El trading en línea comienza aquí
ES /es/interesting-articles/what-is-cryptocurrency/crypto-regulation/
AR Arabic
AZ Azerbaijan
CS Czech
DA Danish
DE Deutsche
EL Greek
EN English
ES Spanish
ET Estonian
FI Finnish
FR French
HE Hebrew
HI Hindi
HU Hungarian
IND Indonesian
IT Italian
JA Japan
KK Kazakh
KM Khmer
KO Korean
MS Melayu
NB Norwegian
NL Dutch
PL Polish
PT Portuguese
RO Romanian
... Русский
SV Swedish
TH Thai
TR Turkish
UA Ukrainian
UZ Uzbek
VI Vietnamese
ZH Chinese

Regulación global de las criptomonedas

Nota editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. A continuacion explicamos como ganamos dinero. Ninguno de los datos e informacion de esta pagina web constituye asesoramiento en materia de inversion, de acuerdo con nuestro Descargo de responsabilidad.

Regulación global de las criptomonedas

  • Más del 80% de las jurisdicciones mundiales han endurecido la regulación de las criptomonedas, centrándose en la protección del consumidor.

  • 51 países han prohibido las actividades relacionadas con las criptomonedas, lo que refleja un enfoque prudente.

  • La capitalización del mercado mundial de criptomonedas es de aproximadamente 3,52 billones de dólares.

  • Las políticas fiscales varían: los EE.UU. gravan las ganancias de las criptomonedas hasta un 37%, mientras que Alemania ofrece exenciones para las tenencias a largo plazo.

Esta guía explorará la criptolegislación global, las estrategias de cumplimiento de la criptografía y sus implicaciones para el mercado.

Panorama global de la normativa sobre criptodivisas

A continuación se presenta una visión global de la regulación de la criptodivisa en diferentes países.

Estados Unidos

EE.UU. anunció un nuevo marco en 2022 que abrió la puerta a una mayor regulación de las criptodivisas. Esta directiva otorgó poder a reguladores del mercado como la Securities and Exchange Commission (SEC) y la Commodity Futures Trading Commission (CFTC).

La SEC ha estado regulando activamente el sector de las criptomonedas, presentando demandas y denuncias contra varias empresas, entre ellas Ripple, Coinbase y Binance por sus productos y servicios de criptomonedas. En 2023, una sentencia judicial dio parcialmente la razón a Ripple, declarando que las ventas de XRP sólo eran valores cuando se vendían a instituciones. A esto le siguió otra decisión histórica que aprobó Bitcoin spot ETFs en enero de 2024 y Ethereum spot ETFs en julio de 2024.

A pesar de estos avances, el entorno normativo sigue siendo polémico. SEC El presidente Gary Gensler destacó que la mayoría de los criptoactivos son probablemente contratos de inversión, y el cumplimiento de la normativa sobre criptomonedas sigue siendo un reto clave para los participantes en el mercado.

Unión Europea

La Unión Europea introdujo la legislación sobre cripto mercados de cripto activos (MiCA), que entró en vigor en 2024. Este marco integral rige las regulaciones de los criptointercambios, incluida la emisión, negociación y custodia de criptoactivos en todos los estados miembros.

MiCA impone sólidas medidas AML/CFT y exige a las empresas la obtención de licencias operativas. Aunque la normativa sobre criptomonedas pretende armonizar el mercado, las diferencias en la aplicación nacional plantean problemas para las operaciones transfronterizas. La UE también ha reforzado la protección de los consumidores y los mecanismos de seguimiento para mitigar los riesgos de delitos financieros.

Reino Unido

En octubre de 2022, el Parlamento del Reino Unido reconoció los criptoactivos como instrumentos financieros regulados, y en junio de 2023, la Ley de Servicios y Mercados Financieros amplió las leyes para abarcar los cripto servicios. La Autoridad de Conducta Financiera (FCA) exige a las empresas que se registren y cumplan las estrictas normas de AML/KYC.

Mientras que los inversores pagan un impuesto sobre las plusvalías de los beneficios del comercio de criptomonedas, el Reino Unido prohíbe el comercio de criptoderivados. Las bolsas también deben informar de cualquier violación de las sanciones financieras a la Oficina de Aplicación de Sanciones Financieras (OFSI).

China

China tiene uno de los regímenes de regulación de criptodivisas más estrictos. El Banco Popular de China (PBOC) prohibió la minería de Bitcoin en mayo de 2021 y todas las transacciones de criptodivisas en septiembre de 2021, alegando riesgos para la estabilidad financiera y actividades ilícitas.

A pesar de estas prohibiciones, China ha impulsado su moneda digital del banco central (CBDC), el Digital Yuan, que sigue siendo un punto focal de sus iniciativas de blockchain controladas.

Canadá

Canadá lidera la criptolegislación y la innovación, siendo el primero en aprobar una Bitcoin ETF. Los criptointercambios deben registrarse con los reguladores provinciales y cumplir con las normas establecidas por los Administradores Canadienses de Valores (CSA) y la Organización Canadiense de Regulación de Inversiones (CIRO). Además, el Centro de Análisis de Informes y Transacciones Financieras de Canadá (FINTRAC) regula las empresas de servicios monetarios (MSBs) para hacer cumplir las normas sobre criptomonedas AML/KYC.

Las criptodivisas se consideran materias primas a efectos fiscales, y las ganancias derivadas de su negociación están sujetas al impuesto sobre plusvalías.

Australia

Australia reconoce las criptomonedas como propiedad legal, por lo que están sujetas al impuesto sobre plusvalías. Los criptointercambios deben registrarse en el Centro Australiano de Informes y Análisis de Transacciones (AUSTRAC) y cumplir las obligaciones contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo (AML/CTF).

La Australian Securities and Investments Commission (ASIC) regula las ofertas iniciales de monedas (ICOs) y ha prohibido las monedas de privacidad. En diciembre de 2024, ASIC introdujo nuevos requisitos de licencia para el cumplimiento de cripto, exigiendo a las empresas obtener una Licencia Australiana de Servicios Financieros (AFSL). Esta medida tiene por objeto reforzar la regulación de las criptomonedas y proteger a los consumidores, y se espera una orientación final para mediados de 2025.

AUSTRAC También ha intensificado su supervisión de los intercambios de divisas digitales para evitar actividades ilegales. Los proveedores que no cumplen las normas se enfrentan a sanciones estrictas como parte de los esfuerzos por mantener la criptolegislación.

Estas actualizaciones normativas reflejan los esfuerzos de Australia por equilibrar la innovación con una sólida regulación de la criptomoneda en aras de la estabilidad financiera y la protección de los consumidores.

Japón

La Ley de Servicios de Pago de Japón (PSA) clasifica las criptomonedas como propiedad legal, y los criptointercambios deben registrarse en la Agencia de Servicios Financieros (FSA). La Asociación Japonesa de Intercambio de Divisas Virtuales (JVCEA) supervisa el cumplimiento de las normas sobre criptomonedas y el mercado.

El país está revisando las normas de envío de remesas para evitar el blanqueo de dinero y grava las ganancias del comercio como ingresos varios.

Singapur

Bajo la Ley de Servicios de Pago (PSA), Singapur requiere que las cripto bolsas y proveedores de servicios se registren con la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS). En 2023, MAS introdujo la regulación de las criptodivisas para las stablecoins, obligando a los emisores a cumplir criterios específicos para su aprobación.

Aunque las plusvalías a largo plazo no están sujetas a impuestos, las empresas que operan con criptomonedas sí tributan por sus beneficios. El enfoque prudente pero favorable de Singapur lo ha convertido en un centro de innovación para la regulación de las criptomonedas.

Corea del Sur

Corea del Sur aplica una estricta normativa sobre criptomonedas a través de Financial Services Commission (FSC). Los criptointercambios deben registrarse en la Unidad de Inteligencia Financiera de Corea (KFIU) y cumplir las directrices de AML/CFT.

La Ley de Protección de los Usuarios de Activos Virtuales de 2023 refuerza la protección de los consumidores y establece normas operativas para los proveedores de servicios. Las monedas de privacidad están prohibidas, lo que refleja la firme postura del país en materia de transparencia.

India

El enfoque regulador de la India es ambiguo. ¿Está regulado Bitcoin? El país no ha prohibido ni legalizado completamente las criptodivisas, pero el gobierno impone un impuesto del 30% sobre los beneficios de las criptodivisas y una deducción fiscal en origen del 1% (TDS). El proyecto de ley de finanzas de 2022 define los activos digitales virtuales como propiedad imponible, pero carece de un marco legislativo completo sobre cripto.

El banco central de la India sigue siendo escéptico, abogando por la cautela mientras explora casos de uso de blockchain.

Brasil

En junio de 2023, Brasil aprobó una ley que reconoce las criptomonedas como métodos de pago legales, aunque no como moneda de curso legal. El Banco Central de Brasil supervisa las regulaciones de criptointercambio, garantizando el cumplimiento de cripto bajo el "Marco Legal para Activos Virtuales". Esta regulación fomenta la adopción al tiempo que protege a los consumidores y mantiene la integridad del mercado.

Regulación de las bolsas de criptomonedas en los distintos países 2025
Kraken Crypto.com Coinbase Bitunix CoinMetro

Reglamento

EE.UU.

No

FCA (REINO UNIDO)

No No No

AUSTRAC (Australia)

No No No

DFSA (UAE)

No No No No No

AMF (Francia)

No No No No

Islas Vírgenes Británicas

No No No No No

MFSA (Malta)

No No No No No

España

No No No No

Alemania

No No No No

Singapur

No No No No No

Abrir una cuenta

ABRIR UNA CUENTA ABRIR UNA CUENTA ABRIR UNA CUENTA ABRIR UNA CUENTA
Tu capital está en riesgo.
ABRIR UNA CUENTA
Tu capital está en riesgo.

¿Qué es la regulación de las criptomonedas?

La regulación de las criptomonedas se refiere a los marcos legales que rigen el uso, el comercio y el desarrollo de las monedas digitales. El objetivo de esta normativa es crear transparencia y proteger a las partes interesadas, desde los inversores hasta los desarrolladores, en un ecosistema en gran medida descentralizado.

La regulación de las criptomonedas tiene como objetivo prevenir el fraude, promover la estabilidad financiera y garantizar el cumplimiento de las leyes contra el blanqueo de dinero (AML) y la financiación del terrorismo (CTF). Una regulación eficaz fomenta la confianza entre los usuarios y los agentes institucionales, lo que permite que las criptomonedas ganen una mayor aceptación.

Sin embargo, los riesgos de los mercados no regulados siguen siendo significativos. Sin supervisión, los inversores están más expuestos a estafas, manipulación del mercado y vulnerabilidades de seguridad. Las lagunas normativas también pueden dar lugar a un uso indebido de las criptomonedas para actividades ilegales, lo que retrasaría aún más su adopción generalizada.

¿Está regulada Bitcoin?

Bitcoin, la primera criptomoneda del mundo, tiene un estatus legal variado dependiendo de la jurisdicción. Mientras que algunos países aceptan plenamente Bitcoin como un activo legítimo, otros imponen restricciones o prohibiciones absolutas.

Bitcoin estatus legal en las distintas jurisdicciones

  • Estados Unidos. Bitcoin está considerada una mercancía por la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), y su negociación está sujeta a la normativa estadounidense sobre criptointercambios, tanto a nivel federal como estatal.

  • Unión Europea. Bitcoin está reconocida como moneda virtual en virtud de la Directiva de la UE contra el blanqueo de capitales (AMLD). La normativa de MiCA ofrece ahora más claridad a las empresas y usuarios de la UE.

  • Japón. Bitcoin se considera un bien jurídico en virtud de la Ley de Servicios de Pago (PSA), y la normativa se centra en garantizar el cumplimiento de la normativa cambiaria.

  • China. Bitcoin está prohibida para el comercio y su uso como medio de pago, pero los particulares pueden poseerla legalmente como activo privado.

  • India. Aunque Bitcoin no está prohibido, su comercio está fuertemente gravado, con un impuesto del 30% sobre los beneficios y una deducción fiscal en origen del 1% (TDS). El país carece de un marco exhaustivo de regulación de las criptomonedas, lo que hace que su estatus legal sea ambiguo.

Diferencias entre la regulación de bitcoin y altcoin

Bitcoin suele recibir un trato preferente en comparación con otras criptodivisas. Como el primer y más establecido activo digital, los reguladores suelen clasificar Bitcoin como una mercancía. En cambio, muchas altcoins se someten a un escrutinio más estricto en el marco de la regulación de las criptomonedas, y a menudo se clasifican como valores. Esto conlleva unos requisitos de cumplimiento más estrictos para las altcoins.

Esta distinción en la regulación de las criptomonedas afecta a la adopción, el comercio y la fiscalidad. Bitcoin por lo general se enfrentan a menos restricciones en comparación con las altcoins.

Principales bolsas de criptomonedas reguladas 2025
CEX DEX Monedas admitidas Depósito Mín., $ Comisión Spot Maker, % Comisión Spot Taker, % Normativa Tier-1 Regulado por el Gobierno Abrir una cuenta

Kraken

No 278 10 0,25 0,4 ABRIR UNA CUENTA

Crypto.com

No 250 1 0,25 0,5 ABRIR UNA CUENTA

Coinbase

No 249 10 0,5 0,5 ABRIR UNA CUENTA

Bitunix

No 474 10 0,08 0,1 ABRIR UNA CUENTA
Tu capital está en riesgo.

CoinMetro

No 72 1 0,1 0,2 ABRIR UNA CUENTA
Tu capital está en riesgo.

Futuro de la regulación de las criptomonedas en 2025 y más allá

A medida que el sector de las criptomonedas sigue evolucionando, también lo hacen los marcos normativos que lo rigen. El futuro de la regulación de las criptomonedas plantea tanto retos como oportunidades, y las tendencias mundiales indican una mayor claridad y coordinación.

En Estados Unidos, los últimos acontecimientos indican una postura más favorable hacia las criptomonedas, con planes para establecer directrices más claras y reforzar potencialmente el crecimiento del sector mediante políticas favorables a las instituciones. Mientras tanto, la regulación de los Mercados de Criptoactivos de la Unión Europea (MiCA), que entró en vigor a finales de 2024, tiene como objetivo crear un marco normativo unificado en todos los Estados miembros. MiCA introduce requisitos de concesión de licencias y normas de gobernanza para los proveedores de servicios de cripto, mejorando la protección de los inversores y la integridad del mercado.

Estos avances indican una tendencia mundial hacia una regulación más estructurada y transparente de las criptomonedas, que podría facilitar la adopción generalizada y la integración de los activos digitales en el sistema financiero tradicional.

Tendencias previstas en la criptolegislación

  • Convergencia normativa mundial. Los esfuerzos internacionales, como las directrices del Grupo de Acción Financiera (FATF), están impulsando la armonización de las normas en todas las jurisdicciones. Esta tendencia tiene como objetivo reducir las cargas de cumplimiento de cripto para las empresas que operan a nivel mundial, al tiempo que fortalece la supervisión.

  • Mayor atención a DeFi y NFTs. Las finanzas descentralizadas (DeFi) y los tokens no fungibles (NFTs) son segmentos en crecimiento que actualmente carecen de una regulación exhaustiva de las criptodivisas. En los próximos años, se espera que los responsables políticos introduzcan leyes que aborden cuestiones como la responsabilidad de los contratos inteligentes y la protección de los derechos de autor de los activos digitales.

  • Ampliación de la regulación de las stablecoins. Es probable que las stablecoins se enfrenten a normas más estrictas, en particular en relación con el respaldo de reservas y la transparencia operativa. Países como el US y Singapur ya están liderando los esfuerzos en materia de criptolegislación para regular las stablecoins como instrumentos de pago.

Utilizar estrategias globales para estructurar las inversiones más allá de las normas de un país

Anastasiia Chabaniuk Autor, experto financiero en Traders Union

Muchos principiantes subestiman la importancia de comprender los entornos regulatorios en varios países, especialmente si planean participar en mercados internacionales de criptomonedas. El arbitraje regulatorio -operar en jurisdicciones favorables a las cri ptomonedas- puede ayudar a reducir el estrés regulatorio y los impactos fiscales innecesarios. En lugar de ceñirse a las normas de un país, puede estructurar sus inversiones utilizando estrategias globales. Por ejemplo, trasladar activos a lugares con normas claras, como Singapur o Suiza, puede darle la libertad de gestionar sus operaciones a escala mundial. Sin embargo, evite los atajos turbios, ya que pueden resultar contraproducentes cuando aumente la supervisión internacional.

Otra estrategia que se pasa por alto es participar en sectores de criptomonedas que aún están definiendo sus reglas, como los primeros protocolos de DeFi o los tokens de activos del mundo real. Participar pronto puede permitirle invertir antes de que las normas fijen las cosas. Pero esto también significa mantenerse al día con las próximas directrices, en particular en las regulaciones de intercambio de criptomonedas US y las tendencias de regulación de criptomonedas, para evitar movimientos equivocados a medida que se introducen nuevas reglas.

Conclusión

Con los gobiernos y los organismos reguladores esforzándose por equilibrar la innovación, la seguridad y el cumplimiento de las normas sobre criptomonedas, el camino a seguir ofrece tanto desafíos como oportunidades para los entusiastas de las criptomonedas. Para aquellos que se aventuren en el espacio de las criptomonedas, seguirá siendo fundamental elegir plataformas reguladas y alinearse con la cripto regulación y la cripto legislación.

A medida que la industria madura, la adaptación a la evolución de la regulación de la criptodivisa permitirá a los participantes prosperar en un ecosistema seguro y transparente regido por sólidas regulaciones de intercambio de criptodivisas. Mantenerse informado sobre las tendencias en las regulaciones de criptointercambio de EE.UU. y otras jurisdicciones importantes puede ser la clave para el éxito a largo plazo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afecta la regulación de las criptomonedas a los mercados globales?

Las regulaciones de las criptomonedas tienen como objetivo crear un entorno financiero más seguro mediante la prevención del fraude y la garantía del cumplimiento, lo que ayuda a estabilizar los mercados y fomentar una mayor adopción.

¿Cuál es el papel de SEC en la regulación de las criptomonedas en U.S.?

La Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC) regula los criptoactivos clasificándolos como valores e imponiendo el cumplimiento de las leyes federales para proteger a los inversores.

¿ Está Bitcoin sujeta a regulación en la U.S.?

Sí, Bitcoin se considera una mercancía en la U.S., regulada por la Commodity Futures Trading Commission (CFTC), pero no clasificada como un valor por la SEC.

¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las empresas con la regulación de las criptomonedas?

Las empresas se enfrentan a dificultades con regulaciones globales fragmentadas, tratamientos fiscales incoherentes y costes de cumplimiento crecientes, que pueden complicar las operaciones internacionales y aumentar los gastos operativos.

Equipo que trabajó en la redacción del artículo

Peter Emmanuel Chijioke es un escritor profesional especializado en finanzas personales, Forex, criptomonedas, blockchain, NFT y Web3, y contribuye al sitio web de Traders Union. Como licenciado en ciencias de la computación con una sólida formación en programación, aprendizaje automático y tecnología blockchain, posee un amplio conocimiento de software, tecnologías, criptomonedas y trading de Forex.

Con experiencia en tecnología blockchain y más de 7 años escribiendo artículos técnicos sobre trading, software y finanzas personales, ofrece una combinación única de conocimiento teórico y experiencia práctica. Sus habilidades abarcan diversas tecnologías e industrias de finanzas personales, lo que lo convierte en un activo valioso para cualquier equipo o proyecto centrado en soluciones innovadoras, finanzas personales y tecnologías de inversión.

Glosario para comerciantes novatos
Comercio de criptomonedas

El cripto trading consiste en la compra y venta de criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum u otros activos digitales, con el objetivo de obtener beneficios de las fluctuaciones de los precios.

CFTC

La CFTC protege al público del fraude, la manipulación y las prácticas abusivas relacionadas con la venta de futuros y opciones financieros y de materias primas, y fomenta unos mercados de futuros y opciones abiertos, competitivos y financieramente sólidos.

Divisas

El comercio de divisas es la práctica de comprar y vender divisas en el mercado mundial de divisas con el objetivo de beneficiarse de las fluctuaciones de los tipos de cambio. Los operadores especulan sobre si una divisa subirá o bajará de valor en relación con otra y toman decisiones comerciales en consecuencia.

Criptomoneda

La criptodivisa es un tipo de moneda digital o virtual cuya seguridad se basa en la criptografía. A diferencia de las monedas tradicionales emitidas por los gobiernos (monedas fiduciarias), las criptomonedas operan en redes descentralizadas, normalmente basadas en la tecnología blockchain.

Comercio

El trading consiste en comprar y vender activos financieros como acciones, divisas o materias primas con la intención de beneficiarse de las fluctuaciones de los precios del mercado. Los operadores emplean diversas estrategias, técnicas de análisis y prácticas de gestión del riesgo para tomar decisiones con conocimiento de causa y optimizar sus posibilidades de éxito en los mercados financieros.