Cómo utilizar el análisis fundamental en Forex

Nota editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. A continuacion explicamos como ganamos dinero. Ninguno de los datos e informacion de esta pagina web constituye asesoramiento en materia de inversion, de acuerdo con nuestro Descargo de responsabilidad.
Forex El análisis fundamental consiste en examinar los factores económicos, sociales y políticos que influyen en el valor de las divisas. Los operadores evalúan indicadores como el PIB, la inflación, los tipos de interés y la balanza comercial para determinar la salud económica de un país, que repercute en la demanda de divisas y en los tipos de cambio.
Como operador, comprender los factores que influyen en los mercados de divisas es esencial para tomar decisiones con conocimiento de causa. El análisis fundamental es una poderosa herramienta que permite a los operadores evaluar el valor intrínseco de una divisa y predecir su evolución futura. Mediante el análisis de los factores económicos, políticos y sociales, los operadores pueden identificar los factores subyacentes de las tendencias de las divisas y tomar decisiones bien informadas sobre si comprar, vender o mantener un par de divisas concreto. Así pues, en este artículo, los expertos de TU explorarán los fundamentos del análisis fundamental de Forex, incluidos sus conceptos clave, herramientas y técnicas.
¿Funciona el análisis fundamental en Forex?
El análisis fundamental es un método utilizado en Forex que consiste en examinar los factores económicos, sociales y políticos que pueden influir en el valor de las divisas. Este enfoque tiene mucho sentido, ya que el principio económico básico de la oferta y la demanda dicta los tipos de cambio de las divisas.
Sin embargo, el reto reside en evaluar los numerosos elementos que influyen en la oferta y la demanda. Para emplear eficazmente el análisis fundamental, hay que evaluar distintos factores para determinar la salud económica de varios países. Entender por qué y cómo determinados acontecimientos, como un aumento de las tasas de desempleo, repercuten en la economía y la política monetaria de una nación es crucial, ya que en última instancia afecta a la demanda de su divisa.
La premisa de este estudio es que la solidez de las perspectivas económicas actuales o futuras de un país se traducirá en el fortalecimiento de su moneda. Una economía robusta atrae a empresas e inversores extranjeros, lo que se traduce en la necesidad de comprar la moneda de esa nación para inversiones y activos.
Por ejemplo, imaginemos que el dólar estadounidense se está fortaleciendo debido a la mejora de la economía estadounidense. A medida que la economía mejora, puede ser necesario subir los tipos de interés para controlar el crecimiento y la inflación. Unos tipos de interés más altos hacen más atractivos los activos financieros denominados en dólares estadounidenses.
Para adquirir estos activos atractivos, los operadores e inversores deben comprar primero dólares estadounidenses, aumentando así la demanda de la divisa. En consecuencia, es probable que el valor del dólar estadounidense suba frente a otras divisas con menor demanda. Dado que las divisas siempre se negocian por pares, su rendimiento se mide en relación con otra divisa.
Análisis fundamental en Forex: Indicadores clave
En esta sección, los expertos han analizado algunos de los indicadores fundamentales más fiables utilizados en la negociación en Forex:
Inflación
El impacto de la inflación en el valor de las divisas es significativo. Cuando una economía experimenta altas tasas de inflación, su divisa suele depreciarse. Por ejemplo, Argentina se enfrentó a altas tasas de inflación en la década de 2010, lo que provocó la erosión del valor del peso argentino.
Cuando las tasas de inflación se desvían del objetivo, pueden servir como indicador fundamental en el comercio Forex. Un conocimiento profundo de las tendencias de la inflación es crucial para los operadores, ya que unas tasas de inflación más elevadas hacen que una divisa resulte menos atractiva para los inversores extranjeros.
Tipos de interés
Los bancos centrales fijan los tipos de interés, que repercuten directamente en el valor de una divisa. Por ejemplo, en 2015, el Banco de Rusia subió los tipos de interés al 17% para el rublo en respuesta al pánico del mercado, lo que provocó que el rublo se desplomara un 200% frente al dólar estadounidense.
Además de analizar el impacto de los tipos de interés fijados, los operadores de Forex también deben comprender la diferencia entre los tipos de interés nominales y reales, ya que las economías estables con tipos de interés altos atraen a los inversores, mientras que los tipos de interés altos unidos a la hiperinflación atraen a los especuladores. El seguimiento de las tendencias de los tipos de interés y de las decisiones de los bancos centrales puede aportar información valiosa a los operadores de Forex.
PIB (Producto Interior Bruto)
El PIB refleja la salud económica de un país e indica el valor total de los bienes y servicios producidos dentro de sus fronteras. Forex los operadores deben examinar si el crecimiento del PIB se alinea con otros indicadores económicos y se sitúa dentro de un rango esperado. Por ejemplo, si el crecimiento del PIB de un país va acompañado de un aumento constante de su índice de precios al consumo, implica fortaleza económica y apreciación de la moneda. Por otra parte, una disparidad en las tasas de crecimiento puede ser señal de una burbuja económica creciente, lo que podría repercutir negativamente en la divisa.
Índice de precios al consumo (IPC)
El IPC es un indicador clave de la inflación, que mide el precio medio ponderado de los bienes y servicios domésticos. Las grandes fluctuaciones del IPC pueden proporcionar información sobre las presiones inflacionistas dentro de una economía. Por ejemplo, Japón se ha enfrentado a una deflación persistente durante gran parte de las dos últimas décadas, lo que ha debilitado la demanda interna y ha provocado el debilitamiento del yen japonés frente a otras divisas importantes. Forex los operadores deben seguir de cerca las tendencias del IPC para calibrar los riesgos inflacionistas y su posible impacto en el valor de las divisas.
Índice de precios de producción (IPP)
El IPP hace un seguimiento de los costes de producción y ayuda a los operadores a comprender el posible impacto en una economía. Por ejemplo, un aumento del IPP en China podría indicar un aumento de las presiones inflacionistas que podría provocar una subida de los tipos de interés y la apreciación del yuan chino en el mercado Forex. Por el contrario, un IPP estable o a la baja puede sugerir una gestión eficaz de los costes y una reducción de los riesgos inflacionistas. Forex los operadores pueden utilizar las tendencias del IPP para anticipar posibles cambios en las condiciones económicas y el valor de las divisas.
Flujo comercial y balanza comercial
La balanza comercial y el flujo comercial son indicadores cruciales para medir la dinámica económica de un país. Una balanza comercial positiva, en la que un país exporta más de lo que importa, indica una economía fuerte. A principios de la década de 2000, China experimentó un importante flujo comercial positivo, lo que contribuyó a su crecimiento económico y a la apreciación de su divisa. Forex los operadores deberían seguir de cerca las tendencias de la balanza y el flujo comerciales para anticiparse a posibles cambios en la demanda de divisas y en la salud económica.
Rendimiento de los bonos
Los rendimientos de los bonos pueden servir como indicadores fundamentales Forex al revelar el sentimiento del mercado y la aversión al riesgo. Durante la crisis de la deuda europea de 2011, los inversores buscaron inversiones más seguras, lo que provocó un descenso de los rendimientos de la deuda pública alemana y un aumento de los rendimientos en países como Grecia, España e Italia. Como los inversores acudieron en masa a la seguridad percibida de los bonos alemanes, el euro se fortaleció frente a otras divisas importantes. Los operadores de Forex pueden utilizar las tendencias de rendimiento de los bonos para comprender el sentimiento del mercado y calibrar el impacto potencial en los valores de las divisas.
¿Cómo afecta la política monetaria a las operaciones en Forex?
La política monetaria, establecida por los bancos centrales, desempeña un papel importante en las operaciones en Forex. Los banqueros centrales utilizan términos como "hawkish" y "dovish" para describir su postura sobre el endurecimiento o la acomodación de la política monetaria, respectivamente. Estas posturas influyen en el valor de las divisas a través de un mecanismo denominado "forward guidance", que implica transparencia en la comunicación sobre la dirección de la política monetaria.
Política monetaria agresiva:
Una política monetaria agresiva se refiere a las medidas contractivas adoptadas por los bancos centrales, como el aumento de los tipos de interés o la reducción de su balance. Esta postura se adopta cuando los banqueros centrales esperan un fuerte crecimiento económico, una mayor inflación y requieren un endurecimiento de la política monetaria para evitar el recalentamiento. Por ejemplo, si un banquero central cambia de un tono dovish a uno hawkish, indicando presiones inflacionistas y un crecimiento económico robusto, la divisa puede apreciarse frente a otras divisas debido al impacto de los tipos de interés.
Política monetaria moderada:
Por el contrario, la política monetaria dovish implica medidas expansivas, como bajar los tipos de interés o aumentar la relajación cuantitativa para estimular la economía. Los banqueros centrales adoptan una postura pesimista cuando son pesimistas sobre el crecimiento económico y esperan que la inflación disminuya o se convierta en deflación. Por ejemplo, si un banquero central comunica una perspectiva pesimista, expresando su preocupación por el débil crecimiento económico y la posible deflación, la moneda puede depreciarse frente a otras divisas.
Comprender las implicaciones de las políticas de halcones y de palomas es crucial para los operadores de Forex, ya que los cambios en el tono de los banqueros centrales pueden afectar significativamente al valor de las divisas. Siguiendo de cerca las declaraciones de los banqueros centrales y analizando su postura sobre la política monetaria, los operadores pueden tomar decisiones más informadas en el mercado Forex.
Parámetro | Política monetaria agresiva | Política monetaria moderada |
---|---|---|
Postura | Contractiva | Expansiva |
Tipos de interés | Aumentando | Decreciente |
Saldo Banco Central | Reducción | Aumento |
Crecimiento económico | Fuerte | Débil |
Inflación | Aumento | Decreciente o deflacionista |
Medidas de política monetaria | Endurecimiento | Relajación |
Impacto en la moneda | Apreciación frente a otras monedas | Depreciación frente a otras divisas |
Sentimiento del mercado | Positiva sobre el crecimiento económico | Pesimista sobre el crecimiento económico |
Análisis Fundamental vs Análisis Técnico: ¿Qué es mejor en Forex?
Tanto el análisis fundamental como el técnico tienen sus ventajas en el mercado Forex. Comprender las diferencias entre ellos e identificar cuál se ajusta a su estilo de negociación es esencial para el éxito. Examinemos cada enfoque con más detalle, junto con ejemplos de la vida real, y concluyamos destacando sus principales diferencias.
Análisis fundamental Forex
El análisis fundamental examina la salud económica de un país y de su divisa. No se centra en los movimientos del precio de la divisa, sino que examina diversos datos para evaluar su fortaleza.
Forex Los operadores que utilizan el análisis fundamental examinan elementos como el PIB, el crecimiento del empleo y los tipos de interés oficiales de los bancos centrales. Se basan en calendarios económicos para mantenerse al día de los datos más recientes y filtrar la información pertinente.
Datos económicos | Expectativas | Efecto en la divisa |
---|---|---|
Inflación | Tasas de inflación elevadas | Depreciación (por ejemplo, del peso argentino) |
Tipos de interés | Tipos de interés elevados | Apreciación o depreciación, según el contexto económico (por ejemplo, el rublo ruso) |
PIB | Fuerte crecimiento del PIB | Apreciación si se alinea con otros indicadores (por ejemplo, el índice de precios al consumo) |
Índice de precios al consumo | Grandes fluctuaciones del IPC | Riesgos inflacionistas, impacto potencial en el valor de las divisas (por ejemplo, el yen japonés) |
Índice de precios de producción | Aumento o disminución del IPP | Presiones inflacionistas, posibles cambios en las condiciones económicas y en el valor de las divisas (por ejemplo, el yuan chino) |
Flujo comercial y balanza comercial | Balanza comercial positiva | Economía fuerte, apreciación (por ejemplo, el yuan chino a principios de la década de 2000) |
Rendimiento de los bonos | Disminución de los rendimientos de las inversiones seguras, aumento de los rendimientos de las inversiones más arriesgadas | Impacto en el valor de las divisas en función del sentimiento del mercado y la aversión al riesgo (por ejemplo, el euro durante la crisis de la deuda europea) |
Análisis técnico en Forex
El análisis técnico identifica patrones en los gráficos de precios. Los operadores técnicos buscan patrones como triángulos, cabeza y hombros, y dobles o triples fondos, determinando los puntos de entrada y salida basándose en estos patrones. Se centran menos en las razones de los movimientos de las divisas y más en las tendencias y patrones de los gráficos.
Por ejemplo, un operador técnico puede observar un patrón de doble fondo en el gráfico diario del EUR/USD y fijar un stop loss en el mínimo reciente. A continuación, esperaría a que el mercado produjera máximos y mínimos más altos antes de colocar una operación larga.
Los operadores técnicos también utilizan indicadores y osciladores, como las medias móviles, las bandas de Bollinger, el MACD, el RSI y el estocástico, para analizar los mercados Forex. Estas herramientas son populares por su facilidad de uso y la claridad de sus señales.
Aspecto | Análisis Fundamental | Análisis técnico |
---|---|---|
Enfoque | Salud económica de un país y de su divisa | Patrones y tendencias en los gráficos de precios |
Datos utilizados | Puntos de datos económicos, por ejemplo, inflación, PIB, balanza comercial | Gráficos de precios, niveles de soporte y resistencia, indicadores |
Decisiones de negociación | Basadas en la salud general de una economía | Basadas en patrones de precios, tendencias e indicadores |
Horizonte temporal | Normalmente a largo plazo | A corto plazo |
Enfoque:
Análisis fundamental: Este enfoque evalúa la salud económica de un país y de su moneda mediante la valoración de diversos indicadores y acontecimientos macroeconómicos. El objetivo principal es determinar el valor intrínseco de una divisa basándose en las condiciones económicas, que pueden influir en su evolución futura. Los operadores que emplean el análisis fundamental pretenden identificar las discrepancias entre el precio de mercado actual y el valor intrínseco calculado, para capitalizar las oportunidades potenciales.
Análisis técnico: Este enfoque se centra en analizar los movimientos históricos de los precios y los patrones de los gráficos para predecir el comportamiento futuro del mercado. Los operadores técnicos creen que toda la información necesaria ya está reflejada en el precio y que la psicología del mercado influye en los movimientos de los precios. Por lo tanto, se concentran en los patrones de los gráficos, las tendencias y los indicadores técnicos para tomar decisiones de negociación.
Datos utilizados:
Análisis fundamental: Los operadores utilizan diversos datos económicos para calibrar la salud de una economía, como las tasas de inflación, el PIB, la balanza comercial, los datos de empleo y los tipos de interés de los bancos centrales. Se basan en calendarios económicos y noticias de actualidad para mantenerse al día de los últimos acontecimientos y tomar decisiones con conocimiento de causa.
Análisis técnico: Los operadores analizan los gráficos de precios, los niveles de soporte y resistencia y diversos indicadores técnicos para tomar sus decisiones comerciales. Utilizan herramientas como las medias móviles, las bandas de Bollinger, el MACD, el RSI y los osciladores estocásticos para identificar posibles puntos de entrada y salida, así como tendencias y patrones de precios.
Decisiones de negociación:
Análisis fundamental: Los operadores toman decisiones basadas en la salud general de una economía y su impacto en la divisa. Su objetivo es aprovechar las tendencias a largo plazo tomando posiciones que reflejen sus expectativas sobre cómo afectarán las condiciones económicas al valor de las divisas. Por ejemplo, si un operador cree que es probable que la economía de un país se fortalezca, puede comprar su divisa, esperando que se revalorice.
Análisis técnico: Las decisiones comerciales se basan en patrones de precios, tendencias e indicadores técnicos. Los operadores buscan patrones gráficos específicos, como dobles fondos o cabeza y hombros, para señalar posibles puntos de entrada o salida. Además, pueden utilizar indicadores para confirmar tendencias o identificar condiciones de sobrecompra o sobreventa, lo que les permite tomar decisiones más informadas sobre cuándo abrir o cerrar posiciones.
Horizonte temporal:
Análisis fundamental: Los operadores suelen tener una perspectiva a más largo plazo, ya que el impacto de los factores macroeconómicos en el valor de las divisas puede tardar en materializarse. Es más probable que mantengan posiciones durante semanas, meses o incluso años, en función de su evaluación de las condiciones económicas y de las expectativas de evolución de las divisas.
Análisis técnico: Los operadores suelen centrarse en horizontes temporales más cortos, ya que buscan sacar provecho de las fluctuaciones y pautas de precios a corto plazo. Pueden mantener posiciones durante minutos, horas o días, dependiendo del marco temporal de su análisis y de la estrategia de negociación específica empleada. Algunos operadores técnicos, como los day traders o los scalpers, pueden abrir y cerrar varias posiciones en un mismo día de negociación.
Plus500 | OANDA | TD Ameritrade | |
---|---|---|---|
Pares de divisas |
60 | 68 | 70 |
Scalping |
Sí | Sí | Sí |
Negociar con un clic |
Sí | Sí | Sí |
Comercio de fin de semana |
No | No | No |
Bots de negociación (EAs) |
Sí | Sí | Sí |
Abrir una cuenta |
ABRIR UNA CUENTA Su capital en riesgo |
ABRIR UNA CUENTA Su capital en riesgo. |
Reseña del estudio |
En resumen, tanto el análisis fundamental como el técnico ofrecen distintos puntos de vista y valiosas perspectivas para tomar decisiones de negociación, como determinar cuándo iniciar o cerrar una operación. Aunque algunos operadores prefieren un método al otro, muchos aprecian las ventajas de utilizar ambas técnicas. Comprender los puntos fuertes de cada enfoque analítico y seleccionar el que mejor se adapte a sus preferencias y objetivos comerciales es esencial para lograr el éxito en la negociación en Forex.
Acontecimientos económicos que afectan Forex
Según los expertos, los siguientes acontecimientos económicos tienen un impacto significativo en los mercados Forex:
Resultados económicos de un determinado país:
Los resultados económicos de un país desempeñan un papel importante a la hora de determinar el valor de su moneda. Factores como el crecimiento del PIB, la inflación, el empleo y la confianza de los consumidores pueden influir en la valoración de las divisas. Por ejemplo, una tasa de crecimiento del PIB elevada puede indicar una economía robusta, lo que conduce a una mayor demanda de la moneda del país, que a su vez aprecia su valor. Por el contrario, una inflación elevada o un mercado laboral débil podrían indicar debilidad económica, lo que provocaría una disminución de la demanda de la divisa y la consiguiente depreciación.
Negociaciones comerciales de grandes empresas:
Las negociaciones empresariales a gran escala, como fusiones, adquisiciones e inversiones internacionales, también pueden influir en el valor de las divisas. Cuando una empresa realiza una transacción importante en la que intervienen distintas divisas, puede necesitar comprar o vender grandes cantidades de esas divisas, lo que provoca fluctuaciones en la demanda y afecta a los tipos de cambio. Por ejemplo, si una empresa estadounidense adquiere una empresa europea, puede necesitar comprar una gran cantidad de euros para completar la transacción, lo que provocaría un aumento de la demanda del euro y una posible apreciación de su valor.
Los resultados de las reuniones de los Bancos Centrales de todo el mundo:
Las reuniones de los Bancos Centrales y sus posteriores decisiones pueden tener un impacto significativo en el mercado Forex. En estas reuniones suelen abordarse cuestiones clave como los ajustes de los tipos de interés, los cambios en la política monetaria y las previsiones económicas. Cualquier cambio en los tipos de interés o en la política puede provocar fluctuaciones monetarias, ya que afectan al panorama económico general y al atractivo inversor de un país.
Reformas de la política monetaria mundial:
Las reformas o cambios en la política monetaria mundial son otro factor influyente en el valor de las divisas. Por ejemplo, si un banco central importante decide aplicar la relajación cuantitativa o endurecer su política monetaria, puede provocar cambios en los flujos mundiales de capital y repercutir en los tipos de cambio. Estas reformas pueden afectar al sentimiento de los inversores y a la demanda de determinadas divisas, provocando fluctuaciones en su valor.
Reuniones de sindicatos comerciales y económicos, jefes de gobierno del G7:
Las reuniones de sindicatos comerciales y económicos influyentes, como el G7 o el G20, pueden tener un impacto considerable en el mercado Forex. Durante estas reuniones se debaten cuestiones económicas clave, políticas comerciales y cooperación internacional. Las decisiones que se adoptan en estas reuniones pueden alterar las políticas económicas mundiales y afectar a la confianza de los inversores, provocando cambios en el valor de las divisas.
Declaraciones de Jefes de Estado y de Bancos Centrales, economistas y analistas:
Las declaraciones públicas de personalidades destacadas, como jefes de Estado, funcionarios de bancos centrales, economistas o analistas financieros, a menudo proporcionan información sobre futuras políticas o expectativas económicas, lo que puede influir en la confianza de los inversores y provocar cambios en la demanda de divisas. Los participantes en el mercado siguen de cerca estas declaraciones para anticipar posibles repercusiones en los tipos de cambio.
La influencia de los mercados vinculados a una divisa concreta:
Algunos países vinculan sus monedas a una divisa extranjera concreta, como el dólar estadounidense o el euro, lo que puede repercutir en el valor de ambas divisas. Los cambios en el valor de la moneda vinculada pueden provocar ajustes en el valor de la otra moneda, influyendo en la dinámica del mercado Forex. Además, cualquier cambio en la política de vinculación, como la devaluación o la revaluación, puede causar fluctuaciones significativas en el mercado Forex.
Intervenciones monetarias de los bancos centrales:
Los bancos centrales pueden intervenir en el mercado Forex para estabilizar o manipular el valor de su moneda. Pueden hacerlo comprando o vendiendo grandes cantidades de su moneda o ajustando los tipos de interés para influir en su demanda. Por ejemplo, un banco central puede vender su moneda para debilitarla, haciendo más competitivas las exportaciones, o comprarla para fortalecerla, combatiendo la inflación. Estas intervenciones pueden provocar variaciones significativas en los tipos de cambio y repercutir en el mercado Forex.
¿Cómo utilizar un calendario económico?
Los expertos han ilustrado el uso del calendario económico que ofrecen algunos de los principales brokers:
Familiarícese con el calendario económico: En RoboForex, acceda al calendario económico para ver una lista completa y estructurada de los acontecimientos, noticias y estadísticas que mueven el mercado. Los acontecimientos se clasifican por su nivel de importancia, lo que le permite determinar rápidamente en cuáles debe centrarse.
Identifique los acontecimientos y datos clave: Busque acontecimientos de gran influencia, como las reuniones de los bancos centrales, los cambios en los tipos de interés y los indicadores clave, como las estadísticas del PIB y los datos de las nóminas no agrícolas (NFP) de Estados Unidos. Estos acontecimientos pueden tener un impacto significativo en las tendencias del mercado y en la dinámica de las divisas.
Evalúe el momento y el país de origen: Anote la hora de publicación prevista para cada acontecimiento, así como el país de origen (indicado mediante banderas). Esta información le ayudará a comprender qué pares de divisas pueden verse afectados por la noticia.
Analice datos y previsiones anteriores: Evalúe los datos estadísticos y las previsiones anteriores (normalmente disponibles en el calendario) para hacerse una idea de las posibles reacciones del mercado. Si los datos reales se desvían significativamente de las previsiones, la respuesta del mercado puede ser especialmente fuerte.
Vigile las reacciones del mercado: Observe cómo reacciona el mercado ante noticias concretas y compárelo con las reacciones históricas. Este análisis le ayudará a comprender mejor la relación entre las noticias y los movimientos del mercado.
Combine acontecimientos noticiosos: A veces, varios acontecimientos de influencia moderada pueden crear colectivamente un movimiento del mercado. Tenga en cuenta estos acontecimientos y considere su posible impacto en los pares de divisas cuando realice su análisis.
Vigile las cifras reales y las previstas: Vigile tanto las cifras reales como las previstas, ya que las desviaciones entre ellas pueden provocar rápidas oscilaciones de precios. Por ejemplo, si el valor real de las nóminas no agrícolas (NFP) de EE.UU. queda fuera del rango de consenso, puede desencadenar una venta generalizada del USD.
Revise los datos anteriores: Compruebe la columna de datos anteriores para entender el contexto histórico del acontecimiento. Tenga en cuenta que estos valores pueden ser revisados, lo que puede verse pasando el cursor por encima de los pequeños triángulos amarillos que aparecen junto al valor.
Analizar datos históricos y tendencias: Haciendo clic en la pestaña de gráficos, puede acceder a un histograma de cifras reales frente a las previstas en fechas anteriores, lo que le ayudará a identificar tendencias y patrones.
Utilice las funciones de filtro: Utilice la función de filtro para limitar su selección de eventos, centrándose en los más relevantes para su estrategia de negociación.
Resumen
En Forex, el análisis fundamental se centra en el examen de diversos factores económicos, sociales y políticos que pueden influir en el valor de las divisas. Entre los indicadores clave se incluyen la inflación, los tipos de interés, el PIB, el IPC, el IPP, el flujo y la balanza comercial y el rendimiento de los bonos. Estos indicadores revelan la salud económica de un país, que puede afectar a la demanda de su divisa. Forex los operadores también deben tener en cuenta otros acontecimientos económicos, como las reuniones de los bancos centrales, las reformas de la política monetaria mundial y las declaraciones públicas de personalidades influyentes. Aunque algunos operadores prefieren utilizar el análisis fundamental o el técnico, una combinación de ambos enfoques puede proporcionar información valiosa para tomar decisiones de inversión bien fundadas.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el mejor análisis fundamental para Forex?
No existe un único "mejor" análisis fundamental para operar en Forex, ya que diversos indicadores y factores económicos pueden influir en el valor de las divisas. Es esencial vigilar una combinación de indicadores como el PIB, la inflación, los tipos de interés y la balanza comercial para tomar decisiones de inversión bien informadas. Los operadores que operan con éxito en Forex suelen combinar el análisis fundamental y el técnico para adquirir un conocimiento exhaustivo del mercado.
¿Cómo funciona el análisis fundamental?
El análisis fundamental en Forex implica examinar los factores económicos, sociales y políticos que pueden afectar al valor de las divisas. Los operadores evalúan los indicadores económicos, como el crecimiento del PIB, la inflación, los tipos de interés y la balanza comercial, para valorar la salud económica de un país y predecir la futura demanda de divisas. Por lo general, una economía fuerte atrae a los inversores extranjeros, lo que provoca un aumento de la demanda de la divisa de ese país y la consiguiente apreciación de su valor.
¿Cuáles son los 3 tipos de análisis en Forex?
Los tres tipos de análisis en Forex son el análisis técnico, el análisis fundamental y el análisis de sentimiento. El análisis técnico consiste en analizar los datos de precios pasados para identificar tendencias y patrones, el análisis fundamental consiste en examinar los factores económicos y financieros que pueden influir en el valor de las divisas, y el análisis de sentimiento consiste en estudiar el sentimiento del mercado para identificar posibles movimientos del mercado.
¿Qué factores fundamentales afectan al mercado Forex?
Varios indicadores y factores económicos pueden afectar al mercado Forex. Algunos de los fundamentales más importantes son
Crecimiento del PIB
Inflación (IPC e IPP)
Tipos de interés fijados por los bancos centrales
Balanza comercial y flujos comerciales
Datos de empleo (por ejemplo, tasa de desempleo, nóminas no agrícolas)
Acontecimientos políticos y cambios de política
Catástrofes naturales y acontecimientos geopolíticos
Declaraciones de bancos centrales, funcionarios y analistas económicos
Artículos relacionados
Equipo que trabajó en la redacción del artículo
Ivan es un experto financiero y analista especializado en trading de Forex, criptomonedas y acciones. Prefiere estrategias de trading conservadoras con riesgos bajos y medios, así como inversiones a medio y largo plazo. Lleva 8 años trabajando con mercados financieros. Ivan prepara materiales de texto para traders principiantes y se especializa en reseñas y evaluaciones de brokers, analizando su fiabilidad, condiciones de trading y características.
Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.
Xetra es un sistema de negociación bursátil alemán que gestiona la Bolsa de Fráncfort. Deutsche Börse es la empresa matriz de la Bolsa de Fráncfort.
El rendimiento se refiere a las ganancias o ingresos derivados de una inversión. Refleja los rendimientos generados por la posesión de activos como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.
La política monetaria de halcones da prioridad al control de la inflación. Normalmente implica subir los tipos de interés y reducir la oferta monetaria o limitar su crecimiento.
El overtrading es un fenómeno por el que un operador ejecuta demasiadas operaciones en el mercado, sobrepasando su estrategia y operando con más frecuencia de la prevista. Es un error común que puede provocar pérdidas financieras.