¿Cómo elegir un activo para operar?
A la hora de elegir con qué activo operar, debe tener en cuenta: los costes y las comisiones, su estilo de negociación, los factores económicos y la liquidez y la volatilidad . Investigue a fondo para conocer mejor el activo elegido, comience con un capital pequeño, especialmente si es principiante, para gestionar los riesgos de forma eficaz, y adopte una estrategia paciente y a largo plazo, reconociendo que el trading no es un plan para hacerse rico rápidamente.
Desde operar en los mercados mundiales de divisas hasta invertir en el mundo empresarial a través del mercado bursátil, existe una gran variedad de activos financieros con los que operar. Lo difícil es saber qué activo es el mejor para usted.
En este artículo, Traders Union analizará brevemente cinco de los instrumentos financieros más populares disponibles para operar. Desglosaremos las ventajas y desventajas más importantes de operar con cada clase de activo y veremos qué factores hay que tener en cuenta a la hora de elegir un activo para operar.
-
¿Qué activo es el mejor para operar?
Depende de su estilo de negociación, de su tolerancia al riesgo y de las comisiones y costes que esté dispuesto a asumir. Las acciones son el activo más popular.
Tipos de activos financieros en el comercio
Los activos financieros se clasifican en grupos en función de las características que presentan y de las leyes y reglamentos a los que están sujetos. Los corredores y operadores pueden operar con varias clases de activos, o especializarse en una sola. Cada clase de activos tiene sus propias estrategias de negociación, horarios de mercado y factores de riesgo.
Es esencial que los operadores comprendan la dinámica propia de cada clase de activos, para poder tomar decisiones con conocimiento de causa y afrontar los retos específicos asociados a los instrumentos financieros que elijan. Ya se trate de acciones, divisas, criptomonedas u otros activos, un enfoque personalizado es crucial para tener éxito en el dinámico mundo de los mercados financieros.
Analizaremos los siguientes activos financieros:
-
Divisas;
-
Acciones y ETF;
-
Futuros ;
-
Criptomonedas;
-
Opciones.
Divisas
El comercio de divisas consiste en cambiar una divisa por otra para beneficiarse de la diferencia en los tipos de cambio. Las divisas se negocian entre sí en forma de pares de divisas, en bolsas internacionales sin un mercado centralizado. El mercado está abierto las 24 horas del día, de domingo a viernes, y en él participan operadores e inversores de todos los tamaños.
👍 Ventajas del mercado de divisas:
• Gran liquidez. Al ser uno de los mercados más líquidos del mundo, el forex ofrece amplias oportunidades de negociación.
• Accesibilidad. Como los mercados de divisas operan 24 horas al día, cinco días y medio a la semana, los operadores pueden participar casi en cualquier momento. Esto no ocurre con un activo como las acciones.
• Costes bajos. La ausencia de comisiones de cambio y los reducidos diferenciales hacen de la compraventa de divisas una de las formas más rentables de participar en el mercado.
• Rentabilidad. Los corredores de divisas ofrecen apalancamiento, lo que permite a los operadores controlar una posición mayor con un capital menor.
👎 Desventajas del mercado de divisas:
• Riesgo de fraude. Es esencial investigar a fondo y operar sólo con corredores de confianza regulados por autoridades financieras creíbles.
• Sensibilidad económica. El mercado de divisas es muy sensible a los indicadores económicos, por lo que es más vulnerable a las recesiones económicas que otros activos.
• Fundamentos complejos. Dado que el mercado de divisas depende en gran medida de factores económicos y análisis fundamentales, puede resultar más intrincado y complicado para los operadores que prefieren un análisis técnico más directo.
• Variedad limitada de activos. Aunque existen muchos pares de divisas, hay muchas menos opciones de diversificación en comparación con otras clases de activos como las acciones o las materias primas.
Acciones y ETF
Las acciones son activos que representan una parte de la propiedad de una empresa que cotiza en bolsa y se negocian en diversas bolsas de todo el mundo. Existen decenas de miles de acciones, algunas de las cuales valen centavos y otras cientos o miles de dólares.
Los ETF, por su parte, son paquetes de activos y valores como acciones y bonos. Las acciones y los ETF pueden negociarse durante las horas de mercado de cualquier bolsa en la que coticen, y muchos incluso distribuyen beneficios a los inversores en forma de dividendos.
👍 Ventajas de negociar con acciones y ETF
• Diversidad. Las acciones y los ETF representan a varios sectores y ofrecen la oportunidad de invertir en industrias que van desde la tecnología a la sanidad, lo que permite diversificar las carteras.
• Largo plazo. Históricamente, las acciones han mostrado potencial de crecimiento del capital a largo plazo, lo que las hace adecuadas para inversores con objetivos financieros a más largo plazo.
• Liquidez. Muchas acciones y ETF populares son muy líquidos, lo que permite a los operadores comprar y vender posiciones fácilmente sin que el precio se vea afectado de forma significativa.
• Inversión activa o pasiva. Los inversores pueden elegir entre la selección activa de valores o la inversión pasiva a través de ETF, que se adaptan a diversos estilos de inversión.
• Propiedad y dividendos. Ser propietario de acciones significa poseer una parte de una empresa, lo que le da acceso a dividendos y posibles derechos de voto en las juntas de accionistas.
👎 Desventajas de invertir en acciones y ETF
• Volatilidad del mercado. Las acciones individuales pueden estar sujetas a importantes fluctuaciones de precios, influidas por noticias específicas de la empresa, informes de beneficios o las condiciones generales del mercado.
• Intensidad de la investigación. El éxito de la negociación de acciones requiere a menudo una investigación en profundidad de las empresas, los estados financieros y las tendencias del mercado, lo que exige mucho tiempo y experiencia.
• Ratios de gastos. Los ETF tienen gastos que pueden erosionar la rentabilidad con el tiempo, especialmente para los operadores de alta frecuencia.
Futuros
Los futuros son contratos entre un comprador y un vendedor (que no se conocen entre sí) para comprar o vender un activo a un precio y en un momento predeterminados en el futuro. Son una forma de derivado, cuyo precio se deriva del valor de un activo subyacente. Los contratos de futuros pueden derivarse de varias clases de activos, como acciones, materias primas y divisas. Se negocian en bolsas de futuros de corredurías, como el grupo CME, que están abiertas casi 24 horas al día, cinco días y medio a la semana.
👍 Ventajas de operar con futuros
• Costes de transacción más bajos. La negociación de futuros suele conllevar menores costes de transacción que la negociación directa de los activos subyacentes.
• Oportunidades especulativas. Los mercados de futuros ofrecen amplias oportunidades a los especuladores para sacar provecho de los movimientos de precios sin poseer físicamente los activos subyacentes.
• Ventajas fiscales. Dependiendo de la jurisdicción, la negociación de futuros puede ofrecer ventajas fiscales en comparación con la negociación de otros activos.
• Diversificación. La negociación de futuros ofrece una diversificación de la cartera que no pueden ofrecer las acciones y los ETF, al ofrecer una exposición directa al mercado de los activos subyacentes de materias primas en lugar de productos del mercado secundario como las acciones.
👎 Desventajas de la negociación de futuros
• Riesgo de vencimiento. Los contratos de futuros tienen fechas de vencimiento, y los operadores tienen que gestionar o renovar posiciones antes de esas fechas, lo que añade complejidad e incurre en posibles costes.
• Variedad limitada de activos. Aunque los futuros cubren varias clases de activos, la gama puede ser limitada en comparación con todo el catálogo de instrumentos financieros disponibles para la negociación directa.
• Complejidad. Los mercados de futuros pueden ser muy complejos y requieren un buen conocimiento de la dinámica del mercado, las especificaciones de los contratos y las distintas estrategias de negociación.
Cripto
Las criptodivisas son monedas digitales que se negocian en un sistema descentralizado que utiliza criptografía (esencialmente información cifrada), y que también sirven como forma alternativa de pago. El mercado de criptodivisas, que carece de autoridad centralizada y se gestiona a través de una enorme red de ordenadores, es el más joven de todos los mercados financieros, lo que significa que los organismos legales y los reguladores financieros aún están averiguando cómo regularlo.
👍 Ventajas de operar con criptodivisas
• Mercado 24/7. Las criptodivisas operan 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año y son el único activo financiero que lo hace. Esto proporciona flexibilidad para los operadores en diferentes zonas horarias y permite el comercio continuo.
• Barreras de entrada más bajas. Los mercados de criptodivisas suelen tener barreras de entrada más bajas que otros mercados financieros, lo que permite participar con capitales más pequeños.
• Innovación y tecnología. El espacio de las criptomonedas es dinámico, con continuos avances tecnológicos y proyectos innovadores. Los inversores pueden explorar proyectos innovadores de blockchain y Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) para un crecimiento potencial.
👎 Contras del comercio de criptodivisas
• Volatilidad. Las criptodivisas son conocidas por su alta volatilidad, lo que provoca rápidas fluctuaciones de precios.
• Falta de regulación. En comparación con otros activos, las criptomonedas suelen operar en un entorno menos regulado, lo que plantea riesgos adicionales.
• Sentimiento del mercado. Las criptomonedas pueden verse muy influidas por el sentimiento del mercado y la especulación. Por ejemplo, se dice que la acción del precio en monedas como DOGE se basa puramente en el sentimiento.
Opciones
Las opciones pueden negociarse electrónicamente en el mercado extrabursátil o directamente en las bolsas de los activos en los que se basan. Los operadores pueden comprar y vender opciones para muchos activos, como opciones sobre acciones, divisas y materias primas. Normalmente pueden negociarse casi las 24 horas del día, de domingo a viernes.
👍 Ventajas de negociar con opciones
• Versátiles. Las opciones pueden utilizarse en diversas estrategias, desde la especulación hasta la cobertura de posiciones existentes.
• Mercados diversos. Las opciones están disponibles en una amplia gama de activos, lo que proporciona flexibilidad para diferentes condiciones de mercado.
• Adaptabilidad. Las opciones pueden utilizarse en diversas condiciones de mercado, ya sean alcistas, bajistas o neutrales.
👎 Desventajas de operar con opciones
• Tiempo limitado. Los contratos de opciones tienen fecha de vencimiento, por lo que si el mercado no se mueve según lo esperado dentro del plazo, la opción puede expirar sin valor.
• Seguimiento continuo. Las opciones requieren un seguimiento activo, y los movimientos inesperados del mercado pueden afectar al valor de la posición.
• Costes. Las comisiones y honorarios asociados a la negociación de opciones pueden acumularse, afectando a la rentabilidad global.
Los mejores brokers de Forex


Factores a tener en cuenta al elegir un activo
A la hora de elegir una categoría de activos o un activo específico para operar, debe tener en cuenta varios factores. Veámoslos.
-
Comisiones o costes. Los distintos instrumentos financieros pueden conllevar costes y comisiones adicionales, que pueden ser de transacción o permanentes. Las comisiones elevadas pueden mermar los beneficios, por lo que es preferible elegir activos con costes de transacción bajos o nulos. Por ejemplo, el diferencial entre la oferta y la demanda en una operación se considera un coste de transacción, o las comisiones nocturnas por mantener posiciones en bolsa con apalancamiento son comisiones permanentes. Algunos activos, como las divisas o los ETFS indexados, ofrecen diferenciales bajos y ningún coste de transacción, mientras que muchos derivados conllevan comisiones elevadas.
-
Estilo de negociación. Alinee su activo con su estilo de negociación preferido, ya sea day trading, inversión a largo plazo o swing trading. El comportamiento del activo elegido, así como sus horas de mercado, influirán en la eficacia con la que puede operar utilizando su enfoque. Por ejemplo, un operador diario puede encontrar atractivo un par de divisas como el EUR/USD debido a su volatilidad intradía. Sin embargo, un inversor a largo plazo puede decantarse por una acción que paga dividendos como Johnson & Johnson.
-
Liquidez y volatilidad. Evalúe la facilidad con la que puede comprar o vender un activo (liquidez) y el nivel de fluctuación de los precios (volatilidad). Los activos de gran liquidez, como las acciones de Apple Inc. (AAPL), ofrecen facilidad de negociación, mientras que los activos volátiles, como Bitcoin (BTC), atraen a quienes dan prioridad a los movimientos de precios significativos.
-
Factores económicos. Cada clase de activo se ve afectada por factores económicos en distinto grado. Asegúrese de comprender cómo influyen las condiciones económicas en la clase de activos que ha elegido. Por ejemplo, los operadores de divisas deben vigilar las publicaciones económicas, como los datos de nóminas para el dólar estadounidense, mientras que los operadores de criptomonedas deben seguir los acontecimientos geopolíticos y la inflación.
Consejos para elegir un activo con el que operar:
Tenga en cuenta estos consejos adicionales a la hora de reducir su selección de activos:
-
Investigue. Es esencial que aprenda todo lo que pueda sobre el activo con el que está pensando operar. Cuanto más sepa, más éxito tendrá su inversión.
-
Empiece poco a poco. No arriesgue más de lo que pueda permitirse perder. Sobre todo si eres principiante, empieza con pequeñas cantidades de capital mientras aprendes los entresijos de la negociación con el activo elegido.
-
Tenga paciencia. Gran parte del trading consiste en jugar a largo plazo. No se trata de un plan para hacerse rico rápidamente, por lo que debe abordarlo con una estrategia a largo plazo.
Conclusión
La elección de un activo para negociar requiere una cuidadosa consideración de su tolerancia al riesgo, estilo de negociación y objetivos de inversión. La diversificación, el análisis técnico, el análisis fundamental y mantenerse informado sobre los acontecimientos del mercado pueden ayudarle a tomar decisiones informadas sobre la selección de activos. Recuerde que no existe un único "mejor" activo, y que la elección óptima depende de sus circunstancias particulares y de su enfoque de negociación.
Glosario para comerciantes novatos
-
1
Diversificación
La diversificación es una estrategia de inversión que consiste en repartir las inversiones entre distintas clases de activos, sectores y regiones geográficas para reducir el riesgo global.
-
2
Operador diario
Un operador del día es una persona que se dedica a comprar y vender activos financieros dentro del mismo día de negociación, buscando beneficiarse de los movimientos de precios a corto plazo.
-
3
Bitcoin
Bitcoin es una criptomoneda digital descentralizada creada en 2009 por un individuo o grupo anónimo bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto. Funciona con una tecnología llamada blockchain, que es un libro de contabilidad distribuido que registra todas las transacciones a través de una red de ordenadores.
-
4
Divisas
El comercio de divisas es la práctica de comprar y vender divisas en el mercado mundial de divisas con el objetivo de beneficiarse de las fluctuaciones de los tipos de cambio. Los operadores especulan sobre si una divisa subirá o bajará de valor en relación con otra y toman decisiones comerciales en consecuencia.
-
5
Comercio
El trading consiste en comprar y vender activos financieros como acciones, divisas o materias primas con la intención de beneficiarse de las fluctuaciones de los precios del mercado. Los operadores emplean diversas estrategias, técnicas de análisis y prácticas de gestión del riesgo para tomar decisiones con conocimiento de causa y optimizar sus posibilidades de éxito en los mercados financieros.
Equipo que trabajó en la redacción del artículo
Jason Law es un escritor independiente, periodista y colaborador del sitio web Traders Union. Si bien sus principales áreas de especialización actualmente son las finanzas y las inversiones, también es un escritor versátil que cubre noticias, actualidad y viajes.
La experiencia de Jason incluye trabajar como editor para South24 News y escribir para el periódico Vietnam Times. Además, es un ávido inversor y un activo trader de acciones y criptomonedas con varios años de experiencia.