El trading en línea comienza aquí
ES /es/interesting-articles/best-stocks-to-buy-now/undervalued-stocks/
AR Arabic
AZ Azerbaijan
CS Czech
DA Danish
DE Deutsche
EL Greek
EN English
ES Spanish
ET Estonian
FI Finnish
FR French
HE Hebrew
HI Hindi
HU Hungarian
IND Indonesian
IT Italian
JA Japan
KK Kazakh
KM Khmer
KO Korean
MS Melayu
NB Norwegian
NL Dutch
PL Polish
PT Portuguese
RO Romanian
... Русский
SV Swedish
TH Thai
TR Turkish
UA Ukrainian
UZ Uzbek
VI Vietnamese
ZH Chinese

Cómo identificar e invertir en acciones infravaloradas

Nota editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. A continuacion explicamos como ganamos dinero. Ninguno de los datos e informacion de esta pagina web constituye asesoramiento en materia de inversion, de acuerdo con nuestro Descargo de responsabilidad.

Cómo comenzar a invertir en acciones infravaloradas:

  • El análisis fundamental es clave para identificar acciones infravaloradas, comparándolas con aquellas que están valoradas adecuadamente o incluso sobrevaloradas.

  • Utiliza screener y escáneres de acciones para encontrar acciones infravaloradas.

  • Evalúa los estados financieros y los indicadores clave de desempeño de la empresa para determinar si la acción representa una inversión en valor.

Siempre que me encuentro con una acción que parece estar cotizando a un precio inferior al que considero que debería tener, mi primer pensamiento es: "¡está en oferta!", y me siento inmediatamente impulsado a comprarla. Las acciones infravaloradas ofrecen amplias oportunidades para la apreciación del capital y el crecimiento a largo plazo, y proporcionan cierto margen de seguridad. Sin embargo, lo difícil es determinar si realmente se trata de una acción infravalorada o si, por el contrario, es simplemente una mala inversión. En este artículo, explicaré qué son las acciones infravaloradas, por qué se cotizan tan bajas, cómo identificarlas y si deberías invertir en ellas o no.

¿Cómo encontrar acciones infravaloradas?

Ahora llegamos a la parte complicada: reconocer y localizar acciones infravaloradas. Este proceso puede ser bastante laborioso, ya que necesitarás analizar e interpretar los datos fundamentales de cada empresa de forma individual. Para agilizar esta etapa, puedes utilizar diversas herramientas gratuitas que listan las acciones más infravaloradas y te ofrecen datos fundamentales de dichas empresas.

Para identificar acciones infravaloradas, evalúa estos ratios y métricas financieras esenciales:

  • Ratio precio/beneficio (P/E). Compara el precio actual de la acción con sus ganancias por acción (EPS). Un P/E bajo sugiere que la acción podría estar infravalorada en relación con su potencial de ganancias. Es uno de los indicadores más comunes para evaluar la valoración de una acción.

  • Relación precio/valor contable (P/B). Compara el precio de mercado actual por acción con el valor contable por acción. Un P/B bajo puede indicar que la acción está infravalorada en relación con sus activos, reflejando la valoración que el mercado otorga a los activos de la empresa.

  • Relación precio-ventas (P/S). Compara la capitalización de mercado de la empresa con sus ventas o ingresos totales. Un P/S bajo sugiere que la acción puede estar infravalorada en relación con su capacidad para generar ingresos.

  • Ratio deuda/patrimonio. Este ratio mide la deuda total de la empresa en comparación con el patrimonio de los accionistas. Un ratio bajo indica un menor apalancamiento financiero, lo cual puede ser un signo de que la empresa está infravalorada.

  • Rentabilidad de dividendos.Mide el ingreso anual por dividendos percibidos por la posesión de una acción en relación con su precio de mercado actual. Un rendimiento alto, especialmente si el pago es estable y sostenible, puede indicar que la acción está infravalorada.

Como se mencionó anteriormente, existen herramientas en línea que puedes utilizar para encontrar acciones infravaloradas. Estas herramientas aceleran el proceso, eliminando la necesidad de revisar manualmente miles de acciones una por una. Generalmente, estas herramientas también te permiten acceder a datos sobre cada acción o empresa. Algunas de esas herramientas son:

Financial Visualizations (FinViz) Screener

Yahoo! Finance Undervalued Stocks Screener

Alpha Spread Most Undervalued Stock List

Screener.in Undervalued Stocks

MarketScreener Low Valuation Stock Screener

Zacks Stock Screener

Yahoo! Finance Undervalued Growth Stock ListYahoo! Finance Undervalued Growth Stock List

Mejores brokers de acciones

1
9.4/10
Depósito mínimo:
$1
2
9.2/10
Depósito mínimo:
$1
3
9.1/10
Depósito mínimo:
$1

¿Por qué las acciones tienen un rendimiento inferior?

En primer lugar, es importante señalar que una acción con rendimiento inferior no es necesariamente una acción infravalorada. Una acción con bajo rendimiento es aquella que no ha alcanzado los retornos o los parámetros de desempeño esperados durante un período específico. Esto puede ocurrir en comparación con índices de mercado más amplios, empresas del mismo sector o incluso respecto a la evolución histórica de la propia compañía. En estos casos, la acción está correctamente valorada, ya que su precio refleja de forma precisa su valor real.

Por otro lado, una acción infravalorada es aquella que se cotiza a un precio inferior a su valor intrínseco, lo que sugiere que podría haber sido sobrevendida y que tiene potencial para apreciarse en el futuro. El valor intrínseco de una acción es su verdadero valor subyacente, determinado mediante el análisis fundamental y diversos factores económicos. Si una acción se negocia a un precio inferior a su valor intrínseco, se considera “infravalorada”. Es en este punto donde entran en juego los "inversores en valor".

¿Por qué algunas acciones están infravaloradas? Factores clave

Determinar si una acción está infravalorada, en lugar de simplemente tener un rendimiento inferior, puede ser complicado. Un valor de mercado inferior al valor intrínseco suele ser consecuencia de un sentimiento negativo entre los inversores o el mercado, lo que lleva a una venta masiva de acciones y a una caída de precio mayor de la que correspondería. Las acciones pueden estar infravaloradas debido a:

  • Errores de valoración. El sentimiento del mercado o el comportamiento de los inversores puede ocasionar que las acciones se coticen a precios demasiado bajos, debido al miedo, la incertidumbre o el trading especulativo.

  • Recesiones económicas. Durante periodos de desaceleración o recesión, las acciones de diversos sectores pueden experimentar caídas de precio, incluso si sus fundamentos son sólidos.

  • Reacción exagerada del mercado. En ocasiones, los participantes del mercado reaccionan de forma desproporcionada ante noticias o eventos, provocando descensos en los precios de las acciones que exceden lo justificado.

  • Tendencias cíclicas. Las empresas que operan en sectores cíclicos o estacionales pueden experimentar periodos de infravaloración durante las fases bajistas de sus ciclos económicos.

  • Preocupaciones regulatorias. Los problemas regulatorios o de cumplimiento normativo y los desafíos legales pueden generar un sentimiento negativo hacia la acción de una empresa.

  • Bajo rendimiento. Las acciones de empresas que recientemente han mostrado un rendimiento deficiente en términos de ganancias, crecimiento de ingresos o cuota de mercado pueden pasar inadvertidas a los inversores y, por ende, estar infravaloradas.

  • Desconocimiento. Algunas acciones pueden ser ignoradas por el mercado en general debido a una cobertura analítica limitada, bajo volumen de trading o el desconocimiento de los inversores.

Si bien todos estos factores (entre otros) pueden llevar a que una acción esté infravalorada, a veces resulta difícil identificar la causa exacta. Un ejemplo es el de Weight Watchers International Inc. (NASDAQ: WW), que según varios analistas se encuentra actualmente infravalorada, con algunas fuentes estimando una infravaloración del 88%.

Acción de WW International Inc. en un gráfico de 4 horasAcción de WW International Inc. en un gráfico de 4 horas

Aunque, al momento de escribir este artículo, la acción de WW se cotiza a 1,64 USD, los analistas le han asignado un valor intrínseco de 13,86 USD. Tan solo hace 7 meses, en octubre de 2023, la acción se negociaba cerca de ese valor, a 13,30 USD. La brusca caída se debió a una serie de informes trimestrales de resultados netos negativos, iniciados en octubre de 2022, así como a la carga de deuda de la compañía y a la pérdida de interés en la empresa tras el lanzamiento de farmacéuticos para la pérdida de peso. No obstante, se estima que los ingresos netos volverán a ser positivos este mes o en mayo, lo que podría convertir a la acción en una oportunidad para obtener ganancias de capital.

Para determinar si una acción está infravalorada es necesario analizar los fundamentos de la compañía y realizar un estudio detallado.

¿Es recomendable comprar acciones infravaloradas?

La respuesta depende de tu estrategia de trading y tu tolerancia al riesgo. Sin embargo, en lo personal, prefiero buscar acciones infravaloradas en lugar de otro tipo de inversiones. Si se evalúan correctamente, estas acciones tienen el potencial de aumentar significativamente su valor a lo largo del tiempo, a medida que el mercado reconoce su verdadero valor, lo que puede generar beneficios considerables. Además, al cotizar por debajo de su valor intrínseco, ofrecen una mayor seguridad en la inversión y contribuyen a diversificar la cartera.

Ahora bien, ¿es buena idea invertir en acciones infravaloradas (una práctica conocida como “inversión en valor”? Estos son algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Conceptos básicos de la estrategia. La inversión en valor consiste en identificar acciones que se cotizan por debajo de su valor intrínseco y comprarlas a un precio reducido hasta que el mercado reconozca su verdadero valor. Para ello, se realiza un análisis fundamental que incluye el estudio de estados financieros, informes de ganancias, flujos de efectivo y otros indicadores, con el fin de determinar el valor intrínseco de la acción.

  • Paciencia. Esta estrategia requiere paciencia. Al invertir en lo que consideras una acción infravalorada, puede pasar un tiempo antes de que el mercado reconozca su verdadero valor, e incluso el precio podría bajar a corto plazo. Es fundamental tener una perspectiva a largo plazo.

  • Diversificación. En lugar de invertir únicamente en empresas blue chip o grandes compañías con sólidos fundamentos y precios precisos, la inversión en valor permite diversificar tu portafolio. Así, puedes aprovechar el crecimiento de las acciones infravaloradas mientras mantienes el aumento gradual y constante del capital que ofrecen las acciones de mejor rendimiento.

Veamos un ejemplo de una inversión en valor exitosa, del que probablemente ya hayas oído hablar. Las acciones de la compañía de redes sociales Meta (NASDAQ:META) habían mostrado un crecimiento sostenido desde su salida a bolsa el 18 de mayo de 2012, alcanzando un máximo de 378 dólares en septiembre de 2021. Sin embargo, casi un año después, el 4 de noviembre de 2022, META se cotizaba a tan solo 88,09 dólares, su precio más bajo desde 2015.

Brusca caída en el precio de la acción de METABrusca caída en el precio de la acción de META

¿Por qué ocurrió esto? Hay varias razones. La pérdida reportada de un millón de usuarios activos diarios en diciembre de 2021, la redirección por parte del CEO Mark Zuckerberg de miles de millones de dólares de fondos de la empresa hacia su segmento de tecnología de realidad virtual, Reality Labs, y una actualización de privacidad en iOS que afectó la publicidad de Meta en dispositivos Apple, contribuyeron a una drástica caída en el precio de la acción. No obstante, aquellos que conocían bien los fundamentos de Meta y el potencial que tenía, vieron en esta situación una oportunidad de inversión en valor.

Desde su mínimo en 2022 de 88,09 dólares, las acciones de Meta han aumentado un impresionante 393%, alcanzando su precio actual de 434 dólares. Por ello, cualquier inversor en valor que se diera cuenta de lo infravalorada que estaba la acción e invirtiera, habría multiplicado su inversión aproximadamente por cinco. Sin embargo, oportunidades como esta no se presentan a menudo. Después de todo, no es común que las acciones de una de las empresas más grandes y poderosas del mundo caigan a menos de un tercio de su valor inicial.

¿Deberías invertir en acciones infravaloradas?

Consideremos por un momento la hipótesis de la eficiencia del mercado. Se trata de una teoría financiera que sostiene, en esencia, que los precios del mercado siempre reflejan con precisión el verdadero valor de un activo y que todos los factores ya se encuentran incorporados en dicho precio. Si crees en la eficiencia del mercado, entonces sería imposible que una acción estuviera infravalorada, ya que su precio siempre sería “justo” y exacto.

Sin embargo, si crees que puedes superar al mercado y detectar acciones que se cotizan a un precio inferior a su valor intrínseco, entonces invertir en acciones infravaloradas podría ser una buena opción para ti. La posibilidad de crecimiento que ofrece la inversión en valor convierte esta estrategia en algo difícil de ignorar. Solo tienes que asegurarte de realizar la debida diligencia al analizar los fundamentos de cada acción. Antes de salir a buscar oportunidades de inversión infravaloradas en internet, ten en cuenta los siguientes factores:

  • Mercado alcista. En un mercado alcista, las acciones infravaloradas pueden representar verdaderas joyas ocultas que aún no han sido reconocidas por el mercado. Pueden ofrecer un potencial de crecimiento a medida que el mercado general sigue subiendo.

  • Mercado bajista. Durante un mercado a la baja, las acciones infravaloradas pueden funcionar como una estrategia defensiva. Al cotizar a precios inferiores a su valor intrínseco, pueden ofrecer mayor resistencia frente a las caídas del mercado, limitando potencialmente las pérdidas en comparación con acciones sobrevaloradas.

  • Reequilibrio. Incluir acciones infravaloradas en un portafolio puede contribuir a la gestión del riesgo y a la diversificación, especialmente cuando se realiza un reequilibrio.

  • Plazos de inversión (largo y corto). La inversión en valor a corto plazo puede no capturar por completo la propuesta de valor de las acciones, ya que las modificaciones en el precio toman tiempo. Por ello, invertir en acciones infravaloradas suele encajar mejor en estrategias a largo plazo.

Además, es importante sopesar las ventajas y desventajas de seguir una estrategia de inversión en valor. Ya he mencionado algunas de ellas en este artículo, así que seré breve.

  • Ventajas
  • Desventajas
  • Potencial de apreciación del capital. Al cotizar a precios inferiores a su valor intrínseco, estas acciones tienen la posibilidad de crecer de manera significativa cuando el mercado reconozca su verdadero valor.

  • Generación de ingresos. Algunas acciones infravaloradas reparten dividendos, lo que proporciona una fuente de ingresos pasivos.

  • Margen de seguridad. Dado que se negocian por debajo de su valor intrínseco, presentan un menor riesgo a la baja en comparación con aquellas acciones que tienen valoraciones más elevadas.

  • Oportunidad contraria. La inversión en valor implica adoptar un enfoque contracorriente. Los inversores contrarios creen que las ineficiencias del mercado y la psicología de los inversores conducen a errores de valoración, generando oportunidades de ganancia.

  • Potencial a largo plazo. Las acciones infravaloradas pueden ofrecer un atractivo potencial de inversión en el largo plazo.

  • Ventajas de la diversificación. Incluir acciones infravaloradas en una cartera de inversión diversificada puede ayudar a reducir el riesgo global, ya que a menudo se comportan de forma diferente al resto del mercado.

  • Timing incierto. El proceso de corrección del mercado y la apreciación del precio de las acciones infravaloradas puede ser lento e impredecible. Se requiere paciencia.

  • Persistencia del bajo rendimiento. A pesar de ser percibidas como infravaloradas, las acciones podrían continuar en esa situación o incluso seguir bajando de precio.

  • Trampas de valor. Algunas acciones pueden parecer infravaloradas pero no llegar a apreciarse debido a debilidades fundamentales. Esto implica el riesgo de caer en trampas de valor, donde las aparentes gangas terminan siendo inversiones destructoras de valor.

  • Problemas de liquidez. Las acciones infravaloradas, especialmente las de compañías más pequeñas o aquellas que cotizan en mercados menos líquidos, pueden tener un volumen de trading y liquidez limitados.

  • Eficiencia del mercado. La hipótesis de la eficiencia del mercado sostiene que los precios siempre son precisos y reflejan el valor real, lo que anularía el concepto de acciones infravaloradas.

¿Pueden los principiantes invertir en acciones infravaloradas?

Personalmente, no recomendaría que un principiante intente invertir en acciones infravaloradas. Si no sabes lo que haces, es muy probable que termines invirtiendo en una mala acción.

No obstante, si tienes confianza en tu capacidad para interpretar los fundamentos básicos de una empresa y determinar si su valor intrínseco es superior al precio al que se cotiza, entonces esta puede ser una excelente vía de inversión. Si aún no dominas el análisis fundamental, dedica tiempo y esfuerzo a educarte en el tema. Con perseverancia y dedicación, podrás convertirte en un experto para identificar acciones infravaloradas.

Estos son algunos consejos adicionales que deberías seguir:

  • Edúcate. Antes de lanzarte a invertir en acciones infravaloradas, es fundamental que comprendas los principios básicos de la inversión, los métodos de valoración y las técnicas de análisis financiero. Tómate el tiempo para aprender sobre el análisis fundamental y cómo interpretar los estados financieros.

  • Comienza en pequeño. Empieza destinando solo un pequeño porcentaje de tu portafolio a acciones infravaloradas. Así podrás ganar experiencia y probar tu tesis de inversión sin exponerte a riesgos excesivos.

  • Perspectiva a largo plazo. Adopta un horizonte de inversión a largo plazo cuando inviertas en acciones infravaloradas. Las correcciones del mercado y los ajustes en el precio pueden tardar en materializarse. Evita la tentación de realizar operaciones a corto plazo basadas en fluctuaciones.

  • Diversifica tu cartera. La diversificación es esencial para mitigar el riesgo. Distribuye tus inversiones entre diferentes industrias, sectores y clases de activos.

  • Investiga a fondo. Realiza una investigación completa antes de invertir en una acción que consideres infravalorada. Analiza los estados financieros, evalúa los indicadores clave de rendimiento y examina la posición competitiva de la empresa en su industria.

Estos son algunos errores comunes que debes evitar al buscar acciones infravaloradas:

  • Trampas de valor. No inviertas en empresas que parecen infravaloradas únicamente basándote en métricas tradicionales, pero que en realidad presentan problemas subyacentes que les impiden alcanzar su máximo potencial. Realiza un análisis fundamental minucioso para evaluar la calidad del negocio.

  • Ignorar la calidad. No pases por alto la calidad de la gestión de la empresa, su posición competitiva y sus perspectivas de crecimiento.

  • Sobreapalancamiento. Evita usar un apalancamiento excesivo para invertir en acciones infravaloradas, ya que esto puede amplificar las pérdidas y aumentar el riesgo de quiebra. Mantén una estrategia de inversión disciplinada.

  • Pasar por alto las señales de alerta. Presta atención a indicadores de advertencia, como la degradación de métricas financieras, irregularidades contables o problemas de integridad en la gestión. Realiza la debida diligencia e investiga cualquier señal de alerta antes de invertir.

Finalmente, es importante que también consideres los factores cualitativos que juegan un papel significativo en la inversión en valor. Entre ellos se encuentran la calidad de la gestión, la posición de la empresa en su industria y su ventaja competitiva.

  1. Calidad de la gestión. Evaluar a la dirección de la empresa es esencial en la inversión en valor. Un liderazgo sólido, con un historial comprobado de toma de decisiones acertadas y una asignación eficaz del capital, puede generar valor a largo plazo, mientras que una mala gestión puede obstaculizar las perspectivas de crecimiento de la empresa.

  2. Posición en la industria. Analizar la posición de la empresa en su sector proporciona información valiosa. Las empresas que operan en industrias en crecimiento, con tendencias favorables a largo plazo, tienen más probabilidades de generar rendimientos sostenibles. Considera las tendencias de la industria, las fuerzas competitivas y las barreras de entrada al evaluar el potencial de alza.

  3. Ventaja competitiva. Por último, es crucial valorar la ventaja competitiva de la empresa. Una ventaja permite mantener la cuota de mercado, defenderse frente a la competencia y generar retornos superiores. Ya sea a través de tecnología patentada, reconocimiento de marca, economías de escala u otros factores, las empresas con una ventaja competitiva sostenible están mejor posicionadas para crear valor duradero.

Opinión del experto

Andrey Mastykin Experto en Traders Union

La realidad es que cualquier persona puede invertir en el mercado de valores. No es necesario encarnar al Lobo de Wall Street para comenzar a invertir. Es un error pensar que se requiere una cuenta bancaria millonaria para empezar. Incluso con una inversión inicial modesta, invertir en acciones puede generar excelentes rendimientos.

Resumen

Aunque la inversión en valor puede parecer un tanto desalentadora, con perseverancia, autoformación y una investigación exhaustiva, la mayoría de los inversores pueden lograrlo. Solo asegúrate de realizar una investigación diligente sobre los fundamentos de la empresa y de analizar sus estados financieros. Utiliza los datos fundamentales clave para distinguir entre acciones infravaloradas y aquellas que simplemente tienen un precio bajo de forma precisa. Antes de invertir capital real, practica tu estrategia en una cuenta Demo para ver cómo funciona. Luego, comienza a invertir en acciones infravaloradas con cantidades pequeñas. Si tienes éxito, estarás listo para expandir la estrategia.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las acciones infravaloradas?

En pocas palabras, una acción infravalorada es aquella cuyo precio de mercado es, de alguna manera, inferior a lo que “debería” ser. Es decir, se vende más barato de lo que podría valer. No obstante, este término es generalmente subjetivo, ya que una persona puede considerar que una acción está infravalorada, mientras que otra puede argumentar que su precio refleja correctamente su valor.

¿Son las acciones infravaloradas una buena opción?

Depende de a quién le preguntes. Por un lado, una acción infravalorada puede verse como si estuviera “en oferta”, vendiéndose a un precio menor que su valor real. Por otro lado, ese precio más bajo podría reflejar un sentimiento negativo del mercado o un desempeño deficiente de la empresa, lo que la convertiría en una inversión potencialmente desfavorable.

¿Es conveniente comprar acciones infravaloradas que reparten dividendos?

Comprar acciones infravaloradas que pagan dividendos puede ser una estrategia sólida si buscas invertir a largo plazo, ya que ofrece la posibilidad tanto de obtener ingresos por dividendos como de lograr una apreciación del capital. Una acción infravalorada podría proporcionar un mayor rendimiento por dividendo en relación a su precio. Además, si el precio de la acción se recupera para reflejar su valor intrínseco real, podrías beneficiarte también de las ganancias de capital.

¿Dónde comprar acciones infravaloradas?

Las acciones infravaloradas que cotizan en bolsa se pueden adquirir en las bolsas de valores a través de diversos brokers de acciones. La mayoría de estos ofrecen herramientas y recursos que te permiten evaluar individualmente las acciones para determinar si están infravaloradas. Una vez que identifiques una acción infravalorada en la plataforma de tu broker, puedes comprarla para aprovechar la diferencia percibida entre su precio y su valor real, una práctica conocida como “inversión en valor”.

Equipo que trabajó en la redacción del artículo

Jason Law
Colaborador

Jason Law es un escritor independiente, periodista y colaborador del sitio web Traders Union. Si bien sus principales áreas de especialización actualmente son las finanzas y las inversiones, también es un escritor versátil que cubre noticias, actualidad y viajes.

La experiencia de Jason incluye trabajar como editor para South24 News y escribir para el periódico Vietnam Times. Además, es un ávido inversor y un activo trader de acciones y criptomonedas con varios años de experiencia.

Traductor ingles-español, redactor de contenido, corrector de pruebas y transcriptor profesional. José Antonio Gastélum ofrece sus servicios en sitios web y blogs, y se especializa en trabajos de investigación y elaboración de documentos, libros y manuales sobre tecnología, finanzas, inversión, turismo y seguros. Además, tiene experiencia en el desarrollo web y de aplicaciones, el marketing de contenidos y la optimización SEO.

Glosario para comerciantes novatos
Divisas

El comercio de divisas es la práctica de comprar y vender divisas en el mercado mundial de divisas con el objetivo de beneficiarse de las fluctuaciones de los tipos de cambio. Los operadores especulan sobre si una divisa subirá o bajará de valor en relación con otra y toman decisiones comerciales en consecuencia.

Índice

Índice en el comercio es la medida del rendimiento de un grupo de valores, que puede incluir los activos y valores en el mismo.

Análisis fundamental

El análisis fundamental es un método o herramienta que utilizan los inversores para determinar el valor intrínseco de un valor mediante el examen de factores económicos y financieros. Tiene en cuenta factores macroeconómicos como el estado de la economía y las condiciones del sector.

Inversor

Un inversor es una persona que invierte dinero en un activo con la esperanza de que su valor se revalorice en el futuro. El activo puede ser cualquier cosa, incluidos bonos, obligaciones, fondos de inversión, acciones, oro, plata, fondos cotizados (ETF) y propiedades inmobiliarias.

Rendimiento

El rendimiento se refiere a las ganancias o ingresos derivados de una inversión. Refleja los rendimientos generados por la posesión de activos como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.