¿Cuál es el mejor apalancamiento para una cuenta Forex pequeña?



Nota editorial: Aunque nos adherimos a una estricta Integridad Editorial, este post puede contener referencias a productos de nuestros socios. A continuacion explicamos como ganamos dinero. Ninguno de los datos e informacion de esta pagina web constituye asesoramiento en materia de inversion, de acuerdo con nuestro Descargo de responsabilidad.
Si operas con una cuenta pequeña, quizá te interese usar apalancamiento para amplificar tus ganancias hasta 1000 veces. Sin embargo, usar apalancamiento o margen implica tanto riesgos como oportunidades de obtener ganancias. En una cuenta pequeña, si utilizas un apalancamiento elevado, una pequeña disminución en el precio de un par de divisas podría ocasionar la pérdida de todo tu capital. Por ello, para cuentas de menor tamaño, recomendamos usar únicamente un apalancamiento de hasta 1:10 o 1:20.
Usar apalancamiento en el trading de Forex consiste básicamente en utilizar capital prestado por los brókers para controlar posiciones mucho más grandes que la financiación que tú aportas en una operación (hasta 1000 veces mayores). A medida que tu posición se amplifica, obtienes la oportunidad de ver ganancias mucho más altas que las que tendrías sin apalancamiento. No obstante, la cantidad que podrías perder también se multiplica en la misma medida que el potencial de ganancias. Esto hace que el uso de apalancamiento sea increíblemente arriesgado, particularmente para principiantes y para quienes tienen cuentas pequeñas.
En este artículo, veremos qué son el margen y el apalancamiento, y explicaremos cuánto apalancamiento deberían usar los traders de Forex con cuentas pequeñas.
Advertencia de riesgo: El trading en Forex conlleva altos riesgos, con posibles pérdidas que pueden incluir la totalidad de tu depósito. Las fluctuaciones del mercado, la inestabilidad económica y los factores geopolíticos afectan los resultados. Estudios indican que entre el 70% y el 80% de los traders pierden dinero. Consulta a un asesor financiero antes de operar.
¿Cuánto margen deberías usar en Forex?
Para operar sin un riesgo extremo, los expertos de Traders Union recomiendan a los traders principiantes usar solo una fracción de su saldo de cuenta en cada operación. Los traders con experiencia sugieren no arriesgar más del 1-3% de tu capital en ninguna operación. Por ejemplo, si tu cuenta es de 5000 USD, arriesgar el 1% significaría usar solo 50 USD de margen por operación.
Por ello, se recomienda utilizar niveles de margen o apalancamiento más bajos si eres principiante y tienes una cuenta pequeña. Mantén un apalancamiento de 1:10 o 1:20, ya que no querrás ver tu fondo agotado tras unas cuantas operaciones con resultados negativos.
¿Cómo funciona el trading con margen?
Tal vez no estás familiarizado con el concepto de margen en Forex. Consiste en la cantidad de fondos que deben “apartarse” para abrir y mantener una posición de trading. El margen funciona como un depósito de buena fe que se hace a un bróker para poder abrir y mantener posiciones utilizando su capital. El margen y el apalancamiento se refieren básicamente al mismo proceso, por lo que es posible que veas que ambos términos se usan indistintamente en las plataformas de los brókers.
Si quisieras operar con un lote estándar equivalente a 100.000 unidades de la divisa base, generalmente se requiere un porcentaje de margen del 1% al 2%. Eso significa que, si abres una posición de un lote estándar valorada en 100.000 USD, tendrías que cubrir el 1% de margen, es decir, 1.000 USD. Piensa en ello como un depósito de seguridad. Si el precio de tu par de divisas disminuye, tus pérdidas se cubren con tu margen.
A continuación, se muestra una tabla que resume los requisitos de margen y el apalancamiento correspondiente en el trading de Forex:
Requisito de margen (%) | Apalancamiento |
---|---|
0,25% | 1:400 |
0,50% | 1:200 |
1,00% | 1:100 |
2,00% | 1:50 |
5,00% | 1:20 |
10,00% | 1:10 |
Mayor | Apalancamiento más bajo (menos de 1:10) |
Calcular el margen es bastante sencillo. Supongamos que queremos comprar un lote estándar de EUR/USD, con un apalancamiento o ratio de margen de 1:100 (1%), al precio actual de 1,06488. Podemos usar esta fórmula:
Margen = (Tamaño de la operación / Apalancamiento o Margen) * Precio actual Margen = (100.000 / 100) * 1,06488 = 1.064,88 USD.
Por lo tanto, para comprar un lote estándar de EUR/USD, necesitarías 1.064,88 USD de margen para controlar 100.000 unidades del par de divisas.
Quizás te preguntes si usar un apalancamiento de 1:100 es apropiado, especialmente si eres principiante. En gran medida, depende de cuánto capital tengas en tu cuenta, tu tolerancia al riesgo y tu estrategia de trading.

¿Qué margen debería usar en diferentes cuentas?
¿Es bueno el apalancamiento de 1:500 para cuentas pequeñas?
Un apalancamiento de 1:500 te permitiría controlar una posición de 500.000 USD con solo 1.000 USD en tu cuenta de trading. Aunque la idea de controlar una posición tan grande y obtener potencialmente enormes ganancias es tentadora, un apalancamiento tan elevado conlleva un riesgo significativo, ya que un pequeño movimiento adverso en el precio puede ocasionar pérdidas considerables o incluso la liquidación de la cuenta. Si eres principiante y tienes una cuenta pequeña, no recomendamos usar un apalancamiento tan alto.
¿Cuál es el mejor apalancamiento para una cuenta mini?
Para una cuenta mini con menos capital, deberías usar un apalancamiento más bajo para gestionar el riesgo de manera eficaz. Los ratios de apalancamiento de entre 1:10 y 1:30 se suelen recomendar para las cuentas mini. Esto significa usar entre 10 y 30 veces el capital que tienes disponible.
Por ejemplo, abrir una operación con 10 USD usando un apalancamiento de 1:30 implica controlar una posición valorada en 300 USD. Si el precio del par de divisas aumentara un 3%, verías un beneficio del 90%. Sin embargo, una caída del 3% en el precio agotaría casi todo tu capital invertido.
¿Cuál es el mejor apalancamiento para una cuenta de 10 USD?
Con un saldo de cuenta de 10 USD, que suele ser el depósito mínimo común para muchos brókers de Forex, querrás ser bastante conservador debido a tu capital limitado. Recomendamos mantener un apalancamiento bajo, por ejemplo 1:10, ya que los movimientos de precio significativos pueden derivar en grandes pérdidas. Sin embargo, debido a las políticas de la mayoría de brókers sobre los tamaños mínimos de posición, tus oportunidades serán bastante limitadas. Algunos brókers te permiten comprar nano lotes (0,001 lotes, es decir, 100 unidades de la divisa base).
Un movimiento de un pip en un par de divisas con USD como divisa base equivale a 0,01 USD. Entonces, supongamos que compras un nano lote de 100 unidades de la divisa base por 1 USD, con un apalancamiento de 1:10. Tu posición valdría 10 USD. Un incremento del 10% en el precio duplicaría tu inversión (100% de ganancia, es decir, 1 USD de ganancia). Pero una disminución del 10% supondría una pérdida total (-100%).
¿Es bueno el apalancamiento 1:1000 para una cuenta pequeña?
Lo más probable es que, si comienzas con una cuenta pequeña, seas un principiante. Y si eres principiante, no es recomendable usar un apalancamiento de 1:1000. Cualquier movimiento de precio se vería amplificado 1000 veces. Eso significa que, en cuanto entres en la operación, incluso una caída del 0,1% en el precio podría liquidar tu cuenta por completo. Por otro lado, un aumento del 0,1% duplicaría tu inversión. Sin embargo, necesitarías tener mucha experiencia en trading para estar seguro de que el precio se moverá a tu favor. Comienza con apalancamientos más bajos.
Los mejores brokers de Forex





Tu ubicación es Estados Unidos
Si deseas conocer los mejores brokers de tu región, utiliza el servicio ”Encontrar mi broker".
¿Cómo empezar a operar con una cuenta pequeña?
Si estás iniciando tu camino en el trading de Forex con una cuenta pequeña, hay varias medidas que puedes tomar para comenzar. Hacer crecer una cuenta pequeña hasta convertirla en una cuenta rentable requiere una planificación cuidadosa y una estricta gestión de riesgos para proteger tu capital. Para lograrlo, sigue estos sencillos pasos:
Usa una cuenta micro. Las cuentas micro te permiten operar con cantidades de capital más pequeñas, generalmente desde 10 USD. Esto te ofrece la oportunidad de adquirir experiencia real con un riesgo mínimo.
Utiliza una cuenta demo. Antes de arriesgar tu capital real, practica estrategias de trading y familiarízate con la plataforma usando una cuenta demo. Las cuentas demo simulan las condiciones reales de mercado sin el riesgo financiero, por lo que son ideales para principiantes.
Enfócate en la gestión de riesgos. Con una cuenta pequeña, es esencial dar prioridad a la gestión de riesgos. Si tu bróker lo permite, utiliza micro o nano lotes, y no arriesgues más del 1-2% de tu saldo en una sola operación. Además, utiliza órdenes de stop-loss para limitar posibles pérdidas.
Empieza con apalancamiento bajo. Evita usar apalancamientos altos. En su lugar, opta por ratios de apalancamiento más bajos para minimizar tu exposición al riesgo, manteniéndote en el rango de 1:10 a 1:20. Una vez que tengas operaciones rentables y veas ganancias, si confías en tu estrategia, podrías considerar un apalancamiento un poco más alto.
Diversifica tu portafolio. La diversificación es clave. Evita poner todo tu capital en una sola operación o activo. Diversifica tu portafolio entre diferentes pares de divisas o clases de activos para distribuir el riesgo y reducir el impacto de movimientos adversos del mercado.
En Traders Union realizamos investigaciones de manera constante y ofrecemos guías detalladas para traders de todos los niveles.
Opinión de un experto
Elegir la cantidad de margen/apalancamiento equivocada en la mayoría de los casos no significa que el rendimiento cambiará. Si has operado de manera rentable con un apalancamiento de 1:10, lo más probable es que también lo hagas con 1:25 (excepto por los matices psicológicos u otros factores que pueden afectar tu toma de decisiones). Recomiendo no dejarse llevar por un apalancamiento excesivamente alto para reducir riesgos. No en vano, los brókers regulados limitan el tamaño del apalancamiento para quienes recién comienzan a hacer trading en Forex.
Conclusión
En definitiva, el apalancamiento puede ser una herramienta útil para amplificar tus ganancias, permitiéndote abrir posiciones de hasta cientos de veces el margen que depositas. Usar apalancamiento les da a los traders con cuentas pequeñas la oportunidad de competir en igualdad de condiciones y de obtener los mismos niveles de rentabilidad que los traders con mayor capital. Sin embargo, debido a los enormes riesgos que conlleva, recomendamos a los traders principiantes que usen un apalancamiento bajo, como 1:10 o 1:20. Usar un apalancamiento alto puede agotar tu capital rápidamente, así que mantén un apalancamiento pequeño hasta que tengas más experiencia.
Preguntas frecuentes
¿En qué consiste el apalancamiento en el trading? (ejemplo práctico)
Piensa en el uso de apalancamiento como “pedir prestado” dinero (capital) a tu bróker para abrir posiciones más grandes que el capital que tienes disponible. Por ejemplo, si usas 10 USD para entrar en una operación con un apalancamiento de 1:100, tu posición valdría 1.000 USD. Esto significa que, si el precio del activo aumenta un 1%, verías una ganancia del 100%. Pero, si el precio cae un 1%, perderías el 100% de tu operación.
¿Qué apalancamiento es bueno para Forex?
La elección de un “buen” nivel de apalancamiento depende de varios factores personales, como tu tolerancia al riesgo, estrategia de trading y nivel de experiencia. Por lo general, si eres un trader conservador, podrías optar por ratios de apalancamiento más bajos, como 1:10 o 1:20, para minimizar el riesgo. Si en cambio eres más agresivo, podrías usar ratios de apalancamiento más altos, como 1:100 o 1:200.
¿Cuál es el mejor apalancamiento para principiantes?
Si eres principiante en el trading de Forex, se recomienda usar un apalancamiento bajo para gestionar el riesgo de manera más efectiva. Los ratios de apalancamiento de 1:10 o 1:20 son más apropiados, ya que te permiten controlar posiciones más grandes al tiempo que minimizan el potencial de pérdidas significativas.
¿Qué significa un 20% de apalancamiento?
Normalmente, el apalancamiento no se muestra en porcentaje, así que un “20% de apalancamiento” podría referirse a 20x o 1:20, lo que significa que, cuando entras en una operación, controlas una posición 20 veces mayor que el capital que inviertes. Por ejemplo, si inviertes 100 USD para abrir una posición y usas 20x de apalancamiento, tu posición valdrá 2.000 USD. Por otro lado, un margen del 20% significa que debes aportar el 20% del tamaño total de la operación como garantía. Así, si abres una posición de 1.000 USD con un margen del 20%, aportarías 200 USD. Esto también se describe como 5x de apalancamiento o 1:5.
Artículos relacionados
Equipo que trabajó en la redacción del artículo
Jason Law es un escritor independiente, periodista y colaborador del sitio web Traders Union. Si bien sus principales áreas de especialización actualmente son las finanzas y las inversiones, también es un escritor versátil que cubre noticias, actualidad y viajes.
La experiencia de Jason incluye trabajar como editor para South24 News y escribir para el periódico Vietnam Times. Además, es un ávido inversor y un activo trader de acciones y criptomonedas con varios años de experiencia.

Traductor ingles-español, redactor de contenido, corrector de pruebas y transcriptor profesional. José Antonio Gastélum ofrece sus servicios en sitios web y blogs, y se especializa en trabajos de investigación y elaboración de documentos, libros y manuales sobre tecnología, finanzas, inversión, turismo y seguros. Además, tiene experiencia en el desarrollo web y de aplicaciones, el marketing de contenidos y la optimización SEO.
Mirjan Hipolito, periodista y editora de noticias en Traders Union. Es una escritora experta en criptomonedas con una sólida trayectoria de cinco años en los mercados financieros. Sus especialidades son la cobertura de noticias diarias del mercado, la realización de predicciones de precios y el seguimiento de ofertas iniciales de monedas (ICO).
La criptodivisa es un tipo de moneda digital o virtual cuya seguridad se basa en la criptografía. A diferencia de las monedas tradicionales emitidas por los gobiernos (monedas fiduciarias), las criptomonedas operan en redes descentralizadas, normalmente basadas en la tecnología blockchain.
Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.
La diversificación es una estrategia de inversión que consiste en repartir las inversiones entre distintas clases de activos, sectores y regiones geográficas para reducir el riesgo global.
El scalping en el trading es una estrategia con la que los operadores pretenden obtener beneficios pequeños y rápidos ejecutando numerosas operaciones a corto plazo en cuestión de segundos o minutos, aprovechando las pequeñas fluctuaciones de los precios.
El rendimiento se refiere a las ganancias o ingresos derivados de una inversión. Refleja los rendimientos generados por la posesión de activos como acciones, bonos u otros instrumentos financieros.