El trading en línea comienza aquí
ES /es/interesting-articles/the-best-time-to-trade-forex/seasonal-trading/
AR Arabic
AZ Azerbaijan
CS Czech
DA Danish
DE Deutsche
EL Greek
EN English
ES Spanish
ET Estonian
FI Finnish
FR French
HE Hebrew
HI Hindi
HU Hungarian
IND Indonesian
IT Italian
JA Japan
KK Kazakh
KM Khmer
KO Korean
MS Melayu
NB Norwegian
NL Dutch
PL Polish
PT Portuguese
RO Romanian
... Русский
SV Swedish
TH Thai
TR Turkish
UA Ukrainian
UZ Uzbek
VI Vietnamese
ZH Chinese

Estacional Forex Trading: Los mejores meses y los secretos de los patrones estacionales

Nota editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. A continuacion explicamos como ganamos dinero. Ninguno de los datos e informacion de esta pagina web constituye asesoramiento en materia de inversion, de acuerdo con nuestro Descargo de responsabilidad.

El comercio estacional Forex implica el análisis de patrones históricos y tendencias en los movimientos de divisas que se alinean con épocas específicas del año, tales como eventos económicos recurrentes, días festivos o ciclos agrícolas. Los operadores utilizan estos patrones para predecir posibles movimientos de los precios y ajustar sus estrategias en consecuencia. Por ejemplo, los pares de divisas USD/JPY y EUR/USD suelen mostrar ciertos movimientos en función de la época del año, como una subida en octubre y una bajada en agosto.

La estacionalidad en la negociación en Forex es un periodo de tiempo recurrente de un año a otro que crea condiciones de negociación similares o idénticas con las correspondientes tendencias y pautas. Pueden estar relacionadas con acontecimientos económicos, vacaciones, ciclos naturales y muchos otros factores. Comprender y utilizar las tendencias estacionales puede mejorar significativamente la eficacia de las operaciones y ayudar a los operadores a planificar mejor sus estrategias.

¿Qué es la negociación estacional? Forex

La negociaciónestacional Forex se refiere a la práctica de utilizar patrones y tendencias estacionales históricos en el mercado de divisas para fundamentar las decisiones de negociación. En este enfoque, los operadores analizan los datos históricos para identificar las tendencias recurrentes que se producen en momentos específicos del año, como determinados meses, trimestres o durante condiciones específicas del mercado. Estos patrones pueden estar influidos por factores como los ciclos económicos, los acontecimientos geopolíticos o las actividades de fin de año.

Factores clave que influyen en los patrones estacionales

  • Acontecimientos del calendario económico: Acontecimientos como las decisiones sobre los tipos de interés, los informes de empleo y la publicación de GDP pueden tener un gran impacto en el valor de las divisas. Estos acontecimientos suelen seguir un calendario predecible, creando pautas estacionales en el mercado Forex. Por ejemplo, durante las vacaciones, cuando la actividad comercial es menor, la volatilidad de las divisas puede disminuir, lo que se traduce en una menor liquidez y movimientos de precios más moderados.

  • Fiestas y acontecimientos culturales: Las fiestas nacionales y las celebraciones culturales pueden afectar a los volúmenes de negociación. Durante estos periodos, algunos mercados pueden cerrar o funcionar con un horario reducido, lo que repercute en la evolución de los precios de las divisas. Por ejemplo, las fiestas de Navidad y Año Nuevo suelen registrar un menor volumen de negociación, lo que puede dar lugar a un comportamiento inusual de las divisas.

  • Actividades económicas estacionales: Sectores como el turismo pueden impulsar la demanda de determinadas divisas durante las temporadas altas. Por ejemplo, los países con destinos turísticos populares pueden ver aumentar la demanda de su moneda durante los meses de verano, cuando el turismo está en su apogeo.

  • Acontecimientos geopolíticos: Las elecciones, las negociaciones comerciales y las tensiones geopolíticas pueden introducir volatilidad en el mercado Forex. Estos acontecimientos suelen coincidir con épocas concretas del año, lo que influye en el valor de las divisas de forma predecible.

  • Ciclos económicos mundiales: Las distintas regiones experimentan ciclos económicos en momentos diferentes. Por ejemplo, mientras un hemisferio está en fase de crecimiento, el otro puede estar experimentando una recesión económica, lo que provoca cambios en el valor de las divisas.

Patrones estacionales más comunes

  • Efecto enero. A principios de año aumenta la actividad del mercado, ya que los operadores regresan de las vacaciones de Año Nuevo y comienzan a invertir sus primas anuales.

  • Caída estival. En julio y agosto disminuye el volumen de operaciones debido a las vacaciones de verano, lo que reduce la liquidez y, en consecuencia, la volatilidad.

  • Fin de año. En noviembre y diciembre aumenta la volatilidad del mercado debido a los preparativos fiscales y a la revalorización de las carteras, lo que provoca un aumento de la actividad comercial.

Tendencias estacionales en activos negociables populares

Veamos varios activos negociables populares con sus tendencias estacionales características.

  • El oro. Los precios del oro suelen subir a principios de año (enero-febrero) y a finales de verano (agosto-septiembre) debido a la mayor demanda asociada a las temporadas de vacaciones en India y China.

  • Petróleo. Los precios del petróleo suelen subir durante los meses de verano debido al aumento de la demanda de combustible para viajes y ocio.

  • Pares de divisas. Por ejemplo, el par USD/JPY suele mostrar resultados positivos en octubre y negativos en agosto debido a las peculiaridades de la actividad económica en EE.UU. y Japón.

Análisis detallado de los principales pares de divisas

Analicemos los pares de divisas con más detalle, ya que se trata del principal instrumento de negociación en el mercado Forex.

EUR/USD

El par de divisas EUR/USD es uno de los más negociados en Forex. Los pares estacionales son bastante pronunciados para este par:

  • Fin de año. En noviembre y diciembre, EUR/USD suele mostrar una mayor volatilidad y movimientos de precios significativos. Esto se debe a la redistribución de carteras por parte de los inversores institucionales y a los ajustes fiscales. En los últimos 10 años, EUR/USD ha tendido a subir en estos meses, lo que se explica por el fortalecimiento del euro en un contexto de debilidad del dólar a finales de año.

  • Verano. En los meses de verano, especialmente en julio y agosto, los volúmenes de negociación suelen disminuir, lo que se traduce en una disminución de la volatilidad. Esto se explica por el hecho de que muchos operadores e instituciones financieras están de vacaciones, lo que reduce la liquidez en el mercado.

USD/JPY

El par USD/JPY también está sujeto a cambios estacionales:

  • Marzo: El año fiscal japonés finaliza en abril y los principales operadores intentan repatriar temporalmente el capital libre a sus países de origen en el momento del informe, lo que tiene un efecto positivo sobre el yen.

  • Octubre. Históricamente, octubre es un mes fuerte para USD/JPY. En más del 68% de los casos de los últimos 20 años, este par ha mostrado crecimiento en octubre. Esta anomalía puede explicarse por la actividad económica en EE.UU. a principios del cuarto trimestre.

  • Agosto. En agosto, el dólar estadounidense en el par USD/JPY suele debilitarse. Esto se debe al fortalecimiento del yen japonés, que tradicionalmente se fortalece en este mes debido a la repatriación de fondos por parte de inversores y empresas japonesas antes del comienzo del segundo semestre del año financiero japonés.

AUD/USD

El par de divisas AUD/USD muestra notables tendencias estacionales en los siguientes periodos:

  • Verano (diciembre - febrero). Los meses de verano en el hemisferio sur (diciembre - febrero) suelen mostrar una subida del dólar australiano. Esto se debe a un aumento de las exportaciones de materias primas como el mineral de hierro y el carbón, que apoyan la demanda del AUD.

  • Invierno (junio - agosto). Durante los meses de invierno (junio-agosto), AUD/USD puede verse presionado por una menor actividad económica en China, el principal socio comercial de Australia. Esto reduce la demanda de productos australianos y, por tanto, del dólar australiano.

GBP/USD

El par de divisas GBP/USD, también conocido como “cable”, muestra pautas distintas al final del año natural y en primavera:

  • Fin de año. En noviembre y diciembre aumentan la volatilidad y los volúmenes de negociación. Esto se debe a que las empresas se preparan para el final del año financiero y las vacaciones de Navidad. Históricamente, la libra suele fortalecerse hacia finales de año, especialmente frente al dólar estadounidense, lo que puede deberse al aumento de la actividad de consumo en el Reino Unido antes de las vacaciones.

  • Primavera (marzo-mayo). La libra suele registrar buenos resultados en los meses de primavera. Esto se debe a la actividad económica y a la publicación de datos económicos importantes, como GDP y los informes de empleo.

EUR/GBP

El par EUR/GBP está sujeto a cambios estacionales durante los siguientes periodos:

  • Verano (junio-agosto). Durante los meses de verano, la libra puede debilitarse frente al euro. Esto se debe a la disminución de la actividad empresarial y al periodo vacacional, que reduce la demanda de la libra. El euro, por su parte, puede recibir apoyo de los buenos datos económicos de la eurozona.

  • Invierno (diciembre-febrero). Durante los meses de invierno, la libra suele fortalecerse frente al euro. Esto se debe a las ventas de Año Nuevo y al aumento del gasto de los consumidores en el Reino Unido.

USD/CAD

El par USD/CAD está sujeto a los cambios estacionales del precio del petróleo, ya que Canadá es un importante exportador de crudo:

  • Primavera (marzo-mayo). Durante este periodo, el dólar canadiense suele fortalecerse frente al dólar estadounidense. Esto se debe al inicio de la temporada de construcción en Canadá y al aumento de la demanda de petróleo.

  • Otoño (septiembre-noviembre). USD/CAD suele mostrar volatilidad en los meses de otoño debido a los cambios en los precios del petróleo y a que las empresas se preparan para el final del año fiscal.

NZD/USD

El par NZD/USD también presenta patrones estacionales relacionados con las exportaciones agrícolas de Nueva Zelanda:

  • Primavera (septiembre-noviembre). El dólar neozelandés suele fortalecerse durante los meses de primavera en el hemisferio sur. Esto se debe al inicio de la temporada de cosechas y al aumento de las exportaciones agrícolas, como los productos lácteos.

  • Invierno (junio-agosto). NZD/USD puede mostrar debilidad durante los meses de invierno debido a un descenso de la actividad económica y de las exportaciones.

Mejores y peores meses para operar en Forex

Analizando los datos históricos, hay varios meses que se consideran los mejores y los peores para operar en Forex.

Mejores meses

  • Marzo. En este mes suele producirse una subida del dólar estadounidense debido al inicio del nuevo año fiscal en Japón y a un aumento de la actividad empresarial.

  • Abril. En abril sigue aumentando la actividad tras el periodo invernal, lo que provoca una subida de los pares de divisas.

  • Mayo. En mayo se produce una subida constante de pares de divisas como EUR/USD debido al inicio de la temporada turística de verano en Europa.

  • Julio. En este mes suele producirse una subida del dólar estadounidense, ya que muchas empresas publican sus informes trimestrales.

  • Octubre. En octubre, pares de divisas como USD/JPY muestran resultados positivos debido a la reanudación de la actividad empresarial tras la caída del verano.

  • Noviembre. En noviembre aumenta la actividad del mercado debido a los preparativos de fin de año y al incremento de los volúmenes de negociación.

  • Diciembre. En diciembre aumenta la volatilidad debido a las fiestas de Navidad y Año Nuevo, lo que genera más oportunidades de negociación.

Los peores meses

  • Enero. A principios de año, muchos operadores todavía están de vacaciones, lo que provoca un descenso de los volúmenes de negociación y de la volatilidad.

  • Junio. En junio, los volúmenes de negociación disminuyen debido al inicio de las vacaciones de verano, lo que provoca una menor liquidez en el mercado.

  • Septiembre. En septiembre, muchos operadores regresan de las vacaciones de verano, lo que puede causar incertidumbre e inestabilidad en el mercado.

Utilizar las tendencias estacionales en el trading

Los datos históricos son una gran herramienta para identificar las tendencias estacionales. Mediante el análisis de datos a largo plazo, los operadores pueden identificar patrones que se repiten y utilizarlos para planificar sus estrategias de negociación. Las reacciones más básicas de los operadores ante las tendencias estacionales son:

  • Ir en largo anticipándose al crecimiento previsto. Los operadores pueden ir en largo anticipándose a una subida estacional de los precios. Por ejemplo, comprar oro a principios de año, cuando históricamente su precio ha subido.

  • Ir en corto antes de la caída prevista. Ponerse corto antes de una caída estacional prevista puede ayudar a los operadores a beneficiarse de la caída de los precios. Por ejemplo, vender USD/JPY en agosto, cuando históricamente ha bajado.

  • Vender en mayo y salirse. Esta estrategia consiste en vender activos en mayo y volver al mercado en octubre. Esta estrategia se basa en datos históricos que muestran una disminución de la actividad y la liquidez del mercado durante los meses de verano.

Hemos seleccionado varios corredores fiables en los que puede utilizar plenamente los patrones estacionales en su beneficio. Los criterios clave a la hora de elegir un bróker son las comisiones bajas, el acceso a una amplia gama de mercados, la comodidad de la plataforma, la calidad de las herramientas analíticas, así como la reputación y fiabilidad de la empresa.

Los mejores brokers de Forex
Depósito mín., $ Máx. apalancamiento Min. spread EUR/USD, pips Max. spread EUR/USD, pips Señales (alertas) Protección de los inversores Abrir una cuenta

Plus500

100 1:300 0,5 0,9 €20,000 £85,000 SGD 75,000 ABRIR UNA CUENTA
Su capital en riesgo

OANDA

No 1:200 0,1 0,5 £85,000 SGD 75,000 $500,000 ABRIR UNA CUENTA
Su capital en riesgo.

TD Ameritrade

20 1:5 0,3 1,3 $250,000 (US) Reseña del estudio

Pepperstone

No 1:500 0,5 1,5 £85,000 €20,000 €100,000 (DE) ABRIR UNA CUENTA
Su capital en riesgo.

FOREX.com

100 1:50 0,7 1,2 £85,000 Reseña del estudio

Combine patrones estacionales con análisis técnicos y fundamentales

Anastasiia Chabaniuk Autor, experto financiero en Traders Union

Cuando opere en Forex, un buen consejo es fijarse en las tendencias estacionales que no son tan obvias pero que pueden marcar una gran diferencia. Por ejemplo, muchos operadores saben que el comercio se ralentiza en verano, pero no todos prestan atención a cómo afectan los ciclos agrícolas a divisas como el dólar neozelandés. El NZD suele fortalecerse en primavera (de septiembre a noviembre) debido al aumento de las exportaciones de productos como los lácteos. Siguiendo estos ciclos específicos y su impacto en los movimientos de las divisas, se pueden detectar oportunidades que otros podrían pasar por alto.

Otra idea es estar atento a los acontecimientos periódicos que se producen cada año, como las elecciones nacionales o las grandes reuniones de política económica. Estos acontecimientos pueden agitar el mercado, sobre todo en países en los que los resultados de las elecciones pueden cambiar la política económica. Estudiando cómo afectaron las elecciones pasadas a las divisas, puedes prepararte para cambios similares en el futuro. De este modo, tendrá más posibilidades de saber cuándo comprar o vender y de que sus operaciones tengan más éxito.

Conclusión

Las tendencias estacionales desempeñan un papel importante en las operaciones en Forex, ya que ofrecen a los operadores la oportunidad de planificar sus estrategias y gestionar los riesgos. Comprender y utilizar estas tendencias puede mejorar significativamente la eficacia de las operaciones y ayudar a los operadores a alcanzar sus objetivos financieros. Se recomienda integrar el análisis estacional en la estrategia general de negociación y utilizarlo en combinación con otros métodos de análisis para obtener los mejores resultados.

Preguntas frecuentes

¿Cómo pueden afectar los cambios estacionales de las economías a los tipos de cambio?

Los cambios estacionales en las economías, como las temporadas turísticas, pueden afectar a los tipos de cambio. Por ejemplo, durante la temporada turística de verano, la demanda del euro puede aumentar debido al incremento del número de turistas en Europa. Esto, a su vez, puede hacer que el euro se fortalezca frente a otras monedas.

¿Cómo se pueden tener en cuenta las diferencias estacionales entre las monedas de los países en desarrollo y los desarrollados?

Las divisas de los países en desarrollo pueden ser más susceptibles a las fluctuaciones estacionales debido a su dependencia de las exportaciones agrícolas o de materias primas. Por ejemplo, el real brasileño puede fortalecerse durante la cosecha de café, mientras que las divisas de los países desarrollados, como el dólar estadounidense o el euro, pueden ser más estables y menos susceptibles a los cambios estacionales.

¿Qué estrategias de gestión del riesgo puedo utilizar al operar con patrones estacionales?

Utilice la diversificación y la cobertura para gestionar el riesgo cuando opere con patrones estacionales. Diversificar su cartera entre distintos activos y divisas puede ayudarle a reducir el riesgo. La cobertura, por ejemplo mediante opciones o futuros, puede proteger las posiciones frente a movimientos adversos del mercado.

¿Cómo puede influir la utilización de patrones estacionales en la elección de los pares de divisas con los que operar?

Los patrones estacionales pueden ayudar a identificar los pares de divisas más prometedores para operar durante determinados periodos. Por ejemplo, en diciembre, podría centrarse en GBP/USD debido al aumento de la actividad de consumo en el Reino Unido. En los meses de verano, tiene sentido centrarse en pares relacionados con las materias primas, como AUD/USD, debido al aumento de la demanda de exportaciones australianas.

Equipo que trabajó en la redacción del artículo

Parshwa Turakhiya
Autor en Traders Union

Parshwa es un experto en contenido y un profesional de las finanzas con un profundo conocimiento del trading de acciones y opciones, análisis técnico y fundamental, e investigación de acciones. Como Contador Público en formación, también posee experiencia en Forex, trading de criptomonedas e impuestos personales. Su experiencia se evidencia por su prolífico conjunto de más de 100 artículos sobre Forex, criptomonedas, acciones y finanzas personales, además de brindar servicios personalizados de consultoría fiscal.

Glosario para comerciantes novatos
Volatilidad

La volatilidad se refiere al grado de variación o fluctuación del precio o valor de un activo financiero, como acciones, bonos o criptomonedas, a lo largo de un periodo de tiempo. Una mayor volatilidad indica que el precio de un activo experimenta oscilaciones más significativas y rápidas, mientras que una menor volatilidad sugiere movimientos de precios relativamente estables y graduales.

Criptomoneda

La criptodivisa es un tipo de moneda digital o virtual cuya seguridad se basa en la criptografía. A diferencia de las monedas tradicionales emitidas por los gobiernos (monedas fiduciarias), las criptomonedas operan en redes descentralizadas, normalmente basadas en la tecnología blockchain.

Corredor

Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.

Inversor

Un inversor es una persona que invierte dinero en un activo con la esperanza de que su valor se revalorice en el futuro. El activo puede ser cualquier cosa, incluidos bonos, obligaciones, fondos de inversión, acciones, oro, plata, fondos cotizados (ETF) y propiedades inmobiliarias.

Divisas

El comercio de divisas es la práctica de comprar y vender divisas en el mercado mundial de divisas con el objetivo de beneficiarse de las fluctuaciones de los tipos de cambio. Los operadores especulan sobre si una divisa subirá o bajará de valor en relación con otra y toman decisiones comerciales en consecuencia.