteligencia artificial distribuida (DAI), proporcionando una criptomoneda llamada TAO que incentiva la participación en la red y recompensa las contribuciones a la IA.
Bittensor es un protocolo de código abierto que impulsa una red de aprendizaje automático construida sobre tecnología blockchain. El sistema aprende continuamente de nuevos datos y experiencias, permitiéndole responder rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado y personalizar estrategias en consecuencia.
Las plataformas de computación en la nube a menudo integran Bittensor para proporcionar recursos computacionales que permitan entrenar modelos de ML y realizar tareas de IA. Un aspecto importante de TAO es también su naturaleza descentralizada.
Características principales:
Función de pagos basados en agentes, un mecanismo que permite a la red recompensar a los nodos por completar tareas de aprendizaje automático y procesamiento de datos.
Internet Computer
Internet Computer (ICP) es un proyecto que busca crear una red informática descentralizada que permita realizar cálculos y desplegar aplicaciones directamente en Internet. Fue anunciado en 2016 por el equipo de la Fundación DFINITY con el objetivo de crear un nuevo protocolo de Internet que proporcione seguridad, escalabilidad y descentralización para ejecutar aplicaciones y almacenar datos.
La criptomoneda ICP se utiliza como medio de intercambio en la plataforma Internet Computer para pagar la ejecución de cálculos y el despliegue de aplicaciones. Los poseedores de ICP pueden usar sus tokens para participar en votaciones sobre decisiones importantes de la red y recibir recompensas por proporcionar recursos computacionales.
El Proyecto Internet Computer colabora activamente con otros proyectos de cadenas de bloques y aplicaciones descentralizadas. Entre sus socios se encuentra Coinbase Ventures.
Características clave:
Capacidad para ejecutar aplicaciones directamente en Internet y proporcionar computación segura y descentralizada.
Render Token
Render Token es una red para distribuir poder computacional destinado a la generación de gráficos por computadora y otros tipos de contenido digital. El proyecto elimina la necesidad de servidores centralizados, permitiendo a los arquitectos, diseñadores y animadores crear y renderizar gráficos en la nube.
Una de las principales tareas que la IA de Render Token resuelve es la optimización del renderizado. Utilizando algoritmos de aprendizaje automático, la IA analiza los parámetros de la tarea de renderizado (tamaño de la imagen, número de objetos, texturas y efectos utilizados) y optimiza el proceso de asignación de poder de procesamiento para maximizar el rendimiento y la calidad del resultado.
La criptomoneda es altamente autónoma y capaz de aprender gracias al uso de IA. El sistema aprende continuamente de tareas de renderizado pasadas y sus resultados, lo que le permite mejorar sus algoritmos y estrategias.
Características principales:
Integración de IA en la optimización del proceso de renderizado, utilizando inteligencia artificial para mejorar directamente la calidad y velocidad del procesamiento gráfico.
The Graph
The Graph es un protocolo innovador basado en el concepto de subgrafos, creados por desarrolladores externos para indexar y manipular datos de cadenas de bloques específicas. El protocolo permite a programadores y desarrolladores acceder a datos de diferentes cadenas de bloques mediante consultas intuitivas en lenguaje GraphQL.
The Graph fue introducido inicialmente en la cadena de bloques Ethereum y ahora sus subgrafos funcionan en más de 30 redes descentralizadas diferentes. Numerosos proyectos de blockchain reconocidos, como Aave, Audius, Uniswap, Opyn, ENS, DAOstack, Synthetix, Gnosis, Balancer y Livepeer, han implementado subgrafos de The Graph.
La empresa fue fundada en 2018 en San Francisco, el mismo año en que se registró la organización sin fines de lucro The Graph Foundation, que asumió funciones importantes como la difusión de tecnología, la protección de la propiedad intelectual y el apoyo al desarrollo del ecosistema.
Características clave:
Uso de IA para optimizar el proceso de indexación de datos con subgrafos, posicionando al proyecto como uno de los líderes en infraestructura para cadenas de bloques.
Injective
Injective es tanto un exchange descentralizado (DEX) como un protocolo que crea oportunidades de trading basadas en blockchain. El proyecto ofrece instrumentos financieros descentralizados, incluyendo derivados, swaps, futuros y opciones, y brinda a los usuarios la capacidad de operar sin intermediarios ni estructuras centralizadas.
El protocolo utiliza IA para analizar datos del mercado, predecir tendencias y desarrollar estrategias de negociación óptimas. Mediante algoritmos de aprendizaje automático y profundo, Injective puede adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y tomar decisiones de trading inteligentes.
Las ventajas de Injective incluyen su flexibilidad y escalabilidad. Además del trading en sí, el protocolo permite el despliegue de herramientas para crear aplicaciones financieras descentralizadas (dApps) y personalizadas. Gracias al uso de IA, Injective puede escalar eficientemente y ofrecer un alto rendimiento incluso bajo cargas de red intensas.
Características clave:
Ejecución de contratos inteligentes utilizando una versión modularizada de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) basada en la tecnología Cosmos-SDK (Ethermint).
Theta Network
Theta Network es una plataforma de streaming de video descentralizada diseñada para mejorar la calidad del contenido de video, optimizar la red y recompensar a los usuarios. Theta Network ha ganado popularidad por su enfoque creativo para resolver problemas de streaming de video como velocidades de descarga lentas, alta latencia y utilización ineficiente del ancho de banda.
Uno de los principales desafíos que enfrentan los servicios de streaming de video es la limitación en el rendimiento y la escalabilidad. Theta Network aborda este problema. El proyecto busca transformar los estándares de transmisión de video al optimizar el proceso de transferencia de datos y ofrecer una experiencia de visualización superior para los usuarios.
Un componente fundamental en el desarrollo del streaming de video y las redes descentralizadas es la criptomoneda Theta. Inicialmente lanzada en 2018 como un token ERC-20, Theta se transformó en un token nativo con el lanzamiento de su red principal en 2019.
Características clave:
Enfoque en la IA para mejorar el proceso de streaming de video, proporcionando descargas más rápidas y conexiones estables.
Fetch.ai
Fetch.ai fue lanzado en 2017 con el objetivo de crear una infraestructura que permita a los agentes económicos compartir datos y servicios mediante contratos inteligentes avanzados. El equipo del proyecto cuenta con expertos que tienen años de experiencia en empresas como DeepMind (la división de inteligencia artificial de Google) y Deutsche Telekom.
Basándose en principios de autoaprendizaje y organización automática, Fetch.ai busca transformar la manera en que los agentes interactúan en la red, haciendo sus interacciones más eficientes e inteligentes. Entre los socios del proyecto se encuentran Bosch, Ocean Protocol, Outlier Ventures, Datarella y muchos otros.
Fetch.ai ofrece su propio entorno para el desarrollo y ejecución de contratos inteligentes, denominado Open Economic Framework (OEF). Este proporciona herramientas para crear entornos económicos descentralizados donde los agentes pueden interactuar y compartir recursos.
Características clave:
Gestión de agentes económicos más inteligentes que los contratos inteligentes, capaces de aprender y tomar decisiones basadas en análisis y predicciones.
SingularityNET
SingularityNET es una plataforma destacada para el desarrollo, la compartición y la monetización de la IA. Su fundador, Ben Herzl, es un reconocido especialista en IA y robótica que anteriormente trabajó en Google e IBM.
El proyecto ofrece herramientas para crear agentes y servicios inteligentes que pueden aplicarse en diversos sectores, como la medicina, las finanzas y la educación. En la plataforma, los desarrolladores pueden crear y subir diferentes modelos y algoritmos de inteligencia artificial, tales como redes neuronales, algoritmos genéticos, aprendizaje automático y más. Estos algoritmos se utilizan para desarrollar servicios y aplicaciones variadas, como reconocimiento de patrones, predicción de datos, automatización de procesos, entre otros.
La criptomoneda de SingularityNET se llama AGI (Artificial General Intelligence). Está construida sobre la blockchain de Ethereum y se utiliza para pagar servicios y acceder a algoritmos inteligentes en la plataforma.
Características clave:
SingularityNET permite a los desarrolladores crear, compartir y monetizar la IA, lo que convierte al proyecto en una solución única en la industria.
Akash Network
Akash Network fue lanzada en abril de 2021. El proyecto tiene como objetivo crear una plataforma DEX que permita a emprendedores y desarrolladores alquilar y provisionar recursos informáticos de manera sencilla y a precios justos, utilizando tecnología blockchain y contratos inteligentes.
La criptomoneda AKT fue creada sobre la blockchain Tendermint y utiliza un consenso Prueba de Participación (PoS) para garantizar la seguridad y el funcionamiento de la red. Los titulares de AKT pueden depositar sus tokens en los nodos de la red para mantenerlos operativos y son recompensados con comisiones por proporcionar recursos informáticos. Esto establece una estructura económica que facilita el crecimiento y desarrollo de la red.
Akash Network está estableciendo alianzas con otros proyectos de computación en la nube. Su comunidad influye activamente en el desarrollo de la red, proponiendo mejoras y votando en decisiones importantes.
Características clave:
Maximización de la participación de nodos en la red mediante un mecanismo de staking y recompensas.
Mejores exchanges de criptomonedas
¿Qué es una criptomoneda con IA?
Una criptomoneda con IA es una moneda digital vinculada a proyectos y tecnologías de inteligencia artificial, como el aprendizaje automático, las redes neuronales y los algoritmos de procesamiento de lenguaje natural. Los principios básicos de las criptomonedas con IA son similares a los de otras criptomonedas basadas en blockchain. Sin embargo, los proyectos de criptomonedas con IA suelen centrarse en el desarrollo y la aplicación de tecnologías de inteligencia artificial en diversos campos, lo que puede diferir del desarrollo de criptomonedas convencionales, cuyos objetivos suelen ser más generales.
Las criptomonedas con IA se utilizan a menudo para recaudar fondos destinados a la investigación en inteligencia artificial. Posteriormente, la IA se emplea para mejorar la seguridad, eficiencia y usabilidad de la criptomoneda. Los proyectos de IA emiten monedas que los inversores pueden adquirir para financiar sus desarrollos. Algunos tokens se crean para incentivar la participación en la red, recompensando a los usuarios por proporcionar sus recursos (por ejemplo, potencia de cálculo), entrenar modelos de IA o completar tareas específicas.
Además, la inteligencia artificial y las criptomonedas actúan como medio de intercambio en ecosistemas donde se utilizan tecnologías de IA para gestionar diversos procesos y servicios. Las criptomonedas y los tokens basados en IA pueden respaldar una variedad de proyectos y aplicaciones en este ámbito, incluyendo plataformas de trading descentralizado. Pueden emplearse para crear servicios de generación de texto y gráficos, protocolos de inversión y mucho más.
Cómo comprar criptomonedas con IA
Comprar criptomonedas con IA difiere de la adquisición de criptomonedas regulares, ya que requiere una investigación más minuciosa del proyecto y una consideración detallada de su potencial en IA. Las criptomonedas con IA se pueden encontrar en la mayoría de los exchanges principales. Plataformas populares como (Binance, Coinbase, Huobi) ofrecen una amplia gama de monedas relacionadas con proyectos de inteligencia artificial.
Además de los exchanges tradicionales, estas criptomonedas se presentan en plataformas que están especialmente diseñadas para el trading de tokens con IA, como SingularityNET Marketplace, DBC o Cortex AI Marketplace. Estas plataformas proporcionan la infraestructura necesaria para el trading de criptomonedas integradas en proyectos de IA y ofrecen funciones específicas relacionadas con estos proyectos.
Los exchanges descentralizados (DEX), como Uniswap y PancakeSwap, también brindan acceso a criptomonedas con IA. Permiten a los usuarios intercambiar criptomonedas directamente entre sí, proporcionando un mayor grado de anonimato y descentralización.
Para aquellos que deseen invertir en criptomonedas con IA, los expertos de Traders Union han preparado un algoritmo paso a paso.
Paso 1: Definir el objetivo y la estrategia
En primer lugar, es necesario establecer el propósito de la compra de criptomonedas con IA y desarrollar una estrategia de inversión. Aquí se consideran factores como el nivel de riesgo, el período de inversión y el tamaño deseado de la inversión.
Paso 2: Investigar el mercado de criptomonedas con IA
Es recomendable investigar el mercado de tokens con IA, y comprender sus particularidades para identificar proyectos y activos prometedores para invertir. Es importante familiarizarse con el equipo de desarrollo, las soluciones tecnológicas, las hojas de ruta, las asociaciones, etc.
Paso 3: Abrir y financiar una cuenta en un exchange
Debes elegir un exchange de criptomonedas confiable que admita el trading de criptomonedas con IA, registrar una cuenta y completar el proceso de autenticación. Luego, financia tu cuenta utilizando los métodos disponibles (transferencia bancaria, tarjetas de crédito o débito, depósitos en criptomonedas, etc.).
Paso 4: Seleccionar y comprar un activo
Primero, identifica los pares de trading adecuados para comprar criptomonedas con IA. Se clasificarán como "criptomoneda con IA/criptomoneda" o "criptomoneda con IA/moneda fiduciaria". Una vez seleccionado, ingresa la cantidad deseada de criptomonedas con IA y confirma la transacción. Es importante asegurarse de que el precio y las comisiones que se cobrarán por la operación estén claros.
Paso 5: Transferir fondos a una billetera segura
Garantizar la seguridad de los activos es extremadamente importante. Después de la compra, el inversor debe transferir las criptomonedas con IA a una billetera segura, como una billetera de hardware o un software de almacenamiento de criptomonedas. Este punto se desarrollará más adelante.
Paso 6: Monitoreo y gestión de la inversión
Monitorear regularmente el mercado y realizar análisis de inversión es una parte esencial de cualquier inversión. A menudo, es útil ajustar la estrategia de inversión y la gestión de la cartera, ya que los mercados de criptomonedas son muy volátiles.
Siguiendo esta guía, cualquier inversor puede comprar criptomonedas con IA de manera segura y eficiente, comenzando así a invertir en inteligencia artificial.
¿Son adecuadas las criptomonedas con IA para principiantes?
Para aquellos que son nuevos en el mundo de las criptomonedas, invertir en monedas de proyectos de IA puede ser un poco más complicado debido a las características específicas de esta clase de activos. Los expertos de Traders Union han destacado los principales factores que un inversor novato en criptomonedas con IA debe considerar: riesgos, especificaciones, innovación, etc.
1. Riesgos
Como con cualquier activo de inversión, invertir en criptomonedas con IA no está exento de riesgos. Un inversor debe estar preparado para saltos de precios inesperados y comprender el nivel de riesgo. Antes de elegir una plataforma de trading, es aconsejable investigar sobre el exchange, su reputación, seguridad y condiciones de trading. En el caso de los tokens con IA, es mejor optar por una perspectiva de inversión a largo plazo.
2. Innovación
Las criptomonedas con IA tienden a tener aplicaciones innovadoras, como la automatización del trading, el análisis de mercado, la creación de contratos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. Es necesario comprender los principios de funcionamiento de estas innovaciones. El mercado de criptomonedas con IA puede ser altamente volátil, por lo que es importante mantener las emociones bajo control y no entrar en pánico ante las fluctuaciones del mercado a corto plazo.
3. Especificaciones
Las técnicas de trading clásicas rara vez son adecuadas para trabajar con tokens con IA. Invertir en criptomonedas con IA a menudo implica desarrollar estrategias de inversión especiales que tengan en cuenta las especificidades de las tecnologías y proyectos de IA. Es importante utilizar herramientas de análisis técnico, como gráficos e indicadores, para identificar tendencias y nunca invertir más de lo que se está dispuesto a perder.
4. Conocimiento
Interactuar de cualquier forma con criptomonedas con IA requiere una comprensión profunda de las tecnologías y conceptos de la inteligencia artificial. Ignorar este aspecto casi garantiza la pérdida de dinero. Antes de comenzar a operar, debes familiarizarte con los conceptos básicos de la IA y sus aplicaciones en las criptomonedas. Comprender la tecnología ayudará a los inversores a tomar decisiones informadas e identificar proyectos prometedores.
5. Comunidad
Las criptomonedas con IA exitosas a menudo cuentan con comunidades activas e innovadoras que desempeñan un papel clave en el desarrollo y éxito del proyecto. Trabajar con estas comunidades es un aspecto útil al invertir en criptomonedas con IA. Además, es importante que los inversores realicen investigaciones periódicas para mantenerse al día con las últimas tendencias y desarrollos en el campo.
¿Cómo puede un inversor almacenar criptomonedas con IA?
La mayoría de los exchanges de criptomonedas ofrecen billeteras criptográficas gratuitas donde los inversores pueden almacenar sus criptomonedas. Estas billeteras proporcionan acceso a claves públicas, que son las credenciales necesarias para transaccionar y negociar activos criptográficos. Los inversores pueden utilizar esta opción para un almacenamiento fácil y un acceso rápido a sus activos.
Sin embargo, almacenar criptomonedas en los exchanges conlleva ciertos riesgos debido a la posibilidad de ataques de hackers o vulnerabilidades en los sistemas de los exchanges. Por ello, muchos inversores prefieren utilizar las llamadas billeteras frías offline para asegurar sus monedas criptográficas, así como las claves de acceso privadas. De hecho, son una de las formas más seguras de almacenar activos, incluidas las criptomonedas con IA.
Una billetera fría independiente (también conocida como billetera de "hardware") es un dispositivo físico diseñado para almacenar claves privadas de criptomonedas de manera offline, es decir, no está conectada a Internet. Esto la hace invulnerable a amenazas en línea como ataques de hackers o malware. Una billetera generalmente consta de un dispositivo físico y un software.
El usuario puede crear una nueva billetera y obtener sus claves privadas, que se almacenan en el dispositivo. Para realizar transacciones, el cliente debe conectar la billetera fría a una computadora o dispositivo móvil, firmar la transacción con su clave privada y luego transmitir la transacción firmada a través de la red para su validación.
Los expertos de Traders Union han identificado las 5 principales ventajas de almacenar monedas con IA en billeteras frías:
1. Máxima seguridad: las claves privadas se almacenan offline, lo que las hace inaccesibles a amenazas cibernéticas y ataques de hackers.
2. Los inversores tienen pleno control sobre sus claves privadas y activos, sin necesidad de confiar en terceros.
3. Facilidad de uso: algunas billeteras frías cuentan con interfaces de usuario intuitivas, lo que las hace amigables incluso para quienes no son expertos técnicos.
4. Compatibilidad con múltiples activos: Las billeteras frías independientes soportan diversos tipos de criptomonedas, incluidas las que usan IA, ofreciendo amplias oportunidades para la diversificación de la cartera.
5. La mayoría de las billeteras frías ofrecen una función de respaldo, lo que permite restaurar el acceso a los activos en caso de pérdida o daño del dispositivo.
Opinión del experto
Los tokens con IA facilitan la implementación de soluciones y servicios tecnológicos impulsados por inteligencia artificial en diversos ecosistemas de criptomonedas. Su adopción contribuye a mejorar y optimizar varios aspectos de la tecnología blockchain. A largo plazo, se prevé que las interacciones entre la inteligencia artificial y las blockchains aumenten, incrementando la popularidad de las criptomonedas basadas en IA. Actualmente, apenas estamos en el inicio de este viaje. Para elegir las mejores criptomonedas con IA, recomiendo realizar una investigación y análisis cuidadosos, considerando factores como la tecnología del proyecto, el equipo, el caso de uso, el potencial de mercado y el apoyo de la comunidad.
Conclusión
Las criptomonedas con IA son una variedad de tokens asociados a proyectos que utilizan y desarrollan tecnologías de IA. Estos proyectos buscan resolver múltiples problemas mediante la IA y ofrecen oportunidades únicas para invertir en innovaciones en este campo. Los tokens con IA pueden utilizarse para acceder a una variedad de productos y servicios, como la automatización de procesos, el entrenamiento de modelos de IA e incluso la creación de aplicaciones DEX personalizadas.
Los tokens con IA se diferencian de las criptomonedas tradicionales en aspectos específicos. Para abordar estas diferencias, es importante estudiar detenidamente los proyectos de criptomonedas con IA, evaluar sus soluciones tecnológicas, equipos de desarrollo y perspectivas de crecimiento. Los inversores también deben estar en constante aprendizaje y evolución, manteniéndose informados sobre las últimas noticias y desarrollos en inteligencia artificial y criptomonedas. Los mercados de criptomonedas con IA, al igual que la industria en general, son extremadamente volátiles y requieren conocimientos y soluciones especializadas.
Preguntas frecuentes
¿Es legal el trading de criptomonedas con IA?
El trading de criptomonedas, incluyendo aquellas que utilizan IA, es legal en casi todos los países del mundo. Sin embargo, en muchos casos, los tokens con IA pueden estar sujetos a lo que se conoce como jurisdicción cruzada, es decir, una situación en la que son regulados tanto por la industria del trading de criptomonedas como por la industria de la inteligencia artificial. Al operar con monedas de proyectos de IA, se debe aclarar cómo se combinan estas dos áreas de regulación.
¿Son seguras las criptomonedas con IA?
Las criptomonedas de proyectos de inteligencia artificial pueden ser tan seguras como cualquier otra criptomoneda. En su caso, la seguridad depende de una combinación de factores, incluyendo el nivel de seguridad de la tecnología blockchain y la calidad de los algoritmos de inteligencia artificial. También es necesario considerar posibles vulnerabilidades en el software y actualizar regularmente los sistemas de trading para minimizar los riesgos.
¿Qué es una criptomoneda con IA?
En palabras simples, es dinero digital que de alguna manera está involucrado en proyectos de IA y relacionados. Estas criptomonedas suelen utilizarse para financiar la investigación y el desarrollo de IA, recompensar la participación en la red e intercambiarse en ecosistemas de IA. La principal característica es su profunda integración con tecnologías y métodos de inteligencia artificial, a diferencia de las criptomonedas convencionales.
¿Cómo puede un inversor comprar criptomonedas con IA?
Para adquirir criptomonedas de proyectos de IA, un inversor puede utilizar plataformas en línea y exchanges de criptomonedas que ofrezcan dichos activos. El proceso de compra, como de costumbre, implica registrarse en el exchange, seleccionar una criptomoneda y realizar una transacción a través de la interfaz correspondiente. Además de los exchanges habituales, las criptomonedas con IA a menudo se negocian en mercados especializados, como SingularityNET.
Artículos relacionados
Equipo que trabajó en la redacción del artículo
Anastasiia tiene 17 años de experiencia en finanzas y marketing de contenidos. Ella cree que el apoyo informativo y la opinión de expertos son muy importantes para el éxito de los inversores y traders novatos. Está lista para compartir su conocimiento sobre el trading de Forex, acciones y criptomonedas, y ayudar a seleccionar los productos de inversión y las estrategias adecuadas para obtener ingresos activos/pasivos.

Traductor ingles-español, redactor de contenido, corrector de pruebas y transcriptor profesional. José Antonio Gastélum ofrece sus servicios en sitios web y blogs, y se especializa en trabajos de investigación y elaboración de documentos, libros y manuales sobre tecnología, finanzas, inversión, turismo y seguros. Además, tiene experiencia en el desarrollo web y de aplicaciones, el marketing de contenidos y la optimización SEO.
Bitcoin es una criptomoneda digital descentralizada creada en 2009 por un individuo o grupo anónimo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Funciona con una tecnología llamada blockchain, que es un libro de contabilidad distribuido que registra todas las transacciones a través de una red de ordenadores.
Un inversor es una persona que invierte dinero en un activo con la esperanza de que su valor se revalorice en el futuro. El activo puede ser cualquier cosa, incluidos bonos, obligaciones, fondos de inversión, acciones, oro, plata, fondos cotizados (ETF) y propiedades inmobiliarias.
Ethereum es una plataforma blockchain descentralizada y una criptomoneda que fue propuesta por Vitalik Buterin a finales de 2013 y cuyo desarrollo comenzó a principios de 2014. Se diseñó como una plataforma versátil para crear aplicaciones descentralizadas (DApps) y contratos inteligentes.
La diversificación es una estrategia de inversión que consiste en repartir las inversiones entre distintas clases de activos, sectores y regiones geográficas para reducir el riesgo global.
La criptodivisa es un tipo de moneda digital o virtual cuya seguridad se basa en la criptografía. A diferencia de las monedas tradicionales emitidas por los gobiernos (monedas fiduciarias), las criptomonedas operan en redes descentralizadas, normalmente basadas en la tecnología blockchain.