Mejores empresas de robótica que cotizan en bolsa: una guía completa

Nota editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. A continuacion explicamos como ganamos dinero. Ninguno de los datos e informacion de esta pagina web constituye asesoramiento en materia de inversion, de acuerdo con nuestro Descargo de responsabilidad.
Mejores empresas de robótica que cotizan en bolsa en 2025:
UiPath Inc. (NYSE: PATH): se especializa en la automatización de procesos robóticos (RPA)
NVIDIA Corporation (NASDAQ: NVDA): proporciona hardware de IA para robótica
ABB Ltd. (NYSE: ABB): se centra en robots industriales y colaborativos
Amazon (NASDAQ: AMZN): avances en la robótica logística y de almacenes
Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA): ofrece soluciones de automatización y seguimiento
Fanuc Corporation (OTCMKTS: FANUY): líder en robótica industrial
iRobot Corporation (NASDAQ: IRBT): famosa por robots de consumo como Roomba
La industria de la robótica está transformando rápidamente la forma en que operan las empresas, impulsando la eficiencia y la innovación en una multitud de sectores. Desde la fabricación y la logística hasta la atención médica y la defensa, las empresas de robótica están a la vanguardia del avance tecnológico. Para los inversores, las empresas de robótica que cotizan en bolsa representan una oportunidad única para aprovechar este mercado en crecimiento. Las acciones de robótica están ganando atención ya que ofrecen exposición a un sector que es cada vez más integral para la industria moderna.
Principales empresas de robótica que cotizan en bolsa
UiPath Inc. (NYSE: PATH)
UiPath es un pionero en la automatización de procesos robóticos (RPA), ofreciendo software que automatiza tareas repetitivas, permitiendo a las empresas operar de manera más eficiente. Fundada en 2005, UiPath se ha elevado rápidamente a la prominencia debido a su enfoque innovador en la automatización. El software de la empresa se utiliza en diversas industrias, incluyendo finanzas, atención médica y manufactura, para optimizar los procesos y mejorar la productividad.
Oportunidades de crecimiento:
Las herramientas impulsadas por inteligencia artificial como el análisis de tareas y de procesos se están expandiendo.
Crecimiento del 150% interanual en clientes de minería de tareas.
Creciente adopción en industrias como la salud, la manufactura y las finanzas.
Riesgos y desafíos:
Enfrentando intensa competencia en el mercado de software de automatización.
Navegando por regulaciones complejas de AI y preocupaciones de privacidad de datos.
Dependencia de tecnologías emergentes como AI e IoT, que podrían tener una adopción más lenta.

NVIDIA Corporation (NASDAQ: NVDA)
NVIDIA Inicialmente conocida por sus potentes GPUs, se ha convertido en un líder en AI y robótica. La tecnología de la compañía es integral para el desarrollo de sistemas robóticos avanzados, proporcionando la potencia computacional necesaria para aplicaciones impulsadas por AI. Las GPUs de NVIDIA no solo se utilizan en juegos y gráficos, sino también en centros de datos, vehículos autónomos y robótica.
Oportunidades de crecimiento:
El impulso de NVIDIA en industrias impulsadas por la AI como la atención médica y los coches autónomos presenta una gran oportunidad para el crecimiento futuro.
Más empresas están confiando en la computación en la nube, lo que podría aumentar la demanda de productos de centros de datos de NVIDIA.
La robótica impulsada por los GPUs de NVIDIA podría revolucionar industrias como la manufactura y la tecnología autónoma.
Riesgos y desafíos:
Con una participación de mercado tan grande, NVIDIA podría enfrentar desafíos regulatorios relacionados con la competencia.
Las continuas escaseces de semiconductores podrían ralentizar la capacidad de producción de NVIDIA.
Rivales como AMD e Intel están intensificando su juego, lo que podría llevar a una competencia más dura en el espacio de AI y GPU.

ABB Ltd. (NYSE: ABB)
ABB es un líder global en automatización industrial y robótica, con operaciones en más de 100 países. La compañía es conocida por su amplia gama de productos, incluidos robots utilizados en las industrias de manufactura, automotriz y logística. La división de robótica de ABB se centra en crear soluciones que mejoren la productividad y la eficiencia, convirtiéndola en un actor clave en el espacio de automatización industrial.
Oportunidades de crecimiento:
La integración de AI por parte de ABB en la automatización industrial podría impulsar significativamente la productividad y la eficiencia, impulsando la demanda en la manufactura y la logística.
El cambio global hacia la energía renovable presenta a ABB la oportunidad de ofrecer soluciones de automatización que incorporen tecnologías de energía limpia.
Expandirse en los mercados emergentes como Asia y América del Sur ofrece a ABB el potencial de aumentar su presencia en el mercado y sus ingresos.
Riesgos y desafíos:
El aumento de la competencia de empresas como Siemens y Fanuc podría presionar a ABB para mantener su posición en el mercado y sus estrategias de precios.
Las interrupciones continuas en la cadena de suministro global pueden afectar la capacidad de ABB para entregar productos a tiempo, aumentando los costos y retrasando proyectos.
Regulaciones más estrictas en mercados clave como la UE y EE.UU. podrían incrementar los costos operativos y limitar las innovaciones de productos para ABB.

Amazon (NASDAQ: AMZN)
De La inversión en robótica es una parte crítica de su estrategia para optimizar su vasta red logística. A través de Amazon Robotics, la empresa ha desarrollado robots autónomos que gestionan el inventario y agilizan las operaciones en sus centros de cumplimiento. Estos robots son cruciales para la capacidad de entregar productos rápida y eficientemente.
Oportunidades de crecimiento:
El uso de la inteligencia artificial para una logística más inteligente y un mejor servicio al cliente podría aumentar la eficiencia y reducir costos.
El aumento del comercio en línea, especialmente en países en desarrollo, brinda una oportunidad para expandir su alcance y vender más productos.
Invertir en robots para sus almacenes podría hacer que las operaciones sean más rápidas y económicas, dándole una fuerte ventaja.
Riesgos y desafíos:
Los gobiernos de todo el mundo están cuestionando el dominio de Amazon, y regulaciones más estrictas o multas podrían frenarlo.
Problemas con la obtención de suministros tecnológicos a tiempo podrían retrasar los planes de Amazon para actualizar sus almacenes.
Rivales como Walmart y Alibaba están mejorando en las compras en línea, lo que podría dificultar que Amazon se mantenga a la delantera.

Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA)
Zebra Technologies está a la vanguardia en ofrecer soluciones robóticas de extremo a extremo para industrias como la salud, el comercio minorista y la logística. La asociación de la compañía con Fetch Robotics le permite ofrecer soluciones automatizadas para la distribución de productos y la gestión de almacenes. Las soluciones robóticas de Zebra ayudan a las empresas a automatizar y optimizar sus operaciones, convirtiéndola en un actor crítico en la industria de la automatización.
Oportunidades de crecimiento:
Con más industrias como la salud y el comercio minorista moviéndose hacia la automatización, Zebra está en una buena posición para crecer a medida que las empresas necesitan soluciones más inteligentes.
El trabajo de Zebra con Fetch Robotics parece prometedor y podría llevar a más avances en la gestión de almacenes de manera más eficiente.
El auge del comercio electrónico está impulsando a más empresas a automatizar sus cadenas de suministro, lo que podría significar más negocios para Zebra en el espacio de la logística.
Riesgos y desafíos:
Zebra enfrenta una fuerte competencia de grandes nombres en la automatización, lo que podría dificultarles mantenerse a la vanguardia.
Los problemas de la cadena de suministro están causando escasez de componentes clave, y esto podría ralentizar la capacidad de Zebra para producir sus sistemas robóticos.
Nuevas regulaciones, especialmente en el sector de la salud y el comercio minorista, podrían complicar los planes de Zebra para crecer en estas industrias.

Fanuc Corporation (OTCMKTS: FANUY)
Fanuc es un líder global en robótica industrial, ofreciendo una amplia gama de robots utilizados en procesos de fabricación. Los productos de la compañía son conocidos por su fiabilidad y rendimiento, haciéndolos esenciales en industrias como la automotriz y la electrónica. El compromiso de Fanuc con la innovación y su extensa línea de productos lo convierten en un jugador clave en el mercado global de robótica.
Oportunidades de crecimiento
Los sistemas robóticos de Fanuc están bien posicionados para satisfacer la creciente necesidad de automatización en industrias como la automotriz y la electrónica, donde la eficiencia es clave.
El enfoque de la compañía en combinar AI y tecnologías conectadas podría llevar a robots más inteligentes y versátiles que puedan mejorar los procesos de fabricación.
A medida que la fabricación se expande en regiones como el sudeste asiático, Fanuc tiene el potencial de aumentar sus ventas al ingresar a estos nuevos mercados.
Riesgos y desafíos
Fanuc se enfrenta a competidores duros como ABB y KUKA, lo que podría dificultar el crecimiento de su cuota de mercado.
Si el suministro de componentes clave se desacelera, podría interrumpir los plazos de producción de Fanuc y afectar las entregas a los clientes.
Los cambios en las leyes comerciales o regulaciones gubernamentales, particularmente en grandes mercados, podrían complicar las operaciones globales de Fanuc.

iRobot Corporation (NASDAQ: IRBT)
iRobot es una empresa de robótica de consumo mejor conocida por sus aspiradoras robóticas Roomba. La empresa está ampliando su línea de productos para incluir soluciones de automatización del hogar impulsadas por IA. El enfoque de iRobot en la robótica de consumo y su inversión continua en tecnología de IA lo convierten en una opción convincente para los inversores que buscan entrar en el creciente mercado de automatización del hogar.
Oportunidades de crecimiento:
iRobot puede aprovechar sus avances en IA para lanzar nuevos productos para el hogar inteligente, dándoles una porción más grande del creciente mercado de automatización.
Hay una creciente demanda de robótica doméstica práctica, ofreciendo a iRobot un camino para introducir dispositivos más innovadores, como aspiradoras y limpiadores de suelos impulsados por IA.
Al centrarse en IA y aprendizaje automático, iRobot puede hacer que sus productos sean más inteligentes, ofreciendo funciones más personalizadas que los diferencian de los competidores.
Riesgos y desafíos:
iRobot enfrenta una fuerte competencia a medida que más empresas tecnológicas ingresan a los espacios de robótica y hogares inteligentes, lo que hace más difícil destacar.
Los problemas de la cadena de suministro, particularmente en la obtención de chips semiconductores, podrían causar retrasos en la llegada de nuevos productos al mercado.
Las leyes de privacidad de datos y las regulaciones de AI podrían crear obstáculos para iRobot a medida que lanza más herramientas de automatización del hogar centradas en AI.

Factores clave a considerar al invertir en acciones de robótica
Innovación y ventaja competitiva. La innovación es el motor vital de la industria robótica. Las empresas que lideran en investigación y desarrollo son a menudo las que amplían los límites de lo que es posible en automatización y AI.
Demanda del mercado y potencial de crecimiento. La demanda global de soluciones de robótica y automatización está aumentando a medida que las industrias buscan formas de aumentar la eficiencia, reducir costos y mejorar la productividad. Esta demanda crea un potencial de crecimiento significativo para las empresas de robótica, haciéndolas inversiones atractivas para aquellos que buscan ganancias a largo plazo.
Entorno regulatorio y riesgos tecnológicos. Aunque la industria de la robótica está en auge, no está exenta de riesgos. El ritmo acelerado del cambio tecnológico significa que las empresas deben innovar continuamente o arriesgarse a quedar obsoletas.
Elegir el corredor adecuado para inversiones en acciones implica evaluar varios aspectos, como los activos disponibles, los requisitos de la cuenta y características adicionales como cuentas demo y acciones fraccionadas. La siguiente tabla compara a los principales corredores que ofrecen operaciones de acciones, detallando factores clave incluyendo mínimos de cuenta, tasas de interés, acceso a acciones de centavo y bonos.
Demo | Cuenta mín. | Tipo de interés | Tarifa básica | Tarifa mín. | Señales (Alertas) | Investigación y datos | Nivel de reglamentación | Abrir una cuenta | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No | No | 0,15-1 | Planes Standard, Plus, Premium y Metal: 0,25% del importe del pedido. Plan Ultra: 0,12% del importe del pedido. | 1,00 £ en el Reino Unido, 1,00 € en la zona euro | No | Sí | Tier-1 | Reseña del estudio | |
Sí | No | No | 3 $ por operación | No | Sí | Sí | Tier-1 | ABRIR UNA CUENTA Tu capital está en riesgo. |
|
Sí | No | 4,83 | 0-0,0035% | $1,00 | Sí | Sí | Tier-1 | ABRIR UNA CUENTA Tu capital está en riesgo. |
|
No | No | 1 | Cero tasas | Cero tasas | Sí | Sí | Tier-1 | ABRIR UNA CUENTA Tu capital está en riesgo. |
|
No | No | 0,01 | Cero tasas | Cero tasas | No | Sí | Tier-1 | Reseña del estudio |
Consideraciones para diferentes tipos de inversores
Inversores a largo plazo
Observa las presentaciones de patentes, no solo las ganancias. No te quedes enfocado solo en los ingresos. Cuando miras más de cerca la actividad de patentes de una empresa, empezarás a ver a los futuros líderes del mercado, especialmente aquellos que trabajan en robótica de vanguardia o computación perimetral.
La resiliencia de la cadena de suministro es un factor decisivo. Piénsalo de esta manera: la fabricación de robótica depende en gran medida de materiales raros como semiconductors. Si la empresa no puede adaptarse a los problemas de la cadena de suministro, su crecimiento está en serio riesgo.
La velocidad de convertir el R&D en productos. Puede que oigas mucho sobre el gasto en R&D, pero aquí está el truco: no se trata solo de cuánto gastan, sino de qué tan rápido pueden convertir la investigación en productos del mundo real. Si son demasiado lentos, corren el riesgo de quedarse atrás a medida que avanza la tecnología.
Comerciantes a corto plazo
Presta atención a las regulaciones, no solo a las ganancias. No solo te concentres en los informes trimestrales: las regulaciones gubernamentales pueden sacudir la industria de la robótica más que los anuncios de ganancias. Los cambios en las políticas, especialmente en áreas como la automatización en salud o defensa, pueden mover rápidamente las acciones.
Sigue la adopción de la robótica en mercados de nicho. Mientras todos observan las industrias principales, hay oro en nichos como la agricultura o la exploración submarina, donde la robótica está ganando impulso a una velocidad vertiginosa.
Utiliza herramientas de sentimiento en tiempo real. Aquí tienes un atajo: los rastreadores de sentimiento en tiempo real de AI pueden ayudarte a detectar cambios en las acciones antes de que incluso aparezcan en los gráficos. Al analizar el interés de los inversores y los medios en torno a las principales empresas de robótica, puedes predecir movimientos repentinos.
RaaS puede ser el futuro
Esto es lo que se reduce a. Enfócate en la diversidad de las aplicaciones robóticas de una empresa. No basta con saber que están fabricando robots; necesitas saber dónde se están utilizando esos robots. Una empresa que sólo atiende a un sector, como el automotriz, podría fracasar si esa industria se desacelera. Pero si están suministrando robots a la atención médica, logística y agricultura, han diversificado su riesgo en varios mercados.
Ahora, mira más allá de los números de ventas y revisa sus modelos de servicio. Cada vez más empresas de robótica están cambiando a ofrecer robots-como-un-servicio (RaaS). En lugar de solo vender máquinas, las están alquilando, manejando las actualizaciones y cobrando suscripciones. Esto les proporciona un ingreso constante y recurrente, lo que puede ayudar a mantener el negocio estable, especialmente cuando los mercados son impredecibles.
Conclusión
Invertir en acciones de robótica ofrece una oportunidad única para participar en el crecimiento de una industria que está dando forma al futuro de la tecnología. Ya sea que seas un inversionista a largo plazo buscando crecimiento sostenido o un comerciante a corto plazo que busca capitalizar la volatilidad del mercado, las empresas de robótica que cotizan en bolsa ofrecen una amplia gama de oportunidades de inversión. Sin embargo, como con cualquier inversión, es crucial realizar una investigación exhaustiva y considerar diversificar tu cartera para mitigar riesgos.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son las implicaciones fiscales de invertir en acciones de robótica?
Las implicaciones fiscales son similares a otras inversiones en acciones. Si vendes tus acciones de robótica con una ganancia, podrías deber impuestos sobre las ganancias de capital. La tasa depende de cuánto tiempo has mantenido la acción y tu nivel de ingresos total.
¿Cómo determino si una acción de robótica está sobrevalorada?
Para determinar si una acción de robótica está sobrevalorada, puedes observar métricas financieras como la relación Precio-Ganancias y la relación Precio-Ventas, y compararlas con los promedios de la industria.
¿Existen ETFs que se centren específicamente en acciones de robótica?
Sí, hay varios ETFs que se centran en robótica y automatización, como el Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (BOTZ) y el iShares Robotics and Artificial Intelligence ETF (IRBO).
¿Es arriesgado invertir en empresas de robótica de pequeña capitalización?
Sí, las empresas de robótica de pequeña capitalización pueden ser más arriesgadas porque a menudo están menos establecidas y son más volátiles. Sin embargo, también ofrecen un potencial de crecimiento mayor en comparación con las empresas de gran capitalización.
Artículos relacionados
Equipo que trabajó en la redacción del artículo
Oleg Tkachenko es un experimentado analista económico y gestor de riesgos con más de 14 años de experiencia trabajando con bancos de importancia sistémica, empresas de inversión y plataformas analíticas. Es analista de Traders Union desde 2018. Sus especialidades principales incluyen el análisis y la predicción de tendencias de precios en los mercados de divisas, acciones, materias primas y criptomonedas, así como el desarrollo de estrategias de trading y sistemas individuales de gestión de riesgos. También analiza mercados de inversión no estándar y estudia la psicología del trading.
Además, Oleg se convirtió en miembro de la Unión Nacional de Periodistas de Ucrania (carné de miembro n.º 4575, certificado internacional UKR4494).
La volatilidad se refiere al grado de variación o fluctuación del precio o valor de un activo financiero, como acciones, bonos o criptomonedas, a lo largo de un periodo de tiempo. Una mayor volatilidad indica que el precio de un activo experimenta oscilaciones más significativas y rápidas, mientras que una menor volatilidad sugiere movimientos de precios relativamente estables y graduales.
El trading consiste en comprar y vender activos financieros como acciones, divisas o materias primas con la intención de beneficiarse de las fluctuaciones de los precios del mercado. Los operadores emplean diversas estrategias, técnicas de análisis y prácticas de gestión del riesgo para tomar decisiones con conocimiento de causa y optimizar sus posibilidades de éxito en los mercados financieros.
Los valores semiconductores representan acciones de empresas especializadas en el diseño, la fabricación y la distribución de dispositivos semiconductores vitales. Estos componentes, incluidos los circuitos integrados y los microchips, forman parte integrante de dispositivos electrónicos de sectores tan diversos como la tecnología, las telecomunicaciones, la automoción y la sanidad.
Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.
La criptodivisa es un tipo de moneda digital o virtual cuya seguridad se basa en la criptografía. A diferencia de las monedas tradicionales emitidas por los gobiernos (monedas fiduciarias), las criptomonedas operan en redes descentralizadas, normalmente basadas en la tecnología blockchain.