¿Qué es un mercado bajista? Cómo sobrevivir y ganar dinero

Compartir:

Un mercado bajista es un periodo de tiempo en el que un activo de inversión, como acciones, bonos o materias primas, experimenta una caída de precios durante un periodo prolongado.

Un mercado bajista se caracteriza por un periodo sostenido de tendencia a la baja de los precios de los activos. A menudo se define como una caída del 20% o más en el valor de un activo o índice. La aparición de un mercado bajista indica un debilitamiento de la economía y puede deberse a diversos factores, como una recesión económica, el aumento de las tasas de desempleo y el malestar político y social.

Los inversores suelen adoptar una postura defensiva durante un mercado bajista, vendiendo activos para frenar nuevas pérdidas. Para sobrevivir y ganar dinero durante un mercado bajista, los inversores deben ser conscientes de las características de un mercado bajista y de los riesgos asociados a la inversión.

¿Quiere empezar a operar en Forex?¡Abra una cuenta en RoboForex!

Los 3 principales términos relacionados

  • La venta en corto, a menudo denominada "shorting ", es una estrategia de negociación en la que un inversor vende una divisa o un instrumento financiero que no posee. El objetivo es beneficiarse de un mercado a la baja tomando prestado el activo de un intermediario, vendiéndolo al precio actual de mercado y recomprándolo después a un precio inferior para devolvérselo al intermediario.

  • La negociación de opciones es una estrategia de derivados que consiste en negociar contratos financieros denominados opciones. Estos contratos otorgan al titular el derecho, pero no la obligación, de comprar (opción de compra) o vender (opción de venta) un activo subyacente, como un par de divisas, a un precio predeterminado (precio de ejercicio) dentro de un plazo determinado (fecha de vencimiento). Los operadores utilizan las opciones para especular con la evolución de los precios, cubrirse frente a riesgos o generar ingresos.

  • Una estrategia de seguimiento de tendencias es un enfoque de negociación que trata de capitalizar las tendencias existentes en el mercado. Los operadores que utilizan esta estrategia creen que los precios de los activos tienden a moverse en tendencias persistentes y tratan de entrar en posiciones en la dirección de la tendencia predominante. Entre las herramientas habituales para el seguimiento de tendencias se encuentran las medias móviles, las líneas de tendencia y los indicadores de impulso.

Características de un mercado bajista

En un mercado bajista, los precios de los activos tienden a bajar, acompañados de un sentimiento de pesimismo y dificultad económica. Este tipo de mercado se caracteriza por un descenso de los precios de acciones, bonos, materias primas y otros instrumentos financieros, que pueden permanecer bajos durante un largo periodo de tiempo. Tiende a crear una sensación de miedo, incertidumbre y duda (a menudo denominada coloquialmente "FUD") entre los inversores, que anticipan nuevas pérdidas. Además, el entorno económico suele considerarse desfavorable, con empresas en dificultades y tasas de desempleo en aumento.

La caída de los precios de los activos puede afectar a todo el mercado, ya que los inversores se vuelven reacios a invertir en bolsa o en otros instrumentos financieros. Esta reticencia a invertir puede provocar más pérdidas a medida que el mercado sigue bajando. Además, un mercado bajista puede causar una disminución del gasto de los consumidores, lo que puede dar lugar a una reducción de la actividad económica. Esto puede ser especialmente perjudicial para las empresas que dependen del gasto de los consumidores, lo que provocaría más pérdidas.

Las perspectivas pesimistas de un mercado bajista también pueden provocar un aumento de la ansiedad de los inversores. Los inversores pueden mostrarse reacios a asumir riesgos y optar por mantener sus inversiones con la esperanza de que los precios se recuperen. Esto puede acarrear más pérdidas, ya que los inversores esperan demasiado para invertir y pierden ganancias potenciales, otra razón por la que saber cómo comportarse en un mercado bajista es de suma importancia.

En un mercado bajista, los inversores pueden tener la tentación de vender sus inversiones para evitar más pérdidas. Sin embargo, deben considerar sus objetivos de inversión a largo plazo antes de emprender tales actividades. Algunos inversores pueden optar por estrategias alternativas, como la venta en corto o la negociación de opciones. Estas estrategias pueden ser arriesgadas y sólo deben ser utilizadas por inversores experimentados.

En general, un mercado bajista se caracteriza por la caída de los precios de los activos, el pesimismo y las dificultades económicas. Los inversores deben ser conscientes de los riesgos asociados a estos mercados y tomar las precauciones necesarias para proteger sus inversiones. Comprender las características de un mercado bajista ayuda a los inversores a estar mejor preparados para sobrevivir y, potencialmente, ganar dinero.

Causas de un mercado bajista

Son varios los factores que pueden desencadenar una caída de los precios de los activos:

  • Las recesiones económicas, que reducen la cantidad de dinero disponible para que los particulares gasten, pueden tener un impacto directo en los precios de los activos. Cuando la economía es débil, los inversores se vuelven más reacios al riesgo, lo que provoca una mayor demanda de inversiones seguras y una menor demanda de activos de mayor riesgo. Esta disminución de la demanda provoca un descenso de los precios de los activos.

  • Los acontecimientos geopolíticos, como las guerras o los disturbios políticos, también pueden tener un gran impacto en los precios de los activos. Estos acontecimientos pueden crear incertidumbre y miedo entre los inversores, lo que provoca una disminución de la demanda de activos de riesgo.

  • Las quiebras empresariales, por ejemplo, pueden tener un efecto perjudicial sobre los precios de los activos. Cuando una empresa quiebra, es probable que el precio de sus acciones disminuya significativamente, lo que puede tener un efecto dominó en el mercado de valores en su conjunto.

  • La alta volatilidad del mercado suele ser una propuesta arriesgada. Cuando la volatilidad del mercado es alta, los inversores tienden a recelar a la hora de invertir, lo que provoca una disminución de la demanda de activos de riesgo.

  • La mala asignación del capital puede provocar un exceso de oferta de determinados activos, lo que se traduce en un descenso de sus precios.

Las causas de un mercado bajista son variadas y complejas. Comprender los diversos factores que pueden desencadenar un mercado bajista puede ayudar a los inversores a tomar decisiones con conocimiento de causa y a prepararse para un posible descenso de los precios de los activos. Al ser conscientes de estos posibles desencadenantes, los inversores pueden estar mejor equipados para sobrevivir e incluso prosperar en un mercado bajista.

Sobrevivir y prosperar en un mercado bajista

Los inversores pueden proteger sus carteras e incluso beneficiarse de un mercado bajista utilizando estrategias como las ventas en corto y las inversiones defensivas. Un mercado bajista se define como un periodo prolongado de descenso de las cotizaciones bursátiles, que suele durar al menos dos meses, aunque también puede durar años. Durante un mercado bajista, es importante que los inversores conozcan las distintas estrategias que pueden utilizar para proteger sus carteras e incluso ganar dinero en medio de un mercado bajista.

He aquí algunas de esas estrategias:

Estrategia Ventajas Desventajas

Venta en corto

Puede generar ingresos en un mercado a la baja

Alto riesgo y elevado potencial de pérdidas

Inversión defensiva

Puede reducir la exposición a activos de mayor riesgo

Puede limitar la rentabilidad potencial

Negociación de opciones

Puede utilizarse para protegerse de los riesgos a la baja

Pueden ser complejas y difíciles de entender, especialmente para los principiantes.

La venta en corto (a veces denominada simplemente "venta en corto") consiste en vender un valor que el inversor no posee, con la esperanza de que su valor disminuya. Si el precio baja, el inversor puede recomprar el valor a un precio inferior, generando así ingresos en un mercado a la baja. Sin embargo, la venta en corto conlleva un alto riesgo de pérdida.

La inversión defensiva consiste en invertir en activos de menor riesgo, como bonos y efectivo, lo que puede reducir la exposición del inversor a activos de mayor riesgo. Esto puede ayudar a proteger la cartera de un inversor de las pérdidas en un mercado bajista, pero también limita los beneficios potenciales.

La negociación de opciones es otra forma de ganar dinero en un mercado bajista. Consiste en comprar o vender un contrato de opciones que da al inversor el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un valor a un precio determinado. Puede utilizarse para protegerse del riesgo a la baja, pero también puede resultar complejo y difícil de entender.

Todas estas estrategias tienen sus ventajas e inconvenientes. La clave está en comprender el riesgo que entrañan y elegir la estrategia que mejor se adapte a los objetivos de inversión de cada uno. Con la estrategia adecuada, los inversores pueden sobrevivir e incluso ganar dinero en un mercado bajista.

Las 3 mejores estrategias para un mercado bajista

Algunas estrategias ya se han comentado en la sección anterior, pero aquí hemos elegido las que creemos que son las 3 mejores estrategias para navegar por el mercado bajista:

  • 1

    Estrategia de seguimiento de tendencias. Esta estrategia consiste en seguir la tendencia del mercado, teniendo en cuenta tanto las tendencias a corto como a largo plazo. Invertir en valores que hayan experimentado recientemente un comportamiento positivo aumenta las posibilidades de que los inversores puedan proteger sus carteras de los riesgos potenciales de un mercado bajista.

Trend Following Strategy

Estrategia de seguimiento de tendencias

  • 2

    Estrategia de media móvil. Esta estrategia consiste en utilizar un indicador de media móvil para determinar la tendencia general del mercado. Comprando y vendiendo acciones cuando el precio cruza la media móvil, los inversores pueden hacerse una idea de las condiciones actuales del mercado y tomar decisiones informadas sobre sus inversiones.

Moving Average Strategy

Estrategia de la media móvil

  • 3

    Patrones. Esta estrategia consiste en buscar patrones en el mercado que puedan dar una idea de los próximos movimientos. Ser capaz de reconocer estos patrones ayuda a los inversores a tomar decisiones sobre cuándo comprar y vender para maximizar sus beneficios.

Los inversores deben tener en cuenta estas estrategias cuando atraviesan un mercado bajista, ya que pueden ser un activo valioso para su cartera. Dedicando tiempo a comprender y aplicar estas estrategias, los inversores pueden aumentar sus posibilidades no sólo de sobrevivir, sino de prosperar en un mercado bajista.

Mejores corredores de bolsa 2024

1
9.4/10
Depósito mínimo:
$1
2
9.2/10
Depósito mínimo:
$1

Conclusión

En conclusión, los mercados bajistas son periodos de descenso sostenido de los precios de los valores y se caracterizan por el pesimismo, la cautela de los inversores y el debilitamiento de su confianza.

Los mercados bajistas están provocados por diversos factores, como recesiones económicas, catástrofes naturales y acontecimientos geopolíticos.

Los inversores pueden sobrevivir e incluso prosperar en un mercado bajista siguiendo estrategias como diversificar sus carteras, invertir a largo plazo y aprovechar las caídas del mercado para comprar acciones a precios rebajados.

Aunque los mercados bajistas pueden ser difíciles de afrontar, seguir las estrategias descritas puede ayudar a los inversores a minimizar las pérdidas y maximizar los beneficios.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afectan los mercados bajistas a los ahorros para la jubilación?

Los mercados bajistas pueden afectar significativamente a los ahorros para la jubilación al provocar un descenso del valor de las carteras de inversión. Esto puede erosionar el patrimonio acumulado, por lo que es esencial que los jubilados cuenten con una estrategia de inversión diversificada y bien estructurada que pueda resistir las caídas del mercado.

¿Es aconsejable vender todas las inversiones en un mercado bajista?

Vender todas las inversiones en un mercado bajista puede no ser la mejor estrategia. La diversificación y la asignación de activos son fundamentales para capear el temporal. A menudo es más sensato ajustar su cartera y su estrategia de inversión en función de sus objetivos financieros, su tolerancia al riesgo y su horizonte temporal, en lugar de tomar decisiones impulsivas para venderlo todo.

¿Cuánto suelen durar los mercados bajistas?

La duración de los mercados bajistas puede variar significativamente, pero suelen durar entre varios meses y un par de años. La duración de un mercado bajista depende de varios factores, como las causas subyacentes, las condiciones económicas y el sentimiento del mercado.

¿Hay inversiones seguras durante un mercado bajista?

Aunque ninguna inversión es totalmente inmune a los efectos de un mercado bajista, algunos activos se consideran tradicionalmente más seguros durante las recesiones económicas. Entre ellos se encuentran los bonos del Tesoro de EE.UU., los bonos corporativos de alta calidad y las acciones defensivas de sectores como los servicios públicos y los bienes de consumo básico. Nunca es mala idea consultar a un asesor financiero y evaluar cuidadosamente su tolerancia al riesgo y sus objetivos financieros a la hora de tomar decisiones de inversión durante un mercado bajista.

Glosario para comerciantes novatos

  • 1 Venta en corto

    La venta en corto en el comercio consiste en vender un activo que el comerciante no posee, anticipando que su precio bajará, lo que le permitirá recomprarlo a un precio inferior para beneficiarse de la diferencia.

  • 2 Corredor

    Un corredor es una persona física o jurídica que actúa como intermediario al realizar operaciones en los mercados financieros. Los inversores particulares no pueden operar sin un corredor, ya que sólo los corredores pueden ejecutar operaciones en las bolsas.

  • 3 Criptomoneda

    La criptodivisa es un tipo de moneda digital o virtual cuya seguridad se basa en la criptografía. A diferencia de las monedas tradicionales emitidas por los gobiernos (monedas fiduciarias), las criptomonedas operan en redes descentralizadas, normalmente basadas en la tecnología blockchain.

  • 4 Negociación de opciones

    La negociación de opciones es una estrategia de derivados financieros que implica la compra y venta de contratos de opciones, que otorgan a los operadores el derecho (pero no la obligación) de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado, conocido como precio de ejercicio, antes o en una fecha de vencimiento predeterminada. Existen dos tipos principales de opciones: las opciones de compra, que permiten al titular comprar el activo subyacente, y las opciones de venta, que permiten al titular vender el activo subyacente.

  • 5 Índice

    Índice en el comercio es la medida del rendimiento de un grupo de valores, que puede incluir los activos y valores en el mismo.

Equipo que trabajó en la redacción del artículo

Vuk Martin
Colaborador

Vuk se sitúa a la vanguardia del periodismo financiero, combinando más de seis años de experiencia en inversión en criptomonedas con profundos conocimientos adquiridos al transitar dos ciclos alcistas y bajistas. Como escritor de contenido dedicado, ha contribuido a una gran cantidad de publicaciones y proyectos. Su trayectoria, desde haberse graduado en Lengua Inglesa hasta convertirse en una voz codiciada en el mundo de las finanzas, refleja su pasión por desmitificar conceptos financieros complejos, lo que lo convierte en un guía valioso tanto para los recién llegados como para los inversores experimentados.