¿Qué es el S&P 500 en términos sencillos?

Compartir:

En el dinámico mundo de las finanzas, el índice S&P 500 se erige como piedra angular, encarnando el pulso de la economía estadounidense. Este índice, que reúne a 500 de las empresas más influyentes de Estados Unidos, actúa como indicador clave de la evolución general del mercado bursátil. No sólo refleja la salud de las empresas individuales, sino que también ofrece una visión amplia de la fortaleza económica y las tendencias dentro de los EE.UU.

Este artículo explora la esencia del índice S&P 500, desentrañando su significado y funcionamiento en el ámbito de los mercados bursátiles. Como barómetro de la renta variable estadounidense, comprender este índice es importante tanto para los inversores como para los analistas, y proporciona información sobre las tendencias del mercado y la salud económica.

  • S&P 500: Índice ponderado por capitalización bursátil de las principales empresas de EE.UU.

  • Criterios de inclusión: capitalización bursátil mínima de 8.200 millones de dólares, beneficios positivos

  • Rentabilidad media anual a largo plazo: en torno al 10%.

  • Invertir a través de ETF o fondos de inversión

  • Cambios históricos destacables: Lunes negro (1987), COVID-19 estímulo-respuesta (2020)

  • ¿Qué significa S&P 500?

    "S&P" son las siglas de Standard & Poor's, la empresa responsable de la creación del índice S&P 500.

  • ¿Está compuesto el S&P 500 únicamente por valores estadounidenses?

    Sí, el S&P 500 está compuesto exclusivamente por empresas con sede en Estados Unidos.

  • ¿Incluye el S&P 500 valores del Nasdaq?

    Sí, el S&P 500 incluye empresas que cotizan en el Nasdaq, así como en el NYSE y el CBOE.

  • ¿Se puede invertir sólo en el S&P 500?

    Si desea invertir en el S&P 500 en su conjunto, no necesita comprar los 500 valores individualmente.

¡Comience a invertir en índices ahora con RoboForex!

¿Qué es el índice S&P 500?

El índice S&P 500, creado por Standard & Poor's, recoge aproximadamente el 80% del valor total de mercado de las acciones estadounidenses, lo que lo convierte en un indicador fundamental de la salud económica y la confianza de los inversores.

Macrotrends.net

Macrotendencias.net

Desde su creación, el S&P 500 ha evolucionado, reflejando la naturaleza dinámica de la economía estadounidense. Originalmente, comenzó como un concepto para seguir el rendimiento de las mayores empresas de Estados Unidos y, con los años, se ha convertido en un barómetro del mercado de valores en general.

En la actualidad, abarca una amplia gama de sectores, desde los gigantes tecnológicos a las grandes empresas financieras, y ofrece una instantánea completa de la vitalidad del sector empresarial estadounidense.

¿Cómo entran las empresas en el S&P 500?

Conseguir un puesto en el índice S&P 500 es un sello distintivo del éxito empresarial en Estados Unidos, pero conlleva criterios estrictos. Para que se considere su inclusión, una empresa debe, en primer lugar, tener su sede en Estados Unidos, lo que pone de relieve que el índice se centra en los resultados económicos nacionales.

El umbral financiero es alto. Una empresa debe tener una capitalización bursátil de al menos 8.200 millones de dólares. Esto garantiza que sólo empresas con un tamaño y una influencia considerables entren en el índice. Además, al menos la mitad de las acciones de la empresa deben estar a disposición del público para su negociación ("flotar") en la bolsa. Este criterio garantiza la liquidez y la participación pública en las acciones de la empresa.

El lugar de negociación también es clave. Las acciones de la empresa deben cotizar en una de las principales bolsas estadounidenses, como la Bolsa de Nueva York o el Nasdaq, lo que garantiza que cumplen las estrictas normas reglamentarias y la visibilidad asociada a estos prestigiosos mercados.

La salud financiera no es negociable. Las empresas deben demostrar beneficios positivos en el trimestre más reciente y acumulados en los últimos cuatro trimestres. Este requisito filtra a las empresas que no son financieramente viables o que están experimentando un éxito temporal.

Por último, es esencial un volumen de negociación sólido. Una empresa debe haber negociado al menos 250.000 acciones diarias, de media, en los seis meses anteriores a la consideración para su inclusión. Este criterio confirma el interés activo del mercado y un entorno de negociación estable para las acciones de la empresa.

Las recientes incorporaciones al S&P 500 son un buen ejemplo de empresas que cumplen estos rigurosos criterios. Las incorporaciones más recientes al S&P 500 incluyen a Blackstone Inc. (NYSE:BX) y Airbnb Inc. (NASD:ABNB), que sustituyeron a Lincoln National Corp. (NYSE:LNC) y Newell Brands Inc. (NASD:NWL) en el índice.

Blackstone Inc. y Airbnb Inc. se añadieron en septiembre de 2023, y reflejan la naturaleza dinámica del índice, en el que se producen unos 20 cambios al año.

Mejores corredores de bolsa 2024

1
9.4/10
Depósito mínimo:
$1
2
9.2/10
Depósito mínimo:
$1

¿Es el S&P 500 un índice ponderado por igual?

Contrariamente a lo que algunos podrían suponer, el S&P 500 no es un índice ponderado por igual. En su lugar, emplea una metodología ponderada por capitalización bursátil. Esto significa que la influencia de cada empresa en el índice es proporcional a su valor de mercado.

Las empresas más grandes y con mayor capitalización bursátil tienen un impacto más significativo en los movimientos del índice, mientras que las empresas más pequeñas ejercen una influencia comparativamente menor. Este método refleja el dominio real de las grandes empresas en la economía estadounidense y ofrece una representación más exacta de la dinámica del mercado.

La capitalización bursátil de una empresa se determina multiplicando el precio actual de las acciones por el número total de acciones en circulación. A medida que fluctúan los precios de estas acciones, también lo hace la capitalización bursátil de la empresa y, por extensión, su peso en el S&P 500.

¿Qué empresas componen la mayoría del S&P 500?

El S&P 500, como reflejo del escalón superior del mercado estadounidense, está compuesto por gigantes industriales de diversos sectores. Estas empresas no sólo son líderes en sus respectivos campos, sino que también tienen importantes capitalizaciones bursátiles, lo que les confiere una presencia más pronunciada en el índice. Algunas de las empresas más influyentes del S&P 500 son:

  • Titanes tecnológicos: Compañías como Apple, Microsoft y Alphabet (matriz de Google) dominan este sector, impulsando la innovación y las tendencias del mercado.

  • Firmas financieras: JPMorgan Chase, Berkshire Hathaway y Bank of America representan la columna vertebral financiera, indicativo de la influencia del sector en la economía.

  • Bienes de consumo básico y venta al por menor: Marcas de consumo esenciales como Procter & Gamble, Johnson & Johnson y Walmart muestran el poder duradero de la demanda de los consumidores.

  • Líderes del sector sanitario: Pfizer, UnitedHealth Group y Merck, entre otros, subrayan el papel fundamental del sector, especialmente destacado durante las crisis sanitarias mundiales.

  • Gigantes industriales y energéticos: Empresas como Exxon Mobil y Boeing, a pesar de las fluctuaciones del mercado, siguen siendo actores clave en estos sectores fundacionales.

Esta lista no es exhaustiva, pero ofrece una visión de la estructura de poder diversa pero concentrada dentro del S&P 500, que ilustra el amplio pero profundo alcance de este influyente índice.

¿Cuáles son los valores más ponderados del S&P 500?

# Empresa Símbolo Peso

1

Apple Inc.

AAPL

7.33%

2

Microsoft Corp

MSFT

6.84%

3

Amazon.com Inc

AMZN

3.37%

4

Nvidia Corp

NVDA

3.01%

Los mayores cambios en el índice S&P 500

Desde su creación el 4 de enero de 1957, con un modesto 98,62, el índice S&P 500 ha sido una entidad dinámica, reflejo tanto de los triunfos como de las tribulaciones de la economía estadounidense. Esta trayectoria ha conocido algunos picos y valles notables, que han marcado acontecimientos históricos clave que han configurado los mercados financieros a escala mundial.

  • La mayor caída en un solo día: El 19 de octubre de 1987 figura en la historia de los mercados como el "lunes negro". Ese día, el índice se desplomó un asombroso 22,6%, perdiendo 508,29 puntos. En esta dramática caída influyeron una miríada de factores, como las preocupaciones económicas mundiales y el repentino colapso de la bolsa japonesa.

  • La caída anual más significativa: Avancemos hasta 2008, un año profundamente grabado en los anales de la historia financiera debido a la crisis financiera mundial. El S&P 500 se llevó la peor parte de esta agitación, registrando un descenso anual del 37,04%, lo que se traduce en una pérdida de 1.295,19 puntos.

  • La subida récord en un solo día: En un giro de los acontecimientos, el 29 de marzo de 2020 marcó un repunte significativo y el S&P 500 fue testigo de su mayor salto en un solo día. El índice subió un 12,34%, ganando 481,42 puntos. Esta notable recuperación se vio impulsada por la aprobación en el Congreso de EE.UU. de la Ley CARES, un colosal paquete de estímulo de 2,2 billones de dólares, en respuesta a las secuelas económicas de la pandemia de COVID-19.

¿Cuál es la rentabilidad media del S&P 500?

Históricamente, el S&P 500 ha sido un índice de referencia de los sólidos rendimientos del mercado bursátil, a menudo utilizado como indicador para calibrar la salud de la economía estadounidense.

El rendimiento a largo plazo del S&P 500 es realmente impresionante. El sabio de la inversión Warren Buffett ha recomendado célebremente que el inversor medio coloque su dinero en un fondo indexado del S&P 500, citando su rentabilidad media anual histórica de aproximadamente el 10%. Esta cifra resume el potencial de crecimiento inherente al mercado bursátil estadounidense durante periodos prolongados.

Sin embargo, los rendimientos del S&P 500 varían de un año a otro, reflejando los ciclos económicos, la volatilidad del mercado y los cambios en el sentimiento de los inversores. Para ilustrar esta variación, considere los rendimientos anuales históricos representados en el gráfico de Macrotrends.net, que muestra una mezcla de barras verdes positivas y barras rojas negativas que representan años de ganancias y pérdidas, respectivamente.

Macrotrends.net

Macrotrends.net
Rentabilidad histórica anual del S&P 500

A partir de los datos históricos, podemos calcular la rentabilidad media anual del S&P 500 en diferentes periodos:

Año Rentabilidad anual, en %

2023

24.89

Últimos 3 años

10.23

Últimos 10

12.39

Últimos 25

10.28

Desde su creación

10.17

El gráfico histórico muestra claramente que, aunque ha habido años de importantes caídas, marcados en rojo, la tendencia general del índice es alcista, con muchos años de rentabilidad positiva. Es esta trayectoria ascendente la que ha consolidado al S&P 500 como un vehículo recomendado para la inversión a largo plazo.

¿Cómo se invierte en el S&P 500?

Invertir en el S&P 500 es una estrategia a la que muchos recurren por su diversificación y representación del comportamiento del mercado estadounidense. Aunque no se puede invertir directamente en el índice, existen instrumentos diseñados para emular su rendimiento. Entre ellos se encuentran los fondos de inversión y los fondos cotizados (ETF) que siguen el índice, ofreciendo a los inversores una participación en el rendimiento colectivo de las 500 empresas que lo componen.

👍 Ventajas:

Diversificación. Con una sola inversión, se compran 500 empresas diferentes de diversos sectores, lo que reduce los riesgos específicos de cada empresa.

Simplicidad. Es una forma sencilla de invertir en bolsa sin tener que analizar valores individuales.

Accesibilidad. Los ETF y los fondos de inversión que siguen al S&P 500 están disponibles en la mayoría de las cuentas de corretaje.

Rentabilidad. Muchos fondos indexados tienen un bajo coeficiente de gastos, lo que los convierte en una opción rentable para los inversores.

Historial. Históricamente, el S&P 500 ha rendido en torno a un 10% anual, lo que resulta atractivo para las estrategias de inversión a largo plazo.

👎 Desventajas:

Riesgo de mercado. Aunque diversificados, estos fondos conllevan el riesgo de mercado asociado a la inversión en renta variable.

Sin apalancamiento sobre el mercado. La inversión sólo igualará el rendimiento del mercado, no hay oportunidad de superarlo.

Exposición internacional limitada. El índice se centra en empresas estadounidenses, lo que puede limitar la diversificación global.

Susceptibilidad a los límites del mercado. Las empresas más grandes tienen un mayor impacto en el índice, lo que puede sesgar el rendimiento.

Para los principiantes que quieran invertir en estos fondos, pueden encontrar más información en nuestro artículo sobre Los mejores fondos indexados low cost para invertir en 2024.

Resumen

El índice S&P 500 sigue siendo la piedra angular de la economía estadounidense, ya que ofrece una amplia panorámica del mercado y una aproximación al sentimiento de los inversores. Su tendencia de crecimiento a largo plazo subraya el valor de los fondos indexados para la diversificación de la cartera y la gestión del riesgo.

Aunque no es posible invertir directamente en el índice, los ETF y los fondos de inversión que lo siguen ofrecen a los inversores una vía directa para aprovechar la pujanza económica de las principales empresas de Estados Unidos. En esencia, el S&P 500 es un testimonio de la fortaleza perdurable del mercado estadounidense y una opción atractiva para quienes desean invertir en el corazón de la industria estadounidense.

Glosario para comerciantes novatos

  • 1 Índice

    Índice en el comercio es la medida del rendimiento de un grupo de valores, que puede incluir los activos y valores en el mismo.

  • 2 Diversificación

    La diversificación es una estrategia de inversión que consiste en repartir las inversiones entre distintas clases de activos, sectores y regiones geográficas para reducir el riesgo global.

  • 3 Corredor

    Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.

  • 4 Volatilidad

    La volatilidad se refiere al grado de variación o fluctuación del precio o valor de un activo financiero, como acciones, bonos o criptomonedas, a lo largo de un periodo de tiempo. Una mayor volatilidad indica que el precio de un activo experimenta oscilaciones más significativas y rápidas, mientras que una menor volatilidad sugiere movimientos de precios relativamente estables y graduales.

  • 5 Rendimiento

    El rendimiento se refiere a las ganancias o ingresos derivados de una inversión. Refleja los rendimientos generados por la posesión de activos como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.

Equipo que trabajó en la redacción del artículo

Vuk Martin
Colaborador

Vuk se sitúa a la vanguardia del periodismo financiero, combinando más de seis años de experiencia en inversión en criptomonedas con profundos conocimientos adquiridos al transitar dos ciclos alcistas y bajistas. Como escritor de contenido dedicado, ha contribuido a una gran cantidad de publicaciones y proyectos. Su trayectoria, desde haberse graduado en Lengua Inglesa hasta convertirse en una voz codiciada en el mundo de las finanzas, refleja su pasión por desmitificar conceptos financieros complejos, lo que lo convierte en un guía valioso tanto para los recién llegados como para los inversores experimentados.