El trading en línea comienza aquí
ES /es/interesting-articles/imbalance-trading/
AR Arabic
AZ Azerbaijan
CS Czech
DA Danish
DE Deutsche
EL Greek
EN English
ES Spanish
ET Estonian
FI Finnish
FR French
HE Hebrew
HI Hindi
HU Hungarian
IND Indonesian
IT Italian
JA Japan
KK Kazakh
KM Khmer
KO Korean
MS Melayu
NB Norwegian
NL Dutch
PL Polish
PT Portuguese
RO Romanian
... Русский
SV Swedish
TH Thai
TR Turkish
UA Ukrainian
UZ Uzbek
VI Vietnamese
ZH Chinese

¿Cómo detectar y utilizar el desequilibrio en el trading?

Nota editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. A continuación explicamos cómo ganamos dinero. Ninguno de los datos e información de esta página web constituye asesoramiento en materia de inversión, de acuerdo con nuestro Descargo de responsabilidad.

Para detectar y utilizar el desequilibrio en las operaciones, los operadores pueden analizar herramientas como Desequilibrio en la cartera de pedidos, Desequilibrio de volumen y Brecha de valor razonable. Estas herramientas ayudan a identificar situaciones en las que hay un exceso de órdenes de compra o venta, lo que puede provocar movimientos significativos de los precios.

Imagínese un balancín en el que sólo hay gente sentada a un lado. Eso es más o menos lo que es un desequilibrio en el comercio. Ocurre cuando hay muchas más órdenes de compra o de venta de una acción, lo que empuja el precio en esa dirección. Los operadores de volumen, que se centran en la actividad de las órdenes, utilizan estos desequilibrios como pistas. En esta revisión, estos expertos de TU compartirán sus mejores consejos sobre cómo detectar estas situaciones y potencialmente atrapar los movimientos de precios antes de que sucedan.

¿Qué es el desequilibrio?

Un desequilibrio en el mercado de valores se produce cuando hay demasiadas órdenes de compra o de venta para un valor específico en una bolsa de valores. Esto significa que hay una coincidencia desigual entre lo que los compradores quieren comprar y lo que los vendedores quieren vender.

Esta situación se produce cuando un lado de la negociación, ya sea la compra o la venta, es mucho más fuerte que el otro. Tiene un gran impacto en el precio del valor.

La presencia de desequilibrios hace que el precio se mueva. Además, cualquier movimiento, aunque sea mínimo, de las cotizaciones es una manifestación de desequilibrio. Cuando en el punto actual del gráfico de precios el número de órdenes de compra o venta supera el número de contraórdenes y órdenes (y esto es desequilibrio), se ejecutan a expensas de las contraórdenes en los niveles siguientes. El precio comienza a desplazarse.

Esto sucede hasta que se alcanza de nuevo el punto de equilibrio (balance), en el que la oferta y la demanda son iguales.

Imbalance definition Source: Phantom TradingDefinición de desequilibrio Fuente: Phantom Trading

Los 3 mejores brokers de Forex

1
9.4/10
Depósito mínimo:
$1
Bonificación del depósito:
0%
Licenciado por:
FCA, CySEC, MAS, ASIC, FMA, FSA (Seychelles)
2
9.2/10
Depósito mínimo:
No minimum
Bonificación del depósito:
0%
Licenciado por:
FSC - BVI, ASIC, IIROC, FCA, CFTC, NFA
3
9.1/10
Depósito mínimo:
$1
Bonificación del depósito:
0%
Licenciado por:
FINRA, SIPC

¿Por qué se producen desequilibrios en el mercado?

Los desequilibrios en las órdenes pueden producirse por diferentes motivos como:

  • Noticias sobre el mercado

  • Acontecimientos que afectan a la opinión de los inversores sobre un valor

  • Cambios en el funcionamiento del mercado

  • Movimientos de grandes inversores

Por ejemplo, si hay muchas más órdenes de compra que de venta, se denomina desequilibrio de órdenes de compra. Por otro lado, si hay más órdenes de venta que de compra, se trata de un desequilibrio de órdenes de venta.

Estos desequilibrios suelen producirse cuando un valor recibe grandes noticias, como cuando una empresa anuncia sus beneficios, cambia sus previsiones o se fusiona con otra empresa. Pueden hacer que el precio de los valores suba o baje, pero normalmente, se estabilizan a los pocos minutos u horas de una jornada de negociación. A veces, con valores más pequeños y menos negociados, los desequilibrios pueden durar más tiempo porque no se negocian muchas acciones.

Para detectar un desequilibrio en el mercado, puede fijarse en las velas de un gráfico. Si una vela tiene un cuerpo sólido sin partes superpuestas por las mechas de las velas anteriores o siguientes, muestra un desequilibrio. Esto ocurre cuando no hay muchas transacciones entre compradores y vendedores. En el diagrama, puede ver cómo los vendedores fueron mucho más fuertes que los compradores.

How to spot an imbalance in the marketCómo detectar un desequilibrio en el mercado

Normalmente, las mechas de las velas muestran que los precios suben y bajan con rapidez, lo que significa que el mercado funciona con eficacia. Pero cuando ve una vela con un cuerpo sólido y sin mechas superpuestas, es señal de un claro desequilibrio de precios.

Los operadores se refieren a esto como el Concepto de Dinero Inteligente (SMC). Es una forma de analizar el mercado basándose en las acciones de grandes actores como bancos, grandes inversores, creadores de mercado y personas con información privilegiada. Cuando estos grandes actores realizan movimientos, pueden hacer que los precios cambien rápidamente porque sus órdenes son muy grandes. Esto a menudo resulta en velas largas en un gráfico con mechas pequeñas, mostrando un desequilibrio significativo en el precio.

Un gran desequilibrio siempre provoca un movimiento significativo de los precios y puede ser el punto de partida para la formación de tendencias. De hecho, tal situación es una perturbación en el mercado y simplemente tiene que ser contrarrestada.

Tipos de operaciones de desequilibrio

Para comprender cómo utilizan los operadores los desequilibrios en sus operaciones, vamos a desglosar tres enfoques principales:

Análisis del desequilibrio de órdenes

Se trata de darse cuenta de cuándo hay una gran diferencia entre el número de personas que quieren comprar y vender acciones. Los operadores creen que si hay mucha más gente que quiere comprar, lo más probable es que los precios suban. Del mismo modo, si hay más gente que quiere vender, los precios pueden bajar.

Los operadores observan atentamente estas diferencias en las órdenes de compra y venta para averiguar hacia dónde podrían dirigirse los precios. Por ejemplo, si se produce un aumento repentino de las órdenes de compra, podría indicar que los precios van a subir.

Continuación del desequilibrio

En este caso, los operadores buscan situaciones en las que una tendencia se mantiene después de que haya habido una gran diferencia en las órdenes de compra y venta. Por ejemplo, si hay mucha más demanda de compra que de venta, es probable que los precios sigan subiendo.

Los operadores utilizan herramientas para detectar estos desequilibrios que probablemente mantendrán la tendencia actual. Si siguen la tendencia, esperan aprovechar el impulso de compra o venta para realizar operaciones rentables.

An example of imbalance continuationEjemplo de continuación de un desequilibrio

Desvanecimiento de desequilibrios

Es cuando los operadores detectan desequilibrios que pueden cambiar la tendencia actual. Por ejemplo, si hay muchos más vendedores que compradores, los operadores pueden pensar que la tendencia se invertirá pronto y empezará a subir.

Los operadores que emplean esta estrategia apuestan contra el desequilibrio imperante, esperando que el mercado acabe equilibrándose. Su objetivo es beneficiarse de una eventual corrección de los precios, anticipando un cambio en el sentimiento de los vendedores hacia los compradores.

¿Cómo identificar los desequilibrios en un gráfico?

Para detectar un desequilibrio en el mercado, basta con observar las velas de un gráfico. Busque una vela con un cuerpo sólido y compruebe si alguna parte no está cubierta por las mechas de las velas anteriores y posteriores. Esto sugiere un desequilibrio porque no hubo muchas operaciones entre compradores y vendedores. En el diagrama, puede ver cómo los compradores fueron mucho más fuertes que los vendedores.

How to identify imbalances on a chart?¿Cómo identificar desequilibrios en un gráfico?

Las mechas suelen mostrar que el precio sube y baja rápidamente en el tiempo que tarda en formarse esa vela, lo que indica un precio eficiente. Por lo tanto, cuando veas una vela con un cuerpo sólido y sin mechas que la cubran, habrás encontrado un claro desequilibrio en el precio.

He aquí algunos ejemplos de desequilibrios de órdenes en el mercado de valores:

Desequilibrios de órdenes de apertura y cierre

Los desequilibrios en las órdenes de apertura se producen al principio de la jornada bursátil, cuando hay una gran diferencia entre las órdenes de compra y de venta de un valor concreto. Del mismo modo, los desequilibrios en las órdenes de cierre se producen hacia el final de la jornada bursátil, cuando hay un desequilibrio entre las órdenes de compra y de venta.

Ofertas públicas iniciales (OPI)

Durante una OPV, pueden producirse desequilibrios en las órdenes porque hay más demanda de acciones que acciones disponibles. Este exceso de demanda puede hacer que el precio de apertura de la acción se mueva mucho, haciendo que las primeras sesiones de negociación sean volátiles.

Desequilibrios en las órdenes provocados por las noticias

Las grandes noticias o acontecimientos sobre una empresa, un sector o el mercado pueden provocar desequilibrios en las órdenes. Por ejemplo, una buena noticia, como un informe de beneficios positivo, puede provocar muchas compras, creando un desequilibrio en las órdenes de compra. Por el contrario, las malas noticias pueden dar lugar a demasiadas órdenes de venta, provocando un desequilibrio en las órdenes de venta.

Operaciones en bloque

Los grandes inversores o fondos suelen realizar operaciones en bloque, en las que compran o venden muchas acciones a la vez. Estas operaciones pueden causar desequilibrios en las órdenes porque puede que no haya suficientes órdenes para igualar su tamaño.

¿Cómo utilizar el desequilibrio en el trading?

En mi viaje por el mundo del trading, comprender y aplicar la estrategia de desequilibrio de órdenes me ha cambiado las reglas del juego. Es como tener una habilidad especial que me ayuda a predecir hacia dónde se dirigirán los precios, lo que me permite tomar decisiones más inteligentes y aumentar los beneficios.

Un método que me ha resultado valioso es el seguimiento de los desequilibrios de órdenes durante los periodos de volatilidad del mercado. Cuando hay mucha incertidumbre y movimientos bruscos de precios, los desequilibrios pueden proporcionar pistas valiosas sobre el sentimiento del mercado. Al identificar estos desequilibrios en momentos de volatilidad, puedo calibrar la dirección del mercado y ajustar mi estrategia de negociación en consecuencia para aprovechar posibles oportunidades.

Además, he aprendido a prestar atención a los desequilibrios sectoriales. Los distintos sectores del mercado pueden comportarse de manera diferente en función de diversos factores, como las noticias del sector, las condiciones económicas o los acontecimientos geopolíticos. Al centrarme en los desequilibrios dentro de sectores específicos, puedo obtener una visión más profunda de las tendencias específicas de cada sector y tomar decisiones de negociación más específicas.

Un consejo útil de Andrey Mastykin es tener en cuenta el impacto de la liquidez al analizar los desequilibrios de las órdenes. En los mercados con poca liquidez, los grandes desequilibrios de órdenes pueden tener un efecto más pronunciado en los movimientos de precios. Por lo tanto, es esencial evaluar las condiciones de liquidez del mercado al interpretar los desequilibrios para garantizar decisiones de negociación más precisas.

Herramientas e indicadores de negociación de desequilibrios

Los operadores utilizan diferentes herramientas e indicadores para detectar desequilibrios en sus estrategias de negociación. Estas herramientas incluyen el desequilibrio del libro de órdenes, el volumen de ticks, el desequilibrio de volumen y la brecha de valor razonable (FVG). A continuación se explica cómo funciona cada herramienta:

Desequilibrio en la cartera de órdenes

Esta herramienta calcula la diferencia entre el número de órdenes de compra y de venta y la compara con su total. Ayuda a los operadores a entender cómo fluyen las órdenes en el mercado, mostrando si hay más compradores o vendedores. Por ejemplo, si hay más órdenes de compra que de venta, podría significar un sentimiento alcista.

Volumen de ticks

El volumen de ticks muestra cuántos cambios de precio (ticks) se producen en un tiempo determinado. Ayuda a los operadores a ver lo activa que es la negociación y si los precios pueden cambiar de dirección. Por ejemplo, si se produce un aumento repentino en el volumen de ticks, podría indicar un posible cambio de dirección.

Desequilibrio de volumen

El desequilibrio de volumen examina la diferencia entre los volúmenes de compra y venta en comparación con su total. Da una idea de cómo se distribuyen los volúmenes de negociación, señalando las áreas donde hay mucha presión de compra o venta. Por ejemplo, si hay una gran diferencia entre los volúmenes de compra y venta, podría indicar un fuerte movimiento del mercado en una dirección.

Brecha de valor razonable (FVG)

FVG es un patrón de tres velas que muestra cuando hay un desequilibrio o ineficiencia en el mercado. Ayuda a los operadores a encontrar áreas en las que los precios podrían moverse debido a la falta de actividad comercial. Por ejemplo, si hay una gran diferencia entre el cierre de una vela y la apertura de la siguiente, podría indicar un posible movimiento de los precios.

Estas herramientas ofrecen a los operadores información sobre cómo fluyen las órdenes, dónde se concentran los volúmenes de negociación y dónde podrían producirse los movimientos de precios. Por ejemplo, el desequilibrio del libro de órdenes puede revelar cambios en el sentimiento del mercado, el desequilibrio del volumen puede poner de relieve zonas de fuerte presión compradora o vendedora, y el FVG puede guiar a los operadores hacia posibles puntos de entrada y salida en función de la liquidez del mercado. Utilizando estas herramientas conjuntamente, los operadores pueden comprender mejor los desequilibrios del mercado y tomar decisiones de negociación más inteligentes.

¿Cuáles son los pros y los contras de los desequilibrios?

  • Pros:
  • Contras:
  • Nuevas oportunidades de negociación
    Los desequilibrios en la negociación crean nuevas oportunidades para que los operadores ganen dinero detectando las ineficiencias del mercado y aprovechando las variaciones de precios provocadas por las órdenes desequilibradas.
  • Identificación del control del mercado
    Los desequilibrios ayudan a los operadores a averiguar quién está al mando del mercado en un momento dado. Esta información les da una idea de las tendencias del mercado y de los posibles movimientos de precios en función de si dominan los compradores o los vendedores agresivos.
  • Análisis de mercado mejorado
    Los indicadores de desequilibrio, como Order Book Imbalance y Volume Imbalance, ofrecen a los operadores una visión diferente del funcionamiento del mercado. Esto les ayuda a tomar mejores decisiones al comprender el flujo de órdenes y la distribución del volumen.
  • Confirmación de soportes y resistencias Los desequilibrios pueden confirmar los niveles en los que los precios tienden a dejar de subir o bajar. Esto ayuda a los operadores a elegir el momento adecuado para entrar o salir de las operaciones y a establecer niveles de stop para gestionar los riesgos.
  • Ventaja competitiva
    El uso del análisis de desequilibrios proporciona a los operadores una ventaja al permitirles ver la información dentro de una barra en tiempo real. Esto les ayuda a reaccionar con rapidez a los cambios del mercado y a tomar decisiones de negociación inteligentes.
  • Se requiere una reacción rápida
    El éxito de las operaciones de desequilibrio implica actuar con rapidez para aprovechar las oportunidades y realizar operaciones basadas en los desequilibrios detectados. Los operadores deben ser rápidos para aprovechar estas oportunidades.
  • Supervisión continua del mercado
    Los operadores de desequilibrios deben vigilar el mercado en todo momento. Deben vigilar de cerca para detectar nuevos desequilibrios y actuar con rapidez.
  • Enfoque de la negociación intradía
    La negociación de desequilibrios funciona mejor para la negociación a corto plazo, en la que los precios se mueven rápidamente debido a los desequilibrios. No es tan útil para las estrategias de negociación a largo plazo, en las que los precios cambian más lentamente.

Conclusión

En este artículo, hemos explorado el mundo de las operaciones de desequilibrio y hemos recopilado los mejores consejos de operadores de volumen para ayudarle a utilizar esta estrategia con eficacia. La negociación de desequilibrios consiste en identificar situaciones en las que hay un exceso de órdenes de compra o venta de un valor concreto, lo que puede provocar movimientos de precios. Para detectar desequilibrios, los operadores pueden utilizar herramientas como Order Book Imbalance, Tick Volume, Volume Imbalance y Fair Value Gap. Una vez identificados, los operadores pueden emplear diversas estrategias, como el análisis de desequilibrios de órdenes, la continuación de desequilibrios y el desvanecimiento de desequilibrios. Estas estrategias ayudan a los operadores a anticipar futuros movimientos de precios y a tomar decisiones de negociación con conocimiento de causa.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa desequilibrio en la negociación?

En el comercio, el desequilibrio se refiere a una situación en la que hay un exceso de órdenes de compra o venta de un valor en particular, lo que puede dar lugar a importantes movimientos de precios.

¿Cuál es el mejor marco temporal para operar con desequilibrios?

El mejor marco temporal para las operaciones de desequilibrio depende de las preferencias individuales y de las condiciones del mercado. Los plazos más cortos, como el intradía, suelen ser los preferidos para los movimientos rápidos de precios provocados por desequilibrios.

¿Cómo detectar desequilibrios en Forex?

Para detectar desequilibrios en Forex, los operadores pueden buscar diferencias significativas entre las órdenes de compra y venta, movimientos de precios inusuales o patrones que indiquen una fuerte presión de compra o venta en los gráficos de Forex.

¿Cómo se lee un gráfico de desequilibrios?

La lectura de un gráfico de desequilibrio implica analizar la distribución de las órdenes de compra y venta, identificar las áreas de desequilibrio y comprender cómo pueden afectar a los movimientos de los precios. Los operadores también buscan patrones y tendencias para tomar decisiones informadas.

Equipo que trabajó en la redacción del artículo

Parshwa Turakhiya
Autor en Traders Union

Parshwa es un experto en contenido y un profesional de las finanzas con un profundo conocimiento del trading de acciones y opciones, análisis técnico y fundamental, e investigación de acciones. Como Contador Público en formación, también posee experiencia en Forex, trading de criptomonedas e impuestos personales. Su experiencia se evidencia por su prolífico conjunto de más de 100 artículos sobre Forex, criptomonedas, acciones y finanzas personales, además de brindar servicios personalizados de consultoría fiscal.

Glosario para comerciantes novatos
Índice

Índice en el comercio es la medida del rendimiento de un grupo de valores, que puede incluir los activos y valores en el mismo.

CFTC

La CFTC protege al público del fraude, la manipulación y las prácticas abusivas relacionadas con la venta de futuros y opciones financieros y de materias primas, y fomenta unos mercados de futuros y opciones abiertos, competitivos y financieramente sólidos.

Volatilidad

La volatilidad se refiere al grado de variación o fluctuación del precio o valor de un activo financiero, como acciones, bonos o criptomonedas, a lo largo de un periodo de tiempo. Una mayor volatilidad indica que el precio de un activo experimenta oscilaciones más significativas y rápidas, mientras que una menor volatilidad sugiere movimientos de precios relativamente estables y graduales.

Comercio

El trading consiste en comprar y vender activos financieros como acciones, divisas o materias primas con la intención de beneficiarse de las fluctuaciones de los precios del mercado. Los operadores emplean diversas estrategias, técnicas de análisis y prácticas de gestión del riesgo para tomar decisiones con conocimiento de causa y optimizar sus posibilidades de éxito en los mercados financieros.

Información privilegiada

El uso de información privilegiada es la práctica ilegal de comprar o vender valores de una empresa (como acciones u obligaciones) basándose en información no pública, material y confidencial sobre la empresa. Esta información suele ser conocida sólo por personas con información privilegiada, como ejecutivos de la empresa, empleados o personas con estrechos vínculos con la empresa, y les da una ventaja injusta en los mercados financieros.